Republicanas granadinas en cárceles vascas (II): La Prisión Central de Mujeres de Amorebieta (Vizcaya)
En un artículo anterior analizamos la presencia de reclusas granadinas republicanas en la Prisión Central de Mujeres de Saturrarán en la provincia de Guipúzcoa. Hoy nos toca revisar la más importante cárcel de mujeres de otra de las provincias vascas, la Prisión Central de Mujeres de Amorebieta, en Vizcaya. Las dos presentan características comunes: además de su localización geográfica, son prisiones exclusivamente de mujeres, de cumplimiento de penas, con una corta duración como presidio (7 años la cárcel guipuzcoana, 9 la vizcaína), la gestión de una orden religiosa (Mercedarias, San José), la ausencia de presas comunes, la ideología “redentora”, el hacinamiento, el maltrato, la desatención médica, el trágico destino los hijos de las presas e incluso veremos que parte de las presas granadinas de Amorebieta son las mismas que ya habíamos visto en Saturrarán y, por ello, no insistiremos aquí en lo que ya escribimos en el citado artículo (planteamientos penitenciarios generales, decretos y normativas oficiales, causas de la presencia de religiosas en su administración y funcionamiento, explicaciones sobre las motivaciones del traslado continuo de las presas, etc.). Aún así, como es lógico, cada prisión tiene sus especificidades, como veremos. Al final, añadimos lo que sabemos (poco, ya lo adelantamos) sobre la presencia de granadinas en otras prisiones de Vizcaya.
Para describir qué fue este presidio vasco, cuáles fueron sus orígenes, quiénes sus regidores, cómo se organizó el día a día, de dónde procedían sus reclusas, cuándo se cerró, etc., nos basaremos en el estudio publicado por la doctora en Historia Contemporánea y especialista en la represión franquista Ascensión Badiola Ariztimuño.[i] De nuevo, para conocer quiénes fueron las granadinas que estuvieron allí encerradas utilizaremos los datos que los autores hemos recopilado en el Diccionario de represaliados que estamos elaborando y citado en todos nuestros artículos anteriores.[ii]
Como ocurre con otras cárceles franquistas, apenas hay documentación sobre la prisión de Amorebieta. Sus archivos han desaparecido, no hay actas de ningún tipo, carecemos de fichas carcelarias o expedientes, no hay registro de los hijos de las presas…
Antes de empezar tenemos que advertir que, como ocurre con otras cárceles franquistas, apenas hay documentación sobre la prisión de Amorebieta. Sus archivos han desaparecido, no hay actas de ningún tipo, carecemos de fichas carcelarias o expedientes, no hay registro de los hijos de las presas…. Como escribe la propia Ascensión Badiola en la Introducción de su libro: “Si algo sabemos con certeza sobre la cárcel de mujeres de Amorebieta es precisamente que no sabemos casi nada”.
1. Orígenes y evolución de la Cárcel de Amorebieta
Las tropas franquistas ocuparon Amorebieta, una localidad que por entonces contaba con menos de 5.000 habitantes, el 18 de mayo de 1937, un mes antes de su entrada en Bilbao. Se encontraba en un grado tal de destrucción (bombardeada como Guernica o Galdácano) que no tardó en ser incluida en el programa de regiones devastadas. El seminario de los Padres Carmelitas Descalzos, terminado de construir en 1933, fue cuartel de milicias en 1936, pasó a ser hospital de guerra y, pocos meses después de terminada ésta, el 15 de agosto de 1939, un centro de reclusión para las mujeres que no tenían cabida en las cárceles provinciales o en prisiones habilitadas como el cercano chalet bilbaíno de Orue, al que nos referiremos al final de este artículo; la mayoría de las que llegan de otras provincias proceden de Madrid. Son, por tanto, desde el inicio, presas políticas. Se encargan de llevar la organización y administración del presidio las hermanas de San José.
Ingresan a mujeres penadas, condenadas por consejos de guerra, acusadas de su activismo político, que se envían en traslados masivos desde toda España en vagones de tren donde eran tratadas como ganado
Desde la publicación de una orden de 13 de marzo de 1940 el centro habilitado pasa a ser Prisión Central de Mujeres. El aumento de la población reclusa en toda España obliga a este cambio y la prisión de Amorebieta entra a formar parte de una red más extensa de prisiones de mujeres, entre las que se encuentran la de Oblatas en Santander, Saturrarán en Guipúzcoa, Málaga, Palma de Mallorca, Gerona, Ventas en Madrid, etc., a las que ingresan a mujeres penadas, condenadas por consejos de guerra, acusadas de su activismo político, que se envían en traslados masivos desde toda España en vagones de tren donde eran tratadas como ganado.
