Detenido el responsable de una empresa de camiones y dos conductores por manipular los tacógrafos

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 3 de Marzo de 2022
Un agente inspecciona uno de los camiones.
guardia civil
Un agente inspecciona uno de los camiones.

La Guardia Civil ha detenido al responsable y a dos conductores de una empresa por manipular los tacógrafos de los camiones, y también ha sido arrestado el responsable de un taller de El Ejido (Almería), que certificaba que los aparatos cumplían con la ley a sabiendas de que estaban manipulados.

Según explica la Guardia Civil, agentes del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de Granada estaban realizando una inspección de transporte por carretera en el km. 44 de la A-402, en el término municipal de Zafarraya, cuando interceptaron un camión, que al descargarse los datos del tacógrafo, registraba varios intentos de violación de su seguridad e incidentes en el sensor. Ante la sospecha de manipulación, los agentes se trasladaron a un taller autorizado para su inspección, y descubriendo y certificaron una manipulación en el sensor instalado en la caja de cambios, localizando un emulador que alteraba los datos registrados en el aparato.

El Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Granada abrió una investigación para comprobar si la empresa pudiera ser partícipe de la manipulación de los tacógrafos, y llegó a la conclusión, de que al menos tres de los camiones de esta empresa habían sido manipulados con este mismo procedimiento, y que se había hecho en un taller de El Ejido (Almería).

El propietario de la empresa se aseguraba con esta manipulación que sus camioneros iban más deprisa, con menos horas de descanso, indicando al mismo tiempo que cumplían con las horas de descanso obligatorio, cuando la realidad es que estaban conduciendo todo ese tiempo.

Por ello, se procedió a la detención del conductor por un delito de falsedad en documento oficial, hecho que castiga con una pena de prisión de seis meses a tres años, y multa de seis a doce meses, y al responsable de la empresa de transportes, como presunto autor de un delito de falsedad documental y contra los derechos de los trabajadores.