Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
A través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobado por el Gobierno de España

Diputación aprueba una modificación presupuestaria de 3,7 millones para financiar la planta de compostaje de Alhendín

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 9 de Julio de 2025
La financiación total del proyecto asciende a 23,9 millones de euros, de los cuales la UE aporta 15,8 millones y la institución provincial, 8,07 millones, si bien el resto se aplicará en el ejercicio de 2026.

Rodríguez, en una imagen de archivo de una visita a la planta. diputación

  • Para Rodríguez "es un paso decisivo hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, moderno y alineado con las políticas europeas de economía circular"

La Diputación de Granada llevará a cabo mañana el pleno extraordinario en el que se dará luz verde a una modificación presupuestaria por valor de 3.722.449,21 euros, con el objetivo de cubrir la parte correspondiente a la cofinanciación provincial para el ejercicio 2025 del proyecto de construcción de una Planta Automatizada de Compostaje y Maduración de la fracción FORS mediante reactores cerrados, ubicada en la Ecocentral de Alhendín.
 
El presidente de la institución provincial, Francisco Rodríguez, ha destacado en una nota de prensa que “este proyecto es un paso decisivo hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, moderno y alineado con las políticas europeas de economía circular. Granada debe estar a la vanguardia en sostenibilidad y esta planta nos sitúa en ese camino”.
 
Además, Rodríguez ha subrayado "el compromiso del equipo de gobierno con el cumplimiento de los plazos y la ejecución rigurosa de los fondos europeos". "Estamos hablando de una inversión histórica que no solo mejora el tratamiento de residuos, sino que genera empleo y refuerza el liderazgo de la provincia en políticas medioambientales", ha apostillado.
 
Este proyecto, considerado "una actuación estratégica" para la provincia, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) aprobado por el Gobierno de España y cuenta con una inversión total de 23,9 millones de euros. Su ejecución permitirá mejorar la gestión de residuos orgánicos, produciendo un compost de alta calidad y aumentando los índices de recuperación y reciclaje.
 
La financiación del proyecto se articula mediante una aportación de 15,8 millones de euros procedentes de los fondos europeos Next Generation EU, mientras que los 8,07 millones de euros restantes serán aportados con recursos propios de la Diputación de Granada. Para la anualidad de 2025, se ejecutará una inversión de 19,5 millones de euros, de los cuales 3,7 millones corresponden a la parte ahora aprobada por la institución provincial. El resto de la cofinanciación, 4,3 millones, se aplicará en el ejercicio de 2026.