Es sustituido por un hombre al que podríamos considerar un leal al régimen, Manuel Lozano Peña, procedente de la Dirección de la cárcel de Salamanca, y pasarán otros directores en los siguientes años que abandonarán los métodos persuasivos y humanitarios de su primer director
Con su transformación en Prisión Central llega el mismo mes de marzo su primer director, perteneciente al Cuerpo de funcionarios de prisiones, Francisco Machado Ruiz, hermano de los dos grandes poetas, poeta él también, y que había dirigido la Cárcel de Mujeres de Madrid en 1933. Francisco Machado había pasado la frontera con su familia en enero de 1939 pero regresó gracias a las gestiones de su hermano Manuel; sometido a un proceso de depuración, fue readmitido sin sanción, a pesar de sus reconocidas simpatías por las teorías de Concepción Arenal. Según su biógrafo[iii], el carácter compasivo que mostró con las presas debe ser la explicación de su cese 6 meses después, en septiembre. De hecho, un informe de la Inspección Central de la Dirección General de Prisiones afirmaba que "confiado en su caballerosidad no prevé que el material recluso con quien labora puede ser desleal y no siempre merecedor del sistemático trato humanitario que les dispensa". Le proponen que tome la baja por problemas de salud, él se niega y es declarado excedente forzoso. Es sustituido por un hombre al que podríamos considerar un leal al régimen, Manuel Lozano Peña, procedente de la Dirección de la cárcel de Salamanca, y pasarán otros directores en los siguientes años que abandonarán los métodos persuasivos y humanitarios de su primer director.
Los tres años que van de 1940 a 1942 son los de mayor presencia de reclusas. A partir de 1943 la Cárcel de Amorebieta comienza a perder reclusas con el vaciamiento de las cárceles franquistas gracias a las conmutaciones de las penas, los indultos y la extensión de las libertades condicionales, motivadas por el hacinamiento de las prisiones
Los tres años que van de 1940 a 1942 son los de mayor presencia de reclusas. A partir de 1943 la Cárcel de Amorebieta comienza a perder reclusas con el vaciamiento de las cárceles franquistas gracias a las conmutaciones de las penas, los indultos y la extensión de las libertades condicionales, motivadas por el hacinamiento de las prisiones, su coste de mantenimiento, el peligro de motines y, sobre todo, la necesidad de mostrar un rostro menos represivo a la comunidad internacional. Entre 1943 y 1944 cierra sus puertas por falta de reclusas, aunque se reabre con el recrudecimiento de la actividad guerrillera. Las instalaciones son ocupadas parcialmente por una granja porcina en 1946. Por orden del 24 de octubre de 1947 la presa Julia González Álvarez es la última del establecimiento penitenciario que aparece obteniendo la libertad condicional y el 19 de noviembre otra orden clausura definitivamente la Prisión. Las últimas reclusas marchan trasladadas a la prisión de Segovia, creada en ese año. El edificio se devuelve entonces a los Carmelitas Descalzos para que funcione como colegio, El Carmelo, y así hasta hoy. Una placa recuerda desde 2007 que el edificio es un lugar de memoria.
2. La vida cotidiana en la cárcel de Amorebieta
Gracias al mencionado trabajo de Badiola, hemos llegado a conocer los nombres de 1.239 mujeres que estuvieron en la prisión de Amorebieta. De ellas, 958 obtuvieron la libertad condicional, con o sin destierro, estando allí encarceladas, según recogen los BOE desde 1940 a 1947. El resto, con alguna repetida, procede de un censo de 411 reclusas que publicó el Ayuntamiento de Amorebieta en 1945 y de una relación de 42 mujeres y 6 niños de cuyo fallecimiento se tiene noticia a partir de los Libros de Registros de Defunciones del Municipio. Por tanto, nos faltan muchas de las que estuvieron y fueron trasladadas a otras prisiones como era norma en la época.
“El resto –como escribe Badiola en un artículo- son mujeres anónimas, campesinas, costureras, lavanderas, enfermeras y maestras republicanas y estas últimas serán las encargadas de alfabetizar a sus compañeras dentro del programa de «redención» que se establece para reducir condena por día de trabajo”
Una gran cantidad de ellas parece que eran comunistas, como Julia Manzanal Pérez, primera mujer que, durante la guerra, ocupó el cargo de Comisario Político, ella, en el Quinto Regimiento, o familiares de reconocidos comunistas, como Crescencia Uribe, hermana del que fue ministro de Agricultura y dirigente del PCE Vicente Uribe, exiliado en México. “El resto –como escribe Badiola en un artículo- son mujeres anónimas, campesinas, costureras, lavanderas, enfermeras y maestras republicanas y estas últimas serán las encargadas de alfabetizar a sus compañeras dentro del programa de «redención» que se establece para reducir condena por día de trabajo”[iv].
Una cifra tan alta de presas, trasladadas del resto de la península, viviendo en unas condiciones lamentables de hacinamiento (algunas dormían en los pasillos por falta de espacio), escasa comida, frío, suciedad, espacios insalubres, etc. explica que, según cuenta la presa Tomasa Cuevas Gutiérrez, militante comunista de Guadalajara, se calificara el penal como “cementerio de vivas”: “Allí en Amorebieta he visto morir a las mujeres de hambre … empezaron a llamarnos las de la raza amarilla, porque estábamos amarillentas: no paseábamos en el patio, nos veíamos morir”. Y eso que el complejo contaba con una huerta y granja donde había cerdos, conejos y gallinas “pero nosotras no teníamos derecho a eso”.[v]
“El director subió por las salas y nos comunicó que a él no le costaba ningún esfuerzo poner a todas las que habíamos llegado de Santander en el patio y barrerlas con una ametralladora, que no le pedirían ninguna responsabilidad”
El personal a su cargo no ayudaba tampoco. Badiola señala que la superiora Simona Azpiroz, dirigió la cárcel “con mano de hierro” y al capellán Leandro Echevarría Arregui algunas lo tacharon de “auténtico verdugo” y “demonio lujurioso y ofensivo”. Los castigos debían ser frecuentes (son sacadas al patio en días de frío intenso) y las amenazas por las protestas, constantes. En el libro de Tomasa Cuevas se cuenta cómo, liderado por las mujeres que acababan de llegar del penal de Santander, se organizó un plante para mejorar el rancho: “Ya dispuestas a todo pensamos que lo que se debía hacer era nombrar una comisión e ir a ver al director para exigirle el cazo reglamentario en la comida y la mejora del desayuno por la mañana. Fueron tres en comisión … La contestación del director fue meterlas en el calabozo”. El resto, a pesar del hambre que pasaban decidieron no acudir al rancho. “El director subió por las salas y nos comunicó que a él no le costaba ningún esfuerzo poner a todas las que habíamos llegado de Santander en el patio y barrerlas con una ametralladora, que no le pedirían ninguna responsabilidad”. A pesar de todo consiguieron el cazo que reclamaban.[vi]
Como en el resto de cárceles franquistas, hay oficios religiosos obligatorios y acciones reeducadoras para mujeres consideradas “descarriadas”, se forma en el patio diariamente para cantar himnos patrióticos con el brazo en alto, se vacuna a las reclusas
Como en el resto de cárceles franquistas, hay oficios religiosos obligatorios y acciones reeducadoras para mujeres consideradas “descarriadas”, se forma en el patio diariamente para cantar himnos patrióticos con el brazo en alto, se vacuna a las reclusas, etc.etc. Muy importante para las presas eran los talleres de costura y bordado donde se confeccionaban bajo la vigilancia de las monjas uniformes del ejército y otros productos para clientes del entorno de Bilbao, tantos que llegaron a tener beneficios. Llegaron a disponer de treinta máquinas en las que trabajaban cuarenta y siete reclusas: una jefa de taller, una oficial y cuarenta y cinco ayudantes. A las presas les servía para reducir condena y obtener un suplemento para mejorar el rancho, o dinero con el que apañarse al salir de la cárcel o ayudar a su familia.
Hay registrados 48 fallecimientos ocurridos en la prisión de Amorebieta entre 1939-1947, 42 mujeres adultas, 4 niños y 2 niñas. Las causas descritas entre las muertes de las primeras son muy variadas (cardiopatías, septicemias, cáncer, bronconeumonía… ), pero las que más se repiten son “colapso” y tuberculosis pulmonar
Escribimos antes que hay registrados 48 fallecimientos ocurridos en la prisión de Amorebieta entre 1939-1947, 42 mujeres adultas, 4 niños y 2 niñas. Las causas descritas entre las muertes de las primeras son muy variadas (cardiopatías, septicemias, cáncer, bronconeumonía… ), pero las que más se repiten son “colapso” y tuberculosis pulmonar; entre los segundos, que van desde los 4 a los 22 meses (a partir de los tres años se les separaba de sus madres y se entregaban a familiares o a instituciones religiosas, ya lo vimos en el artículo que publicamos sobre Saturrarán), están gastroenteritis, sarampión, uremia, enterocolitis y bronconeumonía.
