La UGR, decepcionada, reprocha a la Junta que no comprenda la “dimensión estratégica” del grado de IA, que ha vuelto a rechazar
Edificio de AI de la UGR. Indegranada.
La UGR se muestra decepcionado por el nuevo rechazo de la Junta a que la Universidad pueda impartir el próximo curso el Grado de Inteligencia Artificial en los campus de Granada y Melilla.
“El nuevo Grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial representa una apuesta firme por vertebrar el territorio, impulsar la formación en sectores tecnológicos de futuro y generar oportunidades tanto en Granada como en Melilla”, señala la UGR que “destaca” el compromiso extraordinario de la Ciudad Autónoma de Melilla, que ha garantizado una financiación progresiva cercana a los 10 millones de euros para la implantación de este título
En un comunicado, en el que señala que aún no ha sido informado por la Junta y que se ha enterado por los medios de comunicación, la UGR se muestra decepcionada, “no solo por el contenido de la decisión, sino porque pondría de manifiesto que no se ha comprendido la dimensión estratégica de esta iniciativa, impulsada por la Universidad de Granada, con el respaldo de la Junta de Andalucía en la ciudad de Granada y, de forma muy significativa, del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla en el campus de la UGR en Melilla”.
“El nuevo Grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial representa una apuesta firme por vertebrar el territorio, impulsar la formación en sectores tecnológicos de futuro y generar oportunidades tanto en Granada como en Melilla”, señala la UGR que “destaca” el compromiso extraordinario de la Ciudad Autónoma de Melilla, que ha garantizado una financiación progresiva cercana a los 10 millones de euros para la implantación de este título.
Y a este respecto indica que, “a nivel andaluz, no existe precedente de una administración que se haya implicado con esta intensidad y visión en la puesta en marcha de una titulación universitaria”.
En esta misma situación se encuentra la reclamación que se había interpuesto ante el mismo órgano en relación con el informe de evaluación desfavorable a la verificación del Grado en Ingeniería Biomédica por la Universidad de Granada y la Universidad de Jaén, cuyo rechazo por parte de la Comisión de Reclamaciones de ACCUA también fue dado a conocer hace unos”, sin que tampoco hasta el momento hayamos recibido la correspondiente resolución por parte de la Comisión Permanente del Consejo de Universidades”.
“Cuando recibamos la resolución oficial en ambos casos, y conozcamos con detalle los argumentos esgrimidos para rechazar ambas reclamaciones, los analizaremos con rigor y transparencia, como corresponde a una institución casi cinco veces centenaria como la nuestra. Será entonces cuando estaremos en condiciones de dar a conocer públicamente y de forma precisa nuestra valoración, acompañada de todos los datos y explicaciones que sean necesarias”, indica la UGR.
“Sí nos gustaría, no obstante, mostrar nuestro más absoluto desacuerdo con los argumentos esgrimidos por la Comisión de Recursos de ACCUA a partir del contenido de la nota de prensa de la Junta de Andalucía respecto del informe negativo con respecto a la verificación del Grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, que se basa en una supuesta falta de previsión para cubrir las necesidades de profesorado en el Campus de Melilla o de mecanismos para afrontar las posibles contingencias ante la posibilidad de que esta no pueda realizarse”
“Sí nos gustaría, no obstante, mostrar nuestro más absoluto desacuerdo con los argumentos esgrimidos por la Comisión de Recursos de ACCUA a partir del contenido de la nota de prensa de la Junta de Andalucía respecto del informe negativo con respecto a la verificación del Grado en Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, que se basa en una supuesta falta de previsión para cubrir las necesidades de profesorado en el Campus de Melilla o de mecanismos para afrontar las posibles contingencias ante la posibilidad de que esta no pueda realizarse”.
En este sentido, la UGR aclara que “todos los títulos que se imparten, con independencia del campus en el que se desarrollen, forman parte de la oferta oficial de la UGR y que la organización académica se articula a través de una única estructura departamental para todos los campus, sin divisiones por campus, siendo estos departamentos los responsables cada año de la planificación y coordinación de la docencia en todas las sedes”.
Asegura que en la propuesta del nuevo Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial se había previsto “de manera adecuada la contratación del profesorado, se ha presentado un compromiso de contratación, se han puesto en marcha bolsas de contratación ya constituidas y pendientes únicamente de la contratación correspondiente y se habían recibido solicitudes de profesorado permanente para impartir docencia en el campus de Melilla contando además con la garantía de financiación por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla”.
En cualquier caso, la Universidad de Granada reitera “nuestra determinación y compromiso con estos dos proyectos. Tanto es así que, en el mes de septiembre presentaremos una nueva solicitud de verificación de ambas titulaciones, con la firme confianza de que este nuevo proceso culmine con una resolución favorable para su posterior implantación a partir del curso 2026/2027”.
La UGR también “agradecer el respaldo de las instituciones de Granada y Melilla y el enorme apoyo social que hemos recibido de diferentes sectores y agentes sociales a lo largo de este proceso, sobre todo a partir de la notificación, por parte de ACCUA, del informe final desfavorable de evaluación de estos dos nuevos grados. Seguiremos trabajando sin descanso y con rigor para que muy pronto ambas titulaciones sean una realidad en los campus de Granada y Melilla”.