La Confederación Granadina de Empresarios ve un "estancamiento" del mercado laboral provincial

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 4 de Agosto de 2025

Para la Confederación Granadina de Empresarios (CGE), los indicadores laborales del mes de julio, con 586 parados menos en Granada, apuntan claramente a un “estancamiento” del mercado de trabajo provincial. “El paro baja, pero lo hace menos que en los años anteriores, y la afiliación se reduce también por segundo mes consecutivo, alejándonos del máximo de cotizantes que se alcanzó en el mes de mayo”.

Este comportamiento irregular tiene que ver tanto con la anticipación de las contrataciones estivales, que este año se trasladaron al mes de mayo, como con la evolución negativa de la afiliación en sectores claves como la educación, el campo y la hostelería. “La pérdida de empleo en estos tres sectores no ha podido ser compensada con el aumento de cotizantes en Sanidad, que incorpora casi un millar de trabajadores para el refuerzo veraniego, y en Comercio, que después de un primer trimestre muy complicado está recuperando el ritmo de creación de empleo”, indican desde la CGE. 

La Confederación ha mostrado su preocupación por el hecho de que Granada, una vez más, se esté quedando atrás. “Junto con Sevilla, somos la provincia andaluza en la que menos ha descendido el paro en el mes de julio, y no hemos sido capaces de mantener el ritmo de creación de empleo como sí lo ha hecho España”, apuntan desde la CGE. 

“Además, si observamos la evolución del empleo en el último año, Granada no sale bien parada”. Desde julio de 2024, el paro se ha reducido en la provincia un 5,04%, mientras que en Andalucía lo ha hecho un 7,43% y en España, un 5,71%. En cuanto a la afiliación, Granada ha sumado un 1,78% de cotizantes a la Seguridad Social en el último año, mientras que Andalucía ha crecido un 2,25% y España, un 2,26%.

“Nuestras empresas hacen grandes esfuerzos por mantener su actividad y consolidar sus plantillas, pero nos preocupa que en un contexto como el actual, poco favorable para la empresa, en Granada nos estemos llevando la peor parte. Tenemos grandes desventajas competitivas, como el déficit de infraestructuras y de conexiones, que agravan una situación marcada por la incertidumbre, el incremento de costes y el escaso apoyo a la empresa”, estima la CGE.