Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Artículo de Opinión

'Series con final feliz, hechas a medida del sistema patriarcal capitalista'

Ciudadanía - María Martín Romero - Viernes, 26 de Agosto de 2022
María Martín Romero, feminista, activista por la igualdad y la lucha contra la violencia machista, que preside la asociación La Volaera, advierte en este extarordinario y necesario artículo de los mensajeds que lanzan exitosas series que abordan la violencia machista, con estereotipos y consignas muy alejados de la realidad de las mujeres que la sufren. No te lo pierdas.
Imagen de la serie.
Netflix
Imagen de la serie.

Esto de estar cansada de ver desgracias en la vida por los telediarios y ponernos a ver series en plataformas, para olvidar la realidad, se está haciendo común en toda la población.

HBO, Disney, Netflix...Producen contenidos aleccionadores y adoctrinadores para todos los públicos. Incluso para los más críticos. Logran llevarte al terreno de el "mundo feliz" que nos quieren hacer a medida.

Hace algunos meses que muchas amigas me decían que tenía que ver la serie "La Asistenta". Dicha sucesión de episodios trata de una chica, víctima de violencia machista, que intenta con mucho esfuerzo  salir de la misma. Los objetivos que nos quieren transmitir son buenos: "la autoconciencia de ser víctima de violencia machista, el no quedarte callada y pedir ayuda, las recaídas por la dependencia emocional y la pena al padre de tus hijos, el sentimiento de culpa, etc..."

Todo eso es muy bueno. 

Pero hay otros estereotipos que meten sin saber "o sabiendo" la realidad de las mujeres víctimas de esta terrible violencia. Lo primero que hacen es relacionar alcohol con violencia, nos transmiten que si el maltratador no bebe, o se droga, deja de ser maltratador; falso.

"Un maltratador no cambia nunca, por mucho que te jure y perjure que va a cambiar"

Un maltratador es un psicópata (que no un enfermo) que disfruta haciendo sufrir a la víctima, en su cabeza, libre de toda empatía, disfruta con sólo pensar en el sufrimiento de la víctima. El alcohol o las drogas son un estímulo para sacar mucho más, sin inhibiciones el propio monstruo que llevan dentro. Un maltratador no cambia nunca, por mucho que te jure y perjure que va a cambiar. De hecho, la mayoría no asesinan, porque ya se les acaba su objetivo en la vida, que es causar daño a su mujer. Y se mantiene a través de sus hijos e hijas, con lo cual el maltratador de la serie, no tiene nada que ver con la realidad. Un maltratador jamás dará la custodia completa a la madre por el beneficio de sus hijos e hijas, porque simplemente son un recurso para hacer más daño a la madre. La chica no es consciente de su maltrato psicológico, como pasa con la mayoría de las víctimas. Es la trabajadora social, a la que acude cuando ya está en las últimas, viviendo en la calle con su hija, la que le abre los ojos. Si los servicios sociales funcionarán bien,  si los colegios infantiles y de todas las etapas, observaran al alumnado, funcionara la coeducación, las escuelas de padres, si los y las pediatras, al igual que el profesorado, o las trabajadoras sociales denunciaran estos casos. No daría lugar a estas terribles tragedias. Pero es más, si la sociedad también denunciara, las comunidades de vecinos, las farmacias o toda la gente que esté implicada en las relaciones sociales de estas familias, tampoco pasarían y se podrían evitar muchísimos dramas.

"Acompañando a víctimas con la Asociación La Volaera, puedo asegurar que he visto situaciones terribles, incluso las hemos sufrido yo misma, junto a mi hija y mi hijo"

Pero sigamos. No sé cómo funcionan en Estados Unidos las casas de acogida, pero desde luego no tienen nada que ver cómo funcionan aquí. En el primer juicio a la chica le quitan la custodia porque ni siquiera puede tener un abogado. Esto pasa aquí, aunque tengan abogacía de oficio. Por supuesto sabemos la saturación del turno de oficio y lo mal pagado que está por los distintos gobiernos. Pero no es sólo eso; la presunción de culpabilidad a la mujer, en este sistema judicial patriarcal y machista es aterradora. Acompañando a víctimas con la Asociación La Volaera, puedo asegurar que he visto situaciones terribles, incluso las hemos sufrido yo misma, junto a mi hija y mi hijo. Es decir, si esta chica de la serie no tiene "la suerte" de encontrar una abogada especializada en familia y violencia, no sale del pozo en su vida. Abogada, a la que llega a través de otra abogada, que conoce porque era su asistenta, limpiando su casa, y sin ningún pudor compra a un bebé, (porque puede hacerlo, porque es rica, y se puede aprovechar de la pobreza de otra mujer) diciendo que no sabe si es capaz de criarlo sola. Y aquí nos meten hasta la bola, la mercantilización del cuerpo de las mujeres con los vientres de alquiler. 

Y si consigues salir del maltratador, luego tienes un sistema que no te protege ni a ti ni a tus hijos e hijas en absoluto. Al contrario, te tortura. Puede torturarte durante años. Años en los que probablemente, a causa del estrés continuo, sufrirás enfermedades crónicas que te marcarán siempre, por no mencionar la depresión, ansiedad y síndromes varios que te acompañarán a lo largo de toda tu vida. Porque las heridas físicas, los golpes, las fracturas, las puñaladas se curan, si no te han asesinado...

"Las heridas del alma, siempre, siempre estarán ahí dentro, por mucho que creas que las has superado"

Pero las heridas del alma, siempre, siempre estarán ahí dentro, por mucho que creas que las has superado. 

¿Qué nos quieren transmitir? ¿Que de la violencia machista se sale? Pues sí...

Se puede salir. Si el maltratador se muere. Porque aún entonces, se puede seguir ejerciendo violencia tanto él (muerto) como su familia, con tus hijos.

No queridas. 

La violencia en su inmensa mayoría de los casos no tiene un final feliz, por mucho que lo intentes, por mucho que te esfuerces, por mucho que te saques hasta el título de Derecho. Sin embargo, lo que más me llamó la atención fue que al final de la serie, en el décimo capítulo, hay una leyenda abajo diciendo que si conoces a alguien que sufra este tipo de violencia,  pida ayuda a la siguiente página:

https://www.wannatalkaboutit.com/us-es/

En ella se ven tres apartados, 

1-Violencia sexual y abuso en una relación. 

2-Salud mental y bienestar 

3-Autolesión y suicidio

"Wanna Talk About It?"

¿Quieres hablar? Si tú o alguien que conoces está sufriendo, no estás solo. Aquí encontrarás más información sobre cómo conseguir ayuda."

"No estás solo"

Con esas palabras Netflix quiere ayudar a las víctimas de violencia machista, sin siquiera tener un apartado específico para ellas.

La violencia machista es una violencia estructural del sistema patriarcal y capitalista, cuyas víctimas somos las mujeres, por el hecho de ser mujer. 

Porque nos enseñan que somos posesión de los hombres. A nosotras y a ellos. 

Por ello, desde el feminismo insistimos y exigimos cada día que sólo a través de la prevención y sobre todo, a través de la coeducación podemos erradicar esta espantosa situación en la que nos encontramos. Toda la sociedad somos responsables de que las mujeres y sus hijos e hijas víctimas de Violencia Machista lo superen y puedan salir de ella...

Lo contrario, es ser cómplices.

No lo olvidemos nunca. 

Aunque nos lo digan las series...

María Martín, feminista y activista por la igualdad y contra la violencia machista, es presidenta de la asociación La Volaera