Las playas de Salobreña son aptas para el baño y los informes descartan que la mancha detectada provenga de vertidos del municipio

La alcaldesa de Salobreña, María Eugenia Rufino, ha aclarado que la mancha que aparece en el mar de manera recurrente y afecta a la costa de la Villa "no es exclusiva del municipio ni es la primera vez que aparece ya que viene ocurriendo desde hace algunos años". Ha explicado que el Ayuntamiento viene trabajando desde el principio para resolver el problema “con todas las herramientas al alcance de una administración municipal” y con “total transparencia en todos los pasos dados”.
La primer edil ha hecho estas declaraciones después de que los análisis realizados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil hayan arrojado "indicios de índices muy bajos de restos fecales". El Consistorio destaca al respecto que los análisis que la Junta de Andalucía realiza quincenalmente sobre la calidad del agua resuelven que "las playas de la Villa están perfecto estado para el baño".
“Desde el Ayuntamiento hemos encabezado una preocupación de vecinos, visitantes y no sólo del equipo de gobierno sino de toda la corporación y por ello hemos contado públicamente todas las gestiones realizadas para encontrar el origen de estos vertidos”, ha expuesto Rufino Morales destacando a que todo apunta que no se realicen desde el propio municipio.
Salobreña cuenta con 4 kilómetros de costa de aguas "limpias y cristalinas" y la mancha aparece con el comportamiento de las mareas por lo que era necesario diagnosticar el vertido para poder conocer su origen, ha subrayado la alcaldesa. "Ahora el trabajo de perseguir el delito es del Seprona, el Ministerio Fiscal o el Juzgado de Instrucción correspondiente", ha apostillado la alcaldesa de Salobreña, quien ha reiterado que desde el principio instó a todas las administraciones a que se implicaran en el problema.
Desde que apareciera la mancha este verano, el Ayuntamiento puso en marcha los mecanismos para tomar muestras y descubrir de qué se trata, ha expuesto recordando que fue quien instó al Seprona a actuar y puso a su disposición un barco que recorrió la costa de Salobreña el 16 de agosto. De manera paralela, la Junta hacía el muestreo de calidad del agua.
Los informes solicitados a la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical así como a la empresa concesionaria del tratamiento de aguas, Aguas y Servicios, c"larifican que el sistema de saneamiento de Salobreña está en perfecto estado y en ningún momento se han sobrepasado los límites por lo que el vertido no llega desde el municipio".
Tras conocer los resultados, la regidora de Salobreña ha mantenido conversaciones con el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, Pablo García, a quien ha solicitado que la Delegación de Salud repita las pruebas en el agua del mar "para corroborar su calidad". Ha exigido asimismo al Seprona que "facilite de manera oficial al Ayuntamiento los datos de los análisis así como las medidas que tomará para encontrar dónde se realiza el vertido y sus consecuencias porque “se lo merece el Ayuntamiento y todos los ciudadanos". "No lo han hecho de oficio, ha sido una petición nuestra por lo que ahora deben llegar hasta el final para que no se siga especulando con el tema", ha agregado la alcaldesa.
Análisis del agua del 23 de agosto
La Delegación de Salud y Familias ha remitido al Ayuntamiento de Salobreña los últimos informes realizados en el mar que baña el municipio y que vuelven a arrojar "valores dentro de la normalidad que hacen el agua apta para el baño". El último de ellos, de la semana pasada, realizado días después de que el Seprona tomara la muestra,
La Junta analiza Enterococos fecales y Escherichia coli, que son indicadores de contaminación fecal, y ambos valores están muy por debajo de los valores límites permitidos. Estos datos aparecen en la clasificación sanitaria oficial de las playas del municipio de Salobreña de la primera quincena de agosto y en el resultado de las analíticas realizadas en la semana del 19 al 25 de agosto conforme a la normativa oficial.