CCOO anuncia acciones contra la Delegación de Empleo por "imponer peores condiciones de trabajo" a docentes del centro de Cartuja

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 25 de Julio de 2025
Centro de Formación para el Empleo de Cartuja.
Centro FPE Cartuja
Centro de Formación para el Empleo de Cartuja.

CCOO Granada ha denunciado que la Delegación de Empleo de la Junta de Andalucía ha aumentado, sin negociación previa, el número de horas lectivas diarias del personal docente del Centro de Formación para el Empleo de Cartuja, a la vez que ha recortado de manera significativa el período de impartición de cursos a lo largo del año. Esto conlleva impartir la misma materia que en años anteriores en un período menor, según CCOO.

El sindicato considera que las medidas adoptadas por Empleo incumplen tanto el convenio colectivo como diversas normas y vulneran derechos básicos del personal, a la vez que perjudican la calidad de la formación y el servicio público que se viene impartiendo en el centro durante décadas.

Iniciará movilizaciones

CCOO ha presentado un conflicto colectivo y anuncia que, a partir de septiembre, iniciará movilizaciones si la Delegación no se aviene a negociar.

La programación objeto de discrepancia corresponde al curso 2025-2026, con la puesta en marcha de la formación profesional dual por parte de la Delegación de Empleo.

Según explica CCOO, la mayoría de los profesores considera que este incremento en la carga lectiva para un solo docente por curso puede suponer una situación en la que se acuse la fatiga y, por consiguiente, afecte a la falta de concentración y a la capacidad de trabajo del profesorado, así como al rendimiento académico del alumnado, sometido a largas jornadas de aprendizaje.

Esta situación reduce el tiempo del que disponen los docentes para la preparación de las clases diarias, de las pruebas, de la corrección de exámenes y de las consultas tutorizadas, así como para adaptar la materia curricular con el propósito de atender al alumnado diverso que llega a las aulas y que es atendido por los docentes sin ser expertos en necesidades especiales.

Por otro lado, la programación "impuesta" implica notables recortes en la gestión de las prácticas. Al inicio del contrato siempre se ha dispuesto de un mes, previo a la docencia, para la puesta en marcha de los cursos y, al finalizar la parte teórica, se contaba con tiempo suficiente para la gestión de las prácticas, incluida la presentación del alumnado en las empresas de la mano de su tutor de formación. Sin embargo, la nueva propuesta de programación pretende que en ese mes inicial se lleve a cabo también la gestión de las prácticas, lo que supone tiempo para buscar y contactar con las empresas y la firma de convenios y anexos. Consideramos que un mes no es suficiente para toda la gestión, dado que se han duplicado las tareas.

Principales afectados

El colectivo afectado está compuesto por personal experto docente que, tras impartir durante muchos años cursos de formación para el empleo, obtuvieron sentencias que les atribuyeron la condición de personal laboral indefinido discontinuo, siendo incluidos en la categoría de profesor de Prácticas. En los últimos procesos de acceso por estabilización este personal obtuvo la condición de personal fijo. La Junta mantuvo el carácter discontinuo de los contratos e incluso ha aumentado en este curso el período de discontinuidad.