Los testimonios recogidos de presas en los textos citados nos hablan, sin embargo, de una mortalidad mayor, debido a la debilidad provocada por el hambre, el frío y las condiciones en el penal (las mujeres daban a luz a sus hijos en el suelo y vivían con ellos sobre un petate, no había asistencia de ningún tipo, ni siquiera de las monjas, a las que llamaban durante toda la noche sin que respondieran, ni del médico, que se dedicaba únicamente a certificar los fallecimientos). En la huerta había una chabola donde cuenta una presa llevaban a las que morían. Escribe Badiola que los niños fallecen sin nombre, sin identidad, hasta que no son registrados en el Juzgado de Paz. El siguiente testimonio es de Julia Manzanal y apareció en un reportaje publicado en El País en 2002:
Al final consiguió entrar en la enfermería, y dentro de la caja de la pequeña deslizó -en un descuido de las vigilantas- una bandera roja con la hoz y el martillo que ella misma había hecho
Al final consiguió entrar en la enfermería, y dentro de la caja de la pequeña deslizó -en un descuido de las vigilantas- una bandera roja con la hoz y el martillo que ella misma había hecho. 'Por el bien de la humanidad, Julia, te juro que seguiré siendo la misma', le dije”.[vii]
3. Presas granadinas en la cárcel de Amorebieta
Son 28 las mujeres granadinas que, a día de hoy, sabemos que estuvieron presas en Amorebieta, si bien cuatro de ellas eran vecinas de Berja (tres ingresaron junto a otras 5 de dicha localidad el mismo día) y otras dos eran foráneas y escogieron Granada como lugar de destierro una vez excarceladas. Un documento de mayo de 1944 encontrado en el Archivo de la Real Chancillería de Granada[viii] nos permitió completar la tabla que presentamos abajo. En él, aparecen 11 nombres de penadas, presas en la cárcel vizcaína, a las que se concedió la libertad condicional en distintas fechas y que fijaron su residencia en la provincia de Granada. Menos una, Nicolasa Maeso, con destierro, todas debían ser naturales o vecinas de la provincia de Granada pues se instalan en ella con la liberación definitiva del destierro.
La lista es la siguiente:
GRANADINAS PRESAS EN LA CÁRCEL DE AMOREBIETA (VIZCAYA) (en cursiva las que también estuvieron en Saturraán, Guipúzcoa) |
||||
Nombre |
Natural |
Vecina |
Consejo de Guerra |
TRRPP |
CARRILLO PUERTAS. Ángeles 1904/Casada |
Almuñécar |
Almuñécar |
Rebelión (37) Pena de muerte (37) C. 20 años L. Cond. 2-III-44 (1) |
Desconocemos (2) |
CHECA VALDEARENAS, Ascensión Casada |
Granada |
Berja (Almería) |
- 12 años y 1 día L.Cond.: 1-III-43 |
|
CORTÉS CARMONA, Rosario 1902/Viuda |
Granada |
|
Desconocemos Desconocemos C. desconocemos L. Cond.: 1947 |
Desconocemos |
FRAILE PAYÁN, Martirio 1872/Viuda |
Picena |
Picena Berja (Almería) |
Desconocemos (39) 12 años y 1 día (39) L. Cond. 10-V-1942 |
Sobreseimiento (45) |
FUENTES SERRANO, Angustias 1914/ |
Láchar |
Castillo de Tajarja (Chimeneas) |
Rebelión (37) Recl. Perpetua (37) C. 20 años y 1 día (42) L.Cond.: 16-IV-44 |
Desconocemos |
GONZÁLEZ LLORENTE, Encarnación 1921/Soltera/Vendedora |
Granada |
Granada |
Auxilio a la Rebelión (38) 6 años y 1 día (38) C. 6 meses y 1 día (40) L.Cond.: 15-IX-40 |
200 pesetas (40) Sobreseimiento (44) |
GRACIA AGUILERA, María 1914/Soltera |
Montefrío |
Montefrío |
Adhesión a la R. (39) Recl. Perpetua (39) L. Cond. 1946 |
Sobreseimiento (45) |
HEREDIA HEREDIA, Concepción |
|
Moraleda de Zafayona |
Desconocemos Desconocemos L. Cond.: 6-II-43 |
|
JIMÉNEZ JIMÉNEZ, Primitiva ¿Maestra? |
¿Ávila? |
Motril (destierro) |
Desconocemos Desconocemos L. Cond.: 6-II-43 |
|
LÓPEZ FERNÁNDEZ, Dolores Conservera |
Granada |
|
Desconocemos Desconocemos L. Cond.: 6-II-43 |
|
MAESO GONZÁLEZ, Nicolasa |
|
Manzanares Atarfe (destierro) |
Desconocemos Desconocemos L. Cond.: 18-III-44 |
|
MEDINA NAVARRETE, Angustias 1895 o 1896/Casada |
Alhama de Granada |
Alhama de Granada |
Auxilio a la Rebelión (39) 12 años y 1 día (39) L.Cond.: 12-XII-42 |
|
MELLADO MALDONADO, Virtudes |
Lobres (Salobreña) |
Lobres (Salobreña) |
Auxilio a la Rebelión (39) 12 años y 1 día (39) L. Cond.: 22-VII-42 |
Desconocemos |
MONTORO BUSTOS, Purificación |
Ítrabo |
|
Rebelión Pena de muerte C. desconocemos |
|
MORAL SALES, Dolores |
Granada |
|
Desconocemos Desconocemos L.Cond.: 12-XII-42 |
|
MORENO AGUILAR, Mercedes 1918 o 1919/Soltera |
Cúllar Vega |
Cúllar Vega |
Adhesión a la R. (38) 30 años (38) C. 20 años y 1 día L. Cond.: 2-III-44 |
|
MORENO RODRÍGUEZ, Josefa 1911/casada |
Fornes |
Fornes |
Adhesión a la R. (37) Pena de muerte (37) C. ¿Recl. Perpetua? L. Cond.: 11-XI-43 |
Sobreseimiento (44) |
MUÑOZ TORRES, María Josefa 1898/ |
Alomartes (Íllora) |
Salar |
Rebelión (37) Pena de muerte (37) C. Recl. Perpetua (37), 20 años L. Cond.: 11-XI-43 |
Desconocemos |
MUÑOZ VÍLCHEZ, Dolores 1.887/ Viuda |
Arenas del Rey |
Arenas del Rey |
Adhesión a la R. (37) Recl. Perpetua (37) C. 20 años y 1 día (42) L.Cond.: 2-III-44 |
Desconocemos |
NAVAS PELEGRINA, Carmen 1.885/ Viuda |
|
Fornes |
Auxilio a la R. (37) 20 años (37) Excitac. a la R. 12 años L.Cond.: 26-VII-43 |
500 pesetas (40) Indulto (63) |
RODA LÓPEZ, Mercedes 1917 0 1918 |
Turón |
Berja (Almería) |
Desconocemos 12 años y 1 día L.Cond.: 6-II-43 |
|
RODRÍGUEZ MORENO, María 1881 o 1882/casada |
Fornes |
Fornes |
Adhesión a la R. (37) Pena de muerte (37) C. Recl. Perpetua, 20 años L. Cond.: 11-XI-43 |
Sobreseimiento (45) |
RUIZ NAVARRETE, Purificación |
Granada |
Granada |
Desconocemos Desconocemos L. Cond.: 1-I-42 |
|
RUIZ NAVAS, Piedad 1885/Casada |
Fornes |
Fornes |
Adhesión a la R. (37) Pena de muerte (37) C. 30 años y 20 años |
Desconocemos |
SÁNCHEZ PÉREZ, Loreto 1884/ |
Granada |
Berja (Almería) |
Desconocemos 12 años y 1 día L.Cond.: 12-III-42 |
|
SANTAELLA MOYA, Encarnación 1919 |
|
Montefrío |
Rebelión (39) 20 años (39) L. Cond.: 16-III-44 |
Desconocemos |
SERRANO LÓPEZ, Teresa 1896/Casada/Verdulera |
Guadix |
Guadix |
Adhesión a la R. (39) 30 años (40) |
Desconocemos |
VICO SEGOVIA, Antonia 1898/ Casada |
Alicún de Ortega |
Guadahor-tuna |
Adhesión a la R. (40) Recl. Perpetua (40) L. Cond. 1946 |
Sobreseimiento (44) |
- Se prioriza la orden ministerial a la fecha exacta de salida de la cárcel
- Cuando ponemos desconocemos es que se abrió expediente, pero no conocemos sentencia
Leyenda: TRRPP (Tribunal de Responsabilidades Políticas); C.: Conmutación; R: Rebelión; Excit.: Excitación; L. Cond: Libertad Condicional; Recl.: Reclusión.
Fuente: datos extraídos de los expedientes personales del TRRP depositados en el Archivo de la Chancillería de Granada; del libro de Ascensión BADIOLA citado en la Bibliografía y elaboración propia.
De nuevo, como en Saturrarán, de las que conocemos su edad, predominan las mujeres nacidas en el siglo XIX sobre las más jóvenes, no tienen un trabajo reconocido y, sobre todo, tienen condenas iniciales muy duras, nada menos que 6 penas de muerte (todas conmutadas posteriormente)
De nuevo, como en Saturrarán, de las que conocemos su edad, predominan las mujeres nacidas en el siglo XIX sobre las más jóvenes, no tienen un trabajo reconocido y, sobre todo, tienen condenas iniciales muy duras, nada menos que 6 penas de muerte (todas conmutadas posteriormente), 6 reclusiones perpetuas/30 años y 2 de 20 años, la mitad del total y aún nos falta por conocer 7 condenas más, lo que quiere decir que eran mujeres consideradas “peligrosas” o “muy peligrosas” para el Régimen, y eso se demuestra en los delitos:13, al menos, fueron acusadas de “Rebelión” o “Adhesión a la Rebelión”, los más graves (en esto tiene que ver también el que el Consejo de Guerra de la mayoría de las anteriores se celebró durante la guerra). Hay que tener en cuenta que la mayoría de mujeres sentenciadas en nuestra provincia lo fueron por el delito de “Auxilio” o “Excitación a la Rebelión” que comportaban penas más ligeras. Esta “peligrosidad” explica su traslado a tantos kilómetros de distancia de su lugar de origen porque eso era un castigo añadido a la condena. En el artículo sobre las presas granadinas en Saturrarán ya vimos las acusaciones recaídas en alguna de las que repiten en esta lista de Amorebieta. De las “nuevas”, para demostrar lo que afirmamos, podemos fijarnos en Ángeles Carrillo Puerta de la que se dice que es “persona descaradamente de izquierdas, extremadamente simpatizante del marxismo, provocativa y enemiga de las personas de orden” (Causa 481/37); de María Josefa Muñoz Torres se dice algo parecido, que era de “ideas izquierdistas extremadas” (Causa 201/37); María Rodríguez Moreno “es sujeta de máxima peligrosidad por sus actividades marxistas y su activa participación en saqueos de casas particulares, cortijos y establecimientos, incitando a las masas a que no dejaran viva a una persona de orden y de derechas, tomando parte en todas las manifestaciones públicas celebradas por los marxistas, siendo por tanto sujeta de pésima conducta y antecedentes” (Causa 817/37). La accitana Teresa Serrano López fue acusada de “ideas comunistas” y propagandista de las mismas, de ir armada de una escopeta de dos cañones y canana al cinto (Causa 347/39).
