La feria comienza este viernes y se prolonga hasta el 1 de junio

El recinto ferial de Almanjáyar se prepara para el Corpus 2024 tras una inversión municipal de 1,9 millones

Ciudadanía - E.P. - Miércoles, 22 de Mayo de 2024
El número total de puntos luz será 1.873.289, lo que supone un incremento del 35,24 por ciento con respecto a 2023, mientras que la potencia disminuye, según el gobierno local.
La alcaldesa y el presidente de la Diputación, en la visita al ferial.
R.M./Diputación
La alcaldesa y el presidente de la Diputación, en la visita al ferial.

El recinto ferial de Almanjáyar, en el que el Ayuntamiento de Granada ha invertido 1.932.795 euros en obras de mejora y modernización, está preparado para recibir, desde este sábado y hasta el 1 de junio, la Fería del Corpus 2024.

La alcaldesa, Marifrán Carazo, que ha visitado el recinto de Almanjáyar con los presidentes de la Diputación de Granada, Francisco Rodríguez, y de los caseteros granadinos, Claudio Rodríguez, ha invitado a los vecinos de esta ciudad andaluza "a disfrutar de la que seguro será la mejor feria de los últimos años, en un espacio verde, accesible, cómodo para el visitante y con mejores servicios y prestaciones".

El Ayuntamiento ha culminado la renovación total de las calles El Vito y Verdiales, la construcción de dos nuevas vías de servicio y la instalación de dos nuevos centros de transformación que se añaden a los ya existentes, para "mejorar y garantizar el suministro eléctrico durante la celebración de la fiesta y ofrecer un recinto más seguro", ha añadido la alcaldesa, según ha informado el consistorio en una nota.

La inversión se ha financiado con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario

Tras indicar que el equipo de gobierno local ha realizado en el recinto ferial "la mayor inversión económica de los últimos años", Carazo ha destacado la inversión de 1.077.285 euros, financiados con cargo al Programa de Fomento del Empleo Agrario, para el proyecto de renovación integral de la calle El Vito, en su tramo entre La Zambra y Verdiales, y desde la primera a la segunda de estas vías.

En concreto, según ha explicado la alcaldesa, la intervención ha consistido en la instalación de una nueva pavimentación en un total de 4.400 metros cuadrados, con diferentes zonas peatonales reservadas mediante el empleo de hormigón y un firme de aglomerado asfáltico en los espacios de rodadura.

A su vez, la empresa Emasagra, que presta el servicio del suministro de agua, y que desde 2015 lleva labores de renovación de la red de abastecimiento y saneamiento del ferial "dado su avanzado estado de deterioro", ha acometido entre otras actuaciones, con una inversión de 420.969 euros, la construcción de dos nuevos viales de servicios, el primero, situado entre las calles La Zambra y La Caña.

El otro, entre las vías La Zambra y El Vito, y ambos se unirán a la puesta en servicio el pasado año entre las calles La Caña y Maimones. En la red de abastecimiento se ha instalado una tubería de fundición dúctil de 150 milímetros de diámetro en una longitud aproximada de 75 metros.

Esta última instalación se ha hecho desde la conexión en La Zambra hasta la derivación hacia la calle del Infierno, mientras que en la intersección de El Vito con Verdiales, se ha realizado una derivación de la red preparada para abastecer en un futuro a la zona de atracciones, compuesta por 33 metros de tubería de fundición dúctil de 100 milímetros de diámetro.

La intervención de Emasagra concluye con la mejora de la red de saneamiento de la calle El Vito, que pasará a disponer de un colector de PVC de 315 milímetros de diámetro, en una longitud aproximada de 52 metros, que permitirá recoger las aguas residuales de las casetas ubicadas en la zona de actuación, hasta conectar con el pozo de saneamiento existente junto a la calle Zambra.

A su vez, para mejorar la recogida de aguas pluviales se ha instalado una red de drenaje compuesta por tubería de PVC de 315 milímetros de diámetro en una longitud de 90 metros, desde la Plaza de los Caseteros hasta la calle Verdiales.

