Las obras del Eje Palencia-Arabial "no se basan en criterios medioambientales correctos", concluye un informe encargado por Unidas Podemos

Unidas Podemos e Independientes ha presentado este viernes el informe técnico elaborado por la Asociación Árboles contra el cambio climático sobre las obras de la tercera fase del Eje Palencia-Arabial. El estudio es "contundente", según ha explicado el portavoz del grupo municipal, Antonio Cambril, que ha señalado que "los especialistas asumen que la elaboración del proyecto técnico adolece de una mala o nula cultura medioambiental".
Cambril ha recordado que en el caso de las tres fases del Eje Arabial Palencia, las obras se han convertido en "tumba o sala de críticos de decenas de árboles maduros que ya daban oxígeno y sombra". "En total, como advertimos, con el proyecto finalizado se eliminarán 197 árboles", ha agregado el concejal, que ha informado de que el informe concluye que "se maltrata el arbolado desde su plantación hasta su tala, pasando por una vida desmoches terrible que los daña, debilita y propicia que enfermen".
Antonio Cambril con Elisa Cabrerizo y Francisco Puentedura. unidas podemos
Los autores exponen que se usan técnicas "desaconsejadas por los especialistas desde hace 25 años" y "así seguimos, maltratando a los árboles por pura ignorancia". "Pero no es nuevo, la filosofía de la tala y el desmoche a discreción se remonta a los gobiernos del PP, quienes han perpetuado la técnica de la ‘patada hacia delante’ en cuanto a medio ambiente y, que por desgracia, ahora sigue vigente si no lo evitamos".
Es decir, "se plantan árboles sin la distancia adecuada, se dejan enfermar por el mal cuidado fitosanitario y, cuando empiezan a dar sombra a los 8 años aproximadamente, se vuelven a talar". "Y vuelta a empezar en una ciudad que según la OMS necesita, al menos, 30.000 árboles más y que sufre en mayor medida la subida récord de temperatura año a año a consecuencia del cambio climático", señalan los especialistas que han elaborado el estudio.
"Los equipos de gobierno de la ciudad jamás han contado con las voces y la experiencia de los ambientalistas granadinos ni de las asociaciones", lamenta Cambril
El portavoz de Unidas Podemos Independientes ha expuesto que "las malas praxis continuadas que recoge el estudio como son la tala, el desmoche, la mala elección de especies (no autóctonas) y el mal cuidado de los árboles son fruto de la ignorancia, de la falta de coordinación entre los técnicos de jardines y el área de obras, (según propios trabajadores de jardinería) y de que no existe un criterio común en cuanto al mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad". Y por supuesto, ha añadido "los equipos de gobierno de la ciudad jamás han contado con las voces y la experiencia de los ambientalistas granadinos ni de las asociaciones".
Según Cambril, el valor que siempre prima en Granada es el del ahorro, fruto de las "mentalidades cortoplacistas": "si desmocho un árbol y lo dejo como un ‘chupachups’ no tengo que volver a preocuparme por él (ni invertir en su cuidado) en los próximos 3 años". Pero a la larga, ha advertido, "todo viene en contra: el árbol enferma, nunca llega a dar sombra ni oxígeno y al final, se tala". "Y vuelta a empezar. Granada nunca ve su bosque", ha sentenciado.
El informe destaca que en las obras del Eje Arabial-Palencia "se vuelve a cometer el mismo error desde el Ayuntamiento", los nuevos árboles se volverán a plantar a la misma distancia de los edificios y eligiendo especies "equivocadas por su porte y origen", por lo que en apenas unos años, han explicado los especialistas, "volverán a suponer un problema para los vecinos".
El portavoz de Unidas Podemos ha expresado su petición al PSOE de que, en primer lugar, "se respete el pacto alcanzado con el equipo de gobierno, que plantea que UP esté informado de cada tala para poder buscar una mejor solución y no encontrarnos el problema cuando el árbol ya es un tocón".
"Nos hacemos eco de las valoraciones del estudio de la AACCC, exigimos un nuevo diseño y filosofía medioambiental para esta ciudad. Basada en las experiencias de los especialistas tanto en la elección de especies, número de ejemplares a plantar, su lugar, su cuidado y mantenimiento. Es decir, elaborar un plan a largo plazo en materia medioambiental urbana".