Las reclusas eran trasladadas de prisión en prisión por diversos motivos (cierres, castigos, hacinamiento, …), lo que se denominó con sarcasmo como “turismo carcelario”
Las reclusas eran trasladadas de prisión en prisión por diversos motivos (cierres, castigos, hacinamiento, …), lo que se denominó con sarcasmo como “turismo carcelario”. En la tabla anterior podemos observar cómo 9 de las 28 mujeres estuvieron, entre otras cárceles, también en la de Saturrarán. Todas, menos las dos del destierro, debieron pasar antes y durante el juicio por alguna prisión granadina. Del resto, la que parece tuvo unos traslados más continuados fue Angustias Medina Navarrete que pasó también, en menos de cuatro años, por las prisiones de Azpeitia (Guipúzcoa), Barcelona, Gerona y Málaga, donde obtuvo la libertad condicional; también desde la cárcel malagueña consiguió idéntica libertad Virtudes Mellado. Por la de Palma de Mallorca pasaron Josefa Moreno y María Rodríguez Moreno. Encarnación González Llorente estuvo, al menos, en Azpeitia y Gerona y Purificación Montoro fue trasladada desde la Prisión del Acebuche en Almería a la de Amorebieta.
Como en otras ocasiones, extraemos la biografía de una de estas presas, en este caso implicada en una conocida trama de espionaje en la ciudad de Granada:
En la imagen superior, Oficio en el que se documenta el traslado de Encarnación González Llorente desde la Prisión de Granada a la de Amorebieta el 23 de febrero de 1940 (Archivo de la Real Chancillería de Granada, Caja 25914, Pieza 5).
4. Otras cárceles de mujeres en Vizcaya
A tan sólo 15 kilómetros de Amorebieta se encuentra Durango. La ciudad fue tomada por los requetés el 28 de abril de 1937 después de varios días de bombardeos en los que fallecieron más de 500 vecinos. Allí, en una antigua casona, “Villa María”, de la que hoy sólo queda una verja pintada de negro, funcionó más o menos un año, desde noviembre de 1939 a diciembre de 1940, un penal de mujeres [foto 10]. Aún disponemos de menos información que de la prisión Amorebieta, tan escasa que un reportaje el Diario Deia[ix] la calificaba de cárcel “fantasma”. La profesora María Gorosarri la definía como “almacén de mujeres”. A diferencia de Amorebieta, aquí las monjas que se quedaron con el solar (hoy Colegio de las Hermanas de la Caridad y de la Instrucción Cristiana de Nevers) negaron la colocación de una placa en memoria de las reclusas, a pesar de que el propio Ayuntamiento de Durango apoyaba la iniciativa de varias asociaciones memorialistas. No sabemos el número exacto de mujeres que sufrieron el calvario del encierro, pero se asegura que en diciembre de 1939 unas 350 mujeres llegaron procedentes de la cárcel de Ventas en Madrid. Alguna foto nos las muestra posando para la cámara. Cuando se cerró la cárcel muchas pasaron a la de Amorebieta[x].
No tenemos demasiada información sobre las mujeres granadinas allí encarceladas, es posible que sean, al menos tres, con seguridad Elvira Pérez Cáceres, ya vista en Saturrarán, las otras dos no está claro aún si estuvieron en Amorebieta o en Durango o en ambas.
GRANADINAS PRESAS EN LA CÁRCEL DE DURANGO (en cursiva las que también estuvieron en Saturrarán, Guipúzcoa) |
||||
Nombre |
Natural |
Vecina |
Consejo de Guerra |
TRRP |
GUERRERO MARTÍN, Enriqueta |
Granada |
|
Desconocemos Desconocemos |
|
MONTORO MANCILLA, Catalina |
Granada |
|
Desconocemos (37) Pena de muerte (37) |
|
PÉREZ CÁCERES, Elvira 1902/Casada/taquígrafa |
Pinos Puente |
Granada Madrid |
Adhesión a la R. Pena de Muerte C. 30 años, 20 años |
|
En Bilbao, en el barrio de Santutxu, se improvisó otra cárcel de mujeres en un caserón abandonado por una familia nacionalista que huyó con la entrada del ejército franquista, el Chalet Orue. Dependía de la Prisión Provincial de Bilbao o de Larrinaga, de la que segregaron a las mujeres en años en que el volumen de la población penal era insoportable. Debió ser presidio desde noviembre de 1937, fecha de entrada del primer expediente, hasta 1941 o la primavera de 1942, albergando a más de 400 mujeres por año (470 personas según el padrón de 1940) donde no debían caber ni 50. Convertido tras la excarcelación en Hospital, fue derribado en los años setenta[xi]. Conocemos los nombres de tres granadinas allí encerradas, mencionadas las tres ya por haber estado también en Saturrarán y Amorebieta: Dolores López Fernández, Piedad Ruiz Navas y Loreto Sánchez Pérez.
En otras prisiones vizcaínas como la de Tabacalera o la Provincial de Bilbao, donde sabemos que hubo más de 100 presos antifranquistas granadinos y que merecerán otro artículo por nuestra parte, no hay constancia de que hubiera paisanas.
La falta de documentación de estos presidios, perdida o intencionalmente destruida, impide conocer los nombres de más mujeres y datos más precisos, impide describir con exactitud el horror, el miedo y la angustia que en aquellas prisiones padecieron las mujeres allí encerradas
Es lo que tenemos. Menos de lo que quisiéramos. La falta de documentación de estos presidios, perdida o intencionalmente destruida, impide conocer los nombres de más mujeres y datos más precisos, impide describir con exactitud el horror, el miedo y la angustia que en aquellas prisiones padecieron las mujeres allí encerradas. No todo será olvido, sin embargo. En algún oscuro y desordenado archivo de Partido Judicial se encontrarán, alguna vez, listas de traslados, relaciones de detenidas; se descubrirán cartas, documentos, oficios en despachos o domicilios particulares insospechados. Todavía, alguien, después de repasar los Boletines Oficiales del Estado desde 1939 a 1947, como hizo Badiola para la prisión de Amorebieta o nosotros mismos para los encarcelados en la Prisión Provincial de Granada, puede extraer los nombres de aquellas que consiguieron la libertad condicional estando en determinadas prisiones aún no estudiadas y cotejarlos con los que se encuentren en su base de datos. Entonces, las cifras y los nombres se acercarán más a la realidad de lo que fue la verdadera dimensión del universo penitenciario franquista.
Bibliografía:
_________________________________________________________________
- [i] BADIOLA ARIZTIMUÑO, Ascensión: Individuas peligrosas. La Prisión central de Mujeres de Amorebieta (1939-1947). Editorial Txertoa, Donostia, 2019.
- [ii] MARTÍNEZ FORONDA, Alfonso y SÁNCHEZ RODRIGO, Pedro: Diccionario de la represión en Granada, 1931-1981, en elaboración.
- [iii] SÁNCHEZ LUBIÁN, Enrique: El reloj de la cárcel. Poesías y leyendas toledanas de Francisco Machado. Ed. David Blázquez Comunicación, S.L., 2005. Ver también POBLACIÓN, Félix: “El tercer Machado (Francisco) poeta fue un caballeroso director de prisiones”, en https://www.elsaltodiario.com/los-nombres-de-la-memoria
-
[iv] BADIOLA ARIZTIMUÑO, Ascensión: “La prisión Central de mujeres de Amorebieta en el circuito carcelario femenino creado por el franquismo”. euskonews.eus/zbk/744.
- [v] CUEVAS GUTIÉRREZ, Tomasa: Testimonios de mujeres en las cárceles franquistas. Edición de J. Montes Salguero, Instituto de Estudios Altoaragoneses, Huesca, 2004.
- [vi] CUEVAS GUTIÉRREZ, Tomasa: ibid. p. 211
- [vii] CENDROS, Teresa y VALLS, Francesc: “Hijos de las cárceles franquistas”, en El País, 24 de marzo de 2002.
