En memoria de José Sánchez Castillo, y su hija Carmen, la lucha de una familia por reparar el nombre de un buen hombre, asesinado por el franquismo
Este es un homenaje muy especial a José Sánchez Castillo, contable de la fábrica de orujo de Carbonell de Pinos Puente, fusilado en la tapia del cementerio de Granada el 25 de agosto de 1936, pero también a la incansable lucha de su familia, su hija Carmen y su nieto Mateo, por recuperar su memoria, saber la verdad de lo sucedido y lograr la reparación moral de un buen hombre. Su cadáver nunca apareció, pero, como la familia, queremos contribuir con este tributo a que su memoria permanezca para siempre.
El principio del fin
El asalto al Gobierno Civil el 20 de julio de 1936 descabezó el poder legítimo y democrático en Granada y abrió un proceso sumarísimo, que días después acabó con el fusilamiento de la cúpula de la autoridad civil en Granada. Esta es la historia del principio del fin.
La familia López Mingorance, símbolo de la masacre del Carrizal
Recuperamos la historia de la familia López Mingorance, cinco de cuyos miembros fueron asesinados por los fascistas en la Guerra Civil y la posguerra. El padre, teniente de alcalde socialista de Lanjarón, y sus dos hijos mayores yacen en el Barranco del Carrizal, otro fue asesinado en Torvizcón y el quinto fusilado en el cementerio de Granada.
Agustina González López, La Zapatera, fusilada por romper moldes
Escritora, política, progresista, feminista… Mujer inclasificable, adelantada a su tiempo, fusilada en Víznar por Trescastro, el mismo que presumió de haber asesinado en el mismo paraje a Federico García Lorca, que se inspiró en ella para la ‘La zapatera prodigiosa’.
José Becerril Madueño, defensor de una avanzada educación pública de calidad, al servicio de Baza
Homenaje a un gran profesor, defensor con hechos de una avanzada educación pública, exponente de lucha por la enseñanza pública, gratuita, igualitaria y de calidad, desde el instituto de Baza que dirigió durante 8 años, hasta que fue fusilado por las tropas franquistas tras un juicio sumarísimo
Las Tres Rosas de Chimeneas
La madre y dos hijas de una familia socialista de Chimeneas fueron fusiladas en 1937 en la tapia del cementerio de Granada. Dos hijos de una de las hermanas fueron ´adoptados´, sin perder su identidad, por la familia de una celadora de la cárcel.
La caza de los ‘Cornices’ en Padul
La aterradora historia de cinco miembros de una misma familia de Padul, asesinados por ser 'rojos'.
La cuestión no es para chistes
Los hermanos Quero, iconos de la lucha contra el Régimen
Un homenaje a los hermanos Quero, los maquis urbanos de Granada que pusieron en jaque a Franco, y a sus familiares, que sufrieron la cruel persecución de los fascistas.
Páginas
Juan I. Pérez
Sus primeras crónicas se publican, mientras estudia Filología Hispánica, en El Telegrama de Melilla o en la edición Melilla de El Diario de la Costa del Sol y se escuchan en Antena 3 Radio. En la Universidad Complutense se licencia en Ciencias de las Información y obtiene la Suficiencia Investigadora. En Madrid trabaja en Europa Press y lidera la publicación, junto a otros autores, de El Manual del Estado Español (1994, Ediciones Lama).En Granada, permanece nueve años en la Delegación de la Agencia Efe, que abandona para incorporase como subdirector a Granada Hoy. En CajaGranada ha sido director de Comunicación y trabajó en su Obra Social. Es director de Proyectos de Geepp Ediciones.