Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

La Junta adjudica por 8,5 millones de euros y 22 años el Complejo Narváez, cerrado desde 2018, para revitalizar el ecoturismo en el Parque Natural Sierra de Baza

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 27 de Febrero de 2025
Se trata de un gran conjunto de instalaciones medioambientales, que Incluye el Aula de la Naturaleza, Centro de Visitantes, área recreativa y refugio de Canaleja Alta.
Miembros de Junta, Ayuntamiento de Baza y empresa adjudicataria, en el Aula de la Naturaleza de Narváez.
junta de andalucía
Miembros de Junta, Ayuntamiento de Baza y empresa adjudicataria, en el Aula de la Naturaleza de Narváez.

La Junta de Andalucía ha presentado la nueva concesión para la gestión del Aula de Naturaleza de Narváez, en el Parque Natural Sierra de Baza. El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Manuel Francisco García, acompañado por el alcalde de Baza, Pedro Ramos, y el empresario concesionario, Pablo Ruiz, han dado a conocer la hoja de ruta para la gestión de los equipamientos de uso público del Complejo Narváez.

El delegado ha destacado que "el complejo está compuesto por la conocida Aula de Naturaleza, que incluye cinco cabañas de madera exteriores, el Centro de Visitantes y el refugio Canaleja Alta, un conjunto singular con una gran capacidad de alojamiento para grupos educativos, asociaciones y otros colectivos, así como para familias y amigos que deseen disfrutar de la naturaleza". Asimismo, ha subrayado que el refugio Canaleja Alta, ubicado a cuatro kilómetros del complejo principal, permite una experiencia más inmersiva en el medio natural.

El Complejo Narváez goza de una ubicación estratégica a escasos kilómetros de la autovía A-92N, en su salida 28, entre Baza y Guadix. Desde este punto, parten numerosas rutas de senderismo y ciclismo, lo que lo convierte en un destino muy demandado por deportistas y ecoturistas.

Instalaciones del Centro de Visitantes de Narváez. Fotos: Junta de Andalucía

El pasado 12 de febrero de 2025 se formalizó el contrato de concesión de servicio para la gestión del equipamiento de uso público o ecoturístico que comprende el Centro de Visitantes, el Aula de Naturaleza Narváez y el refugio Canaleja Alta. El contrato fue suscrito entre la empresa Navseg Inversiones S.L. y la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAyA), entidad dependiente de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

El contrato, cuya concesión tendrá una duración de 22 años, tiene un valor estimado en 8.523.393,00 euros, cifra que representa el volumen de negocio que se prevé generar durante la ejecución de los servicios en el tiempo de duración. "Con este modelo de concesión, la Consejería garantiza la prestación de servicios públicos que atiendan las necesidades socioambientales de los visitantes, combinando información, recepción, educación ambiental y participación ciudadana", ha indicado el delegado de la Junta. 

Por su parte, el alcalde de Baza ha expresado su satisfacción con esta nueva adjudicación, resaltando que "esta iniciativa contribuirá a fortalecer los servicios de ocio, alojamiento y restauración en el Parque Natural Sierra de Baza, impulsando el turismo en la comarca del Altiplano".

Impulso socioeconómico y creación de empleo

Uno de los principales objetivos de este modelo de gestión es integrar a los agentes socioeconómicos locales en la administración de los equipamientos de uso público. La participación de empresas especializadas del ámbito local fomentará el desarrollo económico del área de influencia del Parque Natural Sierra de Baza. Este complejo se encontraba cerrado desde septiembre de 2018, tras haber quedado desierta su adjudicación en dos ocasiones previas.

Área recreativa y cabañas para alojamiento en el complejo Narváez. Fotos: IndeGranada

Gracias a la puesta en marcha de este proyecto, se estima la creación de 13 empleos directos, además de otros puestos de trabajo temporales vinculados a las actividades de dinamización ambiental. 

La oferta inicial contemplada por la empresa concesionaria, ha comunicado el delegado, “incluirá los servicios de información, recepción, promoción y venta de artículos y recuerdos del Parque Natural Sierra de Baza, que principalmente se ofrecerán en el Centro de Visitantes, actividades de educación ambiental y ecoturísticas con disponibilidad de 60 plazas de alojamiento distribuidas en los dos albergues del Aula de Naturaleza, disponibilidad de 5 cabañas destinadas a turismo rural con una capacidad total de 20 plazas, un espacio de restauración para 121 comensales y posibilidad de alojamiento en el refugio Canaleja Alta con capacidad para 6 personas; en total 86 plazas alojativas que ofrecerán prácticamente todas la modalidades de alojamiento que se puede encontrar en un espacio natural protegido”.

Dependencias del refugio de Canaleja Alta. Fotos: J. A.

Por su parte, el representante de Navseg Inversiones, Pablo Ruiz, ha enfatizado el compromiso de la empresa con la conservación del entorno natural, asegurando que "se mantendrá una estrecha colaboración con la dirección del Parque Natural Sierra de Baza para desarrollar un paquete de actividades que acerquen este espacio protegido a la ciudadanía de forma respetuosa y sostenible".

Por último, el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha concluido su intervención destacando que "esta iniciativa no solo impulsa la inversión privada en la mejora del patrimonio público, sino que también promueve el empleo verde y una oferta ecoturística de calidad, siempre compatible con la protección de los valores ambientales del Parque Natural Sierra de Baza".