Marifrán Carazo ha añadido también que, en el marco de la anualidad correspondiente a 2024, correspondió a Emasagra la renovación de la red de canalizaciones en las calles laterales destinadas a los servicios existentes en torno la arteria principal del ferial, La Zambra.

El proyecto contempla la instalación de tubería de fundición dúctil de 100 milímetros de diámetro, en una longitud aproximada de 185 metros en cada uno de los pasillos de servicios, lo que permitirá el suministro de las casetas situadas entre El Vito y Zambra, y entre esta última y La Caña.

Del mismo modo, se ejecuta una nueva red de saneamiento en cada uno de los pasillos laterales, compuesta por colector de PVC de 315 milímetros de diámetro, para "recoger las aguas residuales de las casetas situadas" entre La Caña y Zambra, y entre esta vía y El Vito.

Por último, en la calle Martinetes, ha sido necesario realizar las conexiones de las redes procedentes de los pasillos de servicios a las redes existentes en Casería de Aguirre. La mejora del recinto por parte del Ayuntamiento concluye con un tercer proyecto, que supone una inversión de 386.254 euros, y que permite "solucionar los problemas de suministro de electricidad que se generaron en ediciones pasadas ante el incremento del consumo de electricidad derivado de la instalación de sistemas de refrigeración en las casetas del ferial".

Como novedad de este año, Carazo ha destacado que la iluminación, tanto del ferial como de las calles de Granada, se caracteriza por el ahorro y la eficiencia energética, dado que, por primera vez, se sustituyen todas las bombillas tradicionales por lámparas LED que consumen menos energía.

El número total de puntos luz será 1.873.289, lo que supone un incremento del 35,24 por ciento con respecto a 2023 y la potencia eléctrica instalada será de 173.652, disminuyendo un 72,23 por ciento en relación con el anterior

El número total de puntos luz será 1.873.289, lo que supone un incremento del 35,24 por ciento con respecto a 2023 y la potencia eléctrica instalada será de 173.652, disminuyendo un 72,23 por ciento en relación con el anterior.

Todas lámparas en arcos y motivos decorativos son micro LED, de modo que se eliminan las lámparas de incandescencia que hasta ahora se colocaban en las calles principales del recinto, como La Zambra o La Reja.

Con un presupuesto total de 261.455 euros, el recinto ferial estará iluminado con 1.361.452 lámparas de luz LED, repartidos entre 22 pórticos venecianos que se instalarán en las calles Reja y Zambra y 175 arcos en zona de casetas y atracciones.

El recinto ferial queda iluminado con 1.361.452 puntos de luz, los cuales se encuentran repartidos entre 22 pórticos venecianos que se instalarán en las calles Reja y Zambra y 175 arcos en zona de casetas y atracciones.

En las calles se colocarán guirnaldas de farolillos, con una longitud total de 6.500 metros y la portada se iluminará por ambas caras con 6.200 puntos de luz. Se ha contratado una potencia eléctrica de 4,8 MW, para suministro eléctrico de casetas y atracciones.

También el centro de la ciudad estará engalanado con 511.837 puntos de luz, distribuidos en 88 arcos, 16 motivos y 228 boas vegetales decorativas, todos ellos con tecnología LED. Las calles que cuentan con alumbrado festivo son Gran Vía, Recogidas, Reyes Católicos, Mesones, Príncipe, Salamanca, Arco de las Cucharas, Arco de las Orejas, Zacatín, Navas o Ganivet, entre otras.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, en declaraciones a los periodistas, ha resaltado que la caseta municipal es este año también la de la institución provincial evitando un "doble gasto" en múltiples conceptos y promoviendo a cambio una "programación cultural más ambiciosa", con actuaciones gratuitas que van desde los Cantajuego para los niños, a clásicos como Siempre Así, u otras que apuestan por la copla y orquestas de primer nivel.

Así, Rodríguez ha mostrado su satisfacción por una fórmula que permite "apostar por las orquestas de Granada" que tienen repercusión incluso en el ámbito nacional, con una línea por la que ha dicho que se han interesado los gobiernos de otras instituciones provinciales andaluzas.