- [viii] Archivo de la Real Chancillería de Granada, Caja 20017, Pieza 67
- [ix] GORRITI, Iban: Villa María, “la cárcel más fantasma” de Durango. Deia, 23 de enero de 2023
- [x] FUNDACIÓN JUAN DE LOS TOYOS: Cárceles y prisiones de mujeres en la Guerra Civil. Los casos de Amorebieta y Durango. Gobierno Vasco. http://juandelostoyos.com
- [xi] CALVO ORTIZ, Mónica: ““Orue”, la prisión habilitada para mujeres. De la represión al olvido”. Bidebarrieta, 26. 2016, pp. 75 a 87. También “Chalet Orue. Cárcel de mujeres” santutxuzaharra.com
_________________________________________________________________
Pedro Sánchez Rodrigo (Burgos, 1960). Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Granada, donde cursó la especialidad de Historia Contemporánea. Ha ejercido como profesor de Secundaria de Geografía e Historia desde 1984. Desde hace años colabora con la Fundación de Estudios Sindicales- Archivo Histórico de CC.OO.-A.. Ha participado en la obra colectiva “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81)”, publicada por la Editorial El Páramo en el año 2012, y, junto con Alfonso Martínez Foronda, es autor de “La cara al viento. Memoria gráfica del movimiento estudiantil de Granada durante la dictadura y la transición”, obra publicada por la Universidad de Granada, también en 2012. Ha colaborado en el volumen La Resistencia andaluza ante el tribunal de orden público en Andalucía. 1963-76, editado en 2014 por la FES/Archivo Histórico de CC.OO.-A y la Junta de Andalucía, y en otros trabajos colectivos, como De la rebelión al abrazo. La cultura y la memoria histórica entre 1960 y 1978 (Diputación de Granada, 2016) y La Universidad de Granada, cinco siglos de historia. Tiempos, espacios y saberes, coordinado por Cándida Martínez López (III Volúmenes, EUG, Granada, 2023) con el artículo “Antifranquismo en las aulas. El movimiento estudiantil”. También con Alfonso Martínez Foronda ha publicado el libro “Mujeres en Granada por las libertades democráticas. Resistencia y represión (1960-1981)”, publicado en 2016 por la Fundación de Estudios y Cooperación de CC.OO. Actualmente está jubilado y colabora en la elaboración del Diccionario de la Represión en Granada 1931-1981.
Alfonso Martínez Foronda (Jaén, 1958). Es Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada. Desde 1984 es profesor de Enseñanza Secundaria. Actualmente es profesor del IES Albayzín. Ha sido secretario general de CCOO de Jaén desde 1993-2000 y desde 2004 es miembro de la Comisión Ejecutiva de CCOO-A, desde donde ha presidido hasta 2103 las Fundaciones de Estudios Sindicales-Archivo Histórico y la de Paz y Solidaridad.
Como investigador, ha publicado numerosos artículos de opinión sobre aspectos docentes y sociales. Colaborador habitual del Diario Jaén desde 1994-2000 publicó La firma del viento (2007), una antología de artículos de opinión. Como investigador del movimiento obrero andaluz ha publicado La conquista de la libertad. Historia de las Comisiones Obreras de Andalucía (1962-1977), en 2005; De la clandestinidad a la legalidad (Breve historia de las Comisiones Obreras de Granada), en 2007; sobre las Comisiones Obreras de Jaén desde su origen a la legalización del sindicato (2004); la unidad didáctica El sindicalismo durante el franquismo y la transición en Andalucía; diversas biografías de dirigentes sindicales andaluces como Ramón Sánchez Silva. Al hilo de la historia (2007); Antonio Herrera. Un hombre vital, en 2009; Andrés Jiménez Pérez. El valor de la coherencia, en 2010, entre otros. En 2011 su investigación La dictadura en la dictadura. Detenidos, deportados y torturados en Andalucía durante el Estado de Excepción de 1969, (2011), fue premiada por la Junta de Andalucía como la mejor investigación social de ese año. Posteriormente, ha publicado La “prima Rosario” y Cayetano Ramírez. Luchadores por la libertad en una provincia idílica (2011); sobre el movimiento estudiantil en la UGR, con otros autores, “La cara al viento. Estudiantes por las libertades democráticas en la Universidad de Granada (1965-81); sobre la historia del movimiento obrero granadino, con su investigación La lucha del movimiento obrero en Granada. Paco Portillo y Pepe Cid: dos líderes, dos puentes“, 2012; sobre el Tribunal de Orden Público, La resistencia andaluza ante el Tribunal de Orden Público en Andalucía (1963-1976); Diccionario de la represión sobre las mujeres en Granada (1936-1960) o La resistencia malagueña durante la dictadura franquista (1955-1975). Actualmente, junto a Pedro Sánchez Rodrigo, está confeccionando un diccionario sobre la represión en Granada desde la II República al golpe de estado de 1981.
Nueva serie de Alfonso Martínez Foronda y Pedro Sánchez Rodrigo sobre granadinos en prisiones de horror y muerte en la Guerra Civil y el franquismo:
-
Republicanos granadinos en San Simón: La isla de la muerte (I)
-
San Simón: La isla de la desmemoria (y II)
-
Republicanas granadinas en cárceles vascas (I): La Prisión Central de Mujeres de Saturrarán (Guipúzcoa)