Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

CCOO pide medidas para que el descenso del paro en Granada "sea una constante"

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 2 de Abril de 2019

El mes de marzo en Granada se cierra con "una moderada bajada del desempleo en 508 personas, que unida a la subida de cotizantes afiliados a la Seguridad Social, sin duda, constituye una buena noticia", afirma CCOO. Sin embargo, desde CCOO "mucho nos tememos que esta tendencia se debe a factores coyunturales propios de esta época del año en la que los servicios tiran del carro de la economía con contrataciones temporales".

Por este motivo, CCOO insiste en que la bajada del paro no va ligada a la creación de un empleo de calidad, y de ello se desprende el pequeño porcentaje de contratación indefinida que asume Granada, sólo un 5% del empleo creado es estable. Mientras tanto, aumenta la contratación temporal fruto de campañas agrícolas, la actividad en la estación de esquí o las primeras contrataciones de preparación de la Semana Santa.

"Este fenómeno viene facilitado por la reforma laboral, ya lo venimos denunciando desde CCOO que esta medida no ha conseguido crear empleo de calidad, y el que se crea tiene como señas de identidad: la precariedad, la temporalidad, la parcialidad, los bajos salarios y como consecuencia la subida de la siniestralidad laboral", dice el sindicato. Y entre las peor paradas se encuentran las mujeres, superando en 10.000 personas el paro femenino al masculino.

En este punto CCOO hace un llamamiento a la patronal y advierte de que estará vigilante ante la comisión de posibles fraudes en las contrataciones de Semana Santa, especialmente en la hostelería, que es uno de los sectores más castigados por la precariedad.

Por todo ello, "desde el sindicato seguiremos movilizándonos, porque consideramos que es el momento de mejorar el empleo y los salarios, de luchar contra la desigualdad, de revertir los efectos nocivos que se mantienen por la reforma laboral, y de pedir medidas urgentes como la puesta en marcha de un plan de choque para el empleo dirigido a los desempleados de larga duración". 

En este sentido, CCOO hace un llamamiento a salir a la calle el 1º de Mayo, "ya que se trata de un buen momento para salir a la calle a reivindicar nuestros derechos, por un trabajo decente sin discriminación por sexo o edad, sin temporalidad ni parcialidad".