16 personas sin hogar han fallecido en Granada entre 2024 y 2025

La Calle Mata pide recursos dignos para evitar más muertes de personas sin hogar

Ciudadanía - M.A. - Viernes, 25 de Julio de 2025
Con unas flores blancas, velas y su nombre en un sencillo cartel, la plataforma ciudadana ha recordado a Jorge, fallecido en los últimos días en la calle, en un acto para pedir justicia en el que ha participado la alcaldesa.
Flores y velas en recuerdo de Jorge.
Flores y velas en recuerdo de Jorge.

A las puertas del Ayuntamiento de Granada, donde este viernes se celebra pleno, activistas de La Calle Mata se han reunido para recordar a Jorge. Vivía en la calle y en la calle falleció hace unos días. En su memoria y en la de las 16 personas sin hogar que han fallecido en la calle en Granada entre 2024 y 2025, más todas aquellas de las que no ha habido noticias, la plataforma ha celebrado un sencillo acto donde unas flores blancas, unas velas y un cartel con el nombre de Jorge recordaban la gravedad de este problema, mientras sonaba la suave música que tocaba Paula Borondo.

Según las cifras que manejan, en Granada unas 300 personas viven en la calle. Y los recursos existentes son insuficientes. Como ha recordado Carmen Caballos, que ha leído el manifiesto de La Calle Mata, el llamado Centro de Alta Tolerancia o Baja Exigencia, que es un lugar donde las personas no tienen que hacer complicados trámites para poder acudir, algo muy importante en estos casos, solo tiene disponibles 10 hamacas y 13 sillas para dormir con la cabeza apoyada en una mesa. 

Por otra parte, el refugio climático abierto por el Consistorio es "totalmente insuficiente". Porque no contempla las noches y la "grave discriminación" para las mujeres, que no pueden utilizarlo. 

Para que la atención a estas personas sea digna, es necesaria la implicación de los Servicios Sociales y ofrecer servicios de profesionales de Salud Mental, ha detallado durante el sencillo acto en memoria de Jorge que ha contado con la participación de la alcaldesa, Marifrán Carazo, que hasta ahora había mantenido una gran distancia con la plataforma. De hecho, no ha atendido sus peticiones para abordar en un encuentro la situación de las personas sin hogar. Hoy ha participado en el acto, acompañada de varios concejales de su gobierno. En la concentración también ediles del grupo socialista, encabezados por su portavoz, Raquel Ruz. 

Reproducimos a continuación el manifiesto de La Calle Mata:

Hoy estamos aquí reunidos no sólo para recordar a Jorge sino también para celebrar un acto de memoria de él y de todos sus compañeros y compañeras fallecidas fallecidos en la calle (13 en 2024 y 3 en 2025, más todas aquellas de las que no hayamos tenido noticias). Un acto que nos invite a pedir justicia reivindicando que no se vuelva a repetir.

Las exigencias de La Calle Mata van siempre en este sentido: Derechos para las aproximadamente 300 personas que viven en la calle en Granada. 

Nuestra primera reivindicación es que se cumpla el mandato constitucional y que las Administraciones Públicas actúen coordinadamente para facilitar una vivienda digna para todos.

Mientras esto no se lleve a efecto, el Ayuntamiento de Granada ha de asumir su responsabilidad y competencias y habilitar recursos dignos, con capacidad para todos, abierto todo el año durante el día y la noche, y adaptado a las necesidades de estas personas.

Para que este recurso fuera eficaz y cumpliera sus objetivos, sería imprescindible la implicación de los Servicios Sociales, para poder atender las características y necesidades de cada persona, atendiendo prioritariamente a las personas necesitadas de servicios de los profesionales de Salud Mental y a quienes salen de los hospitales y necesitan un periodo de convalecencia imposible de realizar en la calle.

Es incomprensible y radicalmente injusto que durante todo el año, para más de 300 personas sin hogar, sólo exista en Granada como Centro de Acogida de Alta Tolerancia o Baja Exigencia, es decir un sitio adonde se pueda acudir directamente, sin necesidad de realizar previamente farragosos trámites, el CAT de la Calle Aranda dónde sólo hay disponibles 10 hamacas y trece sillas para dormir con la cabeza apoyada en la mesa. 

Agradecemos la apertura del Refugio Climático pero es totalmente insuficiente por dos importantes razones:

1) No contempla las noches.

2) Supone una grave discriminación para las mujeres que tendrán que ir en pleno mes de agosto y con el calor sofocante de las dos de la tarde, desde el Comedor de Regina Mundi, (cerca del Parque García Lorca), hasta Ocrem, (cerca  de la Estación de Autobuses), cargadas con todos sus bártulos. Para colmo, hemos comprobado " in situ" que sólo disponen de cinco plazas.

Por último quisiéramos hacer también un llamamiento al Arzobispado de Granada. Somos conscientes de que la responsabilidad y competencia en este tema es de las administraciones, especialmente el Ayuntamiento, pero hemos observado cómo en otras ciudades, la Iglesia colabora con las Entidades Públicas ofreciendo alguno de sus edificios y locales para estos fines sin discriminación de género y con generosidad. 

Granada 25/7/2025

Más información: