Las dos fotovoltaicas previstas en Padul afectarán a aves esteparias en peligro de extinción, denuncia Ecologistas en Acción

Ecologistas en Acción ha presentado alegaciones contra los proyectos fotovoltaicos Jesús y Santa María, previstos en Padul, cuya solicitud de declaración de utilidad pública está en fase de información pública, proceso al que también el colectivo ecologista ha presentado alegaciones.
Ecologistas considera que afectan a áreas críticas de especies en peligro de extinción, reconocidas por la propia Junta de Andalucía que tramita los proyectos.
La instalación de las dos plantas, una frente a la otra, a un lado y otro de la Carretera de la Cabra, "supondría un grave perjuicio ecológico al fragmentar el ámbito natural y localizarse en área crítica para la supervivencia de aves esteparias en riesgo de extinción, situación ya detectada por la propia Delegación, que exigió exclusión de estas áreas, y que la empresa ha desoído, no respetando las condiciones de excepción de parcelas consideradas áreas críticas", explica Ecologistas, que ha presentado alegaciones dirigidas a la Delegación Territorial de la Consejeria de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de Granada contra la implantación de estos proyectos en la zona Chiribaile de Padul, que la empresa Alcance Fotovoltaico solicita instalar.
"Las instalaciones fotovoltaicas están llamadas a tener un lugar en la necesaria transición ecológica, supeditadas a un interés general real y a la preservación de los recursos naturales", considera Ecologistas en Acción.
Y afirma que "las comunidades energéticas, entre la que se encuentra la CE de Padul, viene a suponer un consumo de cercania, de interés social real, fomentadas por la Unión Euopea y que en España, desde la Administración, están siendo minusvaloradas".
De acuerdo con el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, si bien se hace imprescindible la transformación energética también es “imprescindible que esa transformación se realice sin generar impactos en la biodiversidad, atendiendo a la emergencia ecológica”.
La destrucción del suelo y su capacidad de absorción de agua, CO2, crecimiento de flora, sostén de hábitat prioritaria de fauna en peligro, amenazadas, vulnerables (sison común, ganga ortega, aguilucho cenizo, alondra de ricoti, murciélago mediterráneo de herradura…) zona de producción agraria, con árbol en plena producción, base del tejido rural de la comarca, así como el impacto paisajístico y de disfrute cultural de la naturaleza, hacen que la implantación de estos megaproyectos fotovoltaicos, ubicados al 100% sobre zona de aves esteparias en peligro de extinción, zona incluida en el plan de recuperación de aves esteparias, "resulte inadmisible y devenga de construirse, por el daño irreparable", estima el colectivo ambiental.
"Ya ha comenzado a comprar y arrendar terrenos"
"Alegamos contra la falta de planificación a nivel territorial, las alternativas propuestas por la empresa que ella misma excluye, eligiendo la que mejor le convenga, y que ya previamente al proceso de Información pública y solicitud de ubicación, ha comenzado a comprar y arrendar terrenos, el deficiente estudio sinérgico de una comarca ya impactada por 19 aerogeneradores y más de 50 en Lecrin", explica Ecologistas.
"Nos encontramos ante situaciones en la que la empresa generadora expropia a los propietarios, privándolos de su medio de vida agrícola, ganadero y cinegético, condenándolos a la emigración, por lo que los proyectos tendrán grave efecto en la despoblación y atentando contra el patrimonio rural, haciendo de su suelo, suelo industrial", continúa.
"Afecciones físicas devenidas de estas macro fotovoltaicas por cuanto son valladas, interrumpiendo conectividad ecológica, lo que suponen. de isla de calor así como necesidades ingentes de agua (dato eludido por la empresa), la contaminación que supone el uso de gases que precisa, de efecto invernadero, como el hexafluoruro de azufre, los efectos negativos para la salud de los campos electromagnéticos que producen las líneas eléctricas, así como los aerosoles contaminantes generados por aquellas, deslumbramientos por la reflexión de la luz sobre las más de 70.000 placas fotovoltaicas, y lo que supone para la población y fauna", añade.
"Todo ello nos ha llevado a solicitar la Alternativa O -que no se construya- para los macroproyectos fotovoltaicos solicitados por la empresa", finaliza Ecologistas en Acción.
Información relacionada: