Se compromete a acoger a estudiantes y docentes que haya sido represaliados por pedir el fin de la masacre

La UGR suspende su colaboración con universidades e instituciones israelíes

Política - IndeGranada - Viernes, 17 de Mayo de 2024
Así lo ha acordado el Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada, que intensificará las relaciones con universidades palestinas y las ONG que trabajan sobre el terreno. Te informamos

El rector durante la reunión del Consejo de Gobierno. UGR

La Universidad de Granada (UGR) ha acordado este viernes, en una reunión extraordinaria de su Consejo de Gobierno, suspender las relaciones que mantiene con instituciones académicas israelíes. 

La decisión se ha adoptado tras el pronunciamiento de la CRUE en ese sentido. El propio rector de la UGR, Pedro Mercado, abogó por dar este paso una vez que la universidad española en su conjunto se hubiera pronunciado. 

La institución académica granadina ha detallado que mantiene convenios con las universidades de Bal-Illan y Tel-Aviv para lectorado y cursos de verano. Estos quedan suspendidos, como también la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, así como de administración y servicios, con universidades israelíes en el marco de los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus+K171. Tampoco firmará nuevos acuerdos. 

Para "contribuir en el marco de sus competencias al fin de esta masacre y hasta tanto no se produzca el cese de las operaciones militares o la condena firme de la violación de derechos humanos por parte de las universidades e instituciones con las que se mantienen relaciones académicas o de investigación"

En paralelo, la UGR se ha comprometido a "intensificar" relaciones con las universidades palestinas y con las ONG que trabajan sobre el terreno para "ayudar y acoger" a estudiantes, investigadores y profesores palestinos; también a estudiantes, investigadores y docentes que, "con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición a la masacre".

La Universidad de Granada enmarca esta decisión en su "firme compromiso con la paz, la justicia social, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos". 

La toma, según ha explicado, para "contribuir en el marco de sus competencias al fin de esta masacre y hasta tanto no se produzca el cese de las operaciones militares o la condena firme de la violación de derechos humanos por parte de las universidades e instituciones con las que se mantienen relaciones académicas o de investigación"

Reunión del Consejo de Gobierno de la UGR. ugr

 

Reproducimos a continuación el comunicado enviado por la UGR:

La Universidad de Granada tiene un firme compromiso con la paz, la justicia social, la salvaguarda de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos.

Este compromiso, reforzado por el mandato conferido a las universidades por la Ley Orgánica 2/2023, de 22 de marzo, del Sistema Universitario, de fomentar “la participación de la comunidad universitaria en actividades y proyectos relacionados con la promoción de la democracia, la igualdad, la justicia social, la paz y la inclusión, así como con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, está expresamente proclamado en los Estatutos y en el Código Ético de la Universidad de Granada.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada (UGR), reunido esta mañana en sesión extraordinaria, ha aprobado un acuerdo en virtud del cual la UGR asume los siguientes acuerdos en relación a la guerra de Israel y Gaza, con la determinación de contribuir en el marco de sus competencias al fin de esta masacre y hasta tanto no se produzca el cese de las operaciones militares o la condena firme de la violación de derechos humanos por parte de las universidades e instituciones con las que se mantienen relaciones académicas o de investigación:

1. Suspender la movilidad entrante y saliente de estudiantes, personal docente e investigador, y personal técnico, de gestión, administración y servicios con universidades israelíes, en concreto los acuerdos bilaterales de movilidad Erasmus + K171.

2. Suspender los convenios de lectorado y cursos de verano suscritos con la Universidad de Bal-Illan y con la Universidad de Tel-Aviv. 

3. No firmar nuevos acuerdos, ni participar en nuevos proyectos internacionales de cooperación académica con universidades israelíes.

4. Intensificar las relaciones con universidades palestinas y cooperar con las ONG que trabajan sobre el terreno para ayudar y acoger a estudiantes, investigadores y profesores palestinos; así como a estudiantes, investigadores y profesores que, con independencia de su nacionalidad, hayan sido represaliados por su oposición a la masacre.

5. Suspender la cooperación científico-técnica con instituciones israelíes en el seno de los consorcios de investigación promovidos por la Comisión Europea en los que participa la Universidad de Granada y exista, al menos, un socio de origen israelí: PARC, Nabiheal, IRISCC, NanoPaInt e INTENSE; consorcios formados por 200, 14, 53, 12 y 16 socios respectivamente. En concreto, se evitará la explotación de infraestructuras científicas de la Universidad de Granada por personal investigador de estas instituciones y se suspenden las estancias de investigación tanto entrantes como salientes.

6. No participar en nuevos convenios, acuerdos o proyectos de investigación en colaboración con universidades, organismos o instituciones israelíes.

Más información: