Sueños que se viven. Campaña de verano del Patronato de Turismo.
Memoria Democrática

La Asociación 14 de Abril rinde homenaje a los motrileños deportados a los campos nazis

Ciudadanía - IndeGranada - Viernes, 6 de Mayo de 2022
Con un acto en el que participaron los familiares y, de manera simbólica, dejando sus nombres en las calles de la localidad que se resiste a recordar su memoria oficialmente.
Detalle del nombre de Antonio Blanco Morales con el que 14 de Abril ha recordado a los motrileños que sufrieron el horror nazi.
14 Abril Costa
Detalle del nombre de Antonio Blanco Morales con el que 14 de Abril ha recordado a los motrileños que sufrieron el horror nazi.

El Teatro Calderón de Motril acogió este miércoles el homenaje a los motrileños que fueron deportados a campos de exterminio nazis, un encuentro organizado por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Costa 14 de Abril. El acto contó con la participación de familiares de algunos de estos hombres que en la mayoría de los casos perdieron sus vidas por la defensa de las libertades, se desarrolló un homenaje que se completó con un acto simbólico: la colocación de sus nombres por las calles de la ciudad en las que vivieron. 

Un acto simbólico este último porque el Ayuntamiento de Motril aún no ha cumplido con el acuerdo de pleno que aprobó rendirles un homenaje. La Asociación 14 de Abril reclama un sencillo gesto, al modo del recuerdo de otras personas que perdieron la vida. Se trata de los denominados 'stolpersteine', trozos de piedra con el nombre grabado de esas personas que perduren en las viviendas o calles donde vivieron. 

De los 21 motrileños deportados a estos campos de concentración, solo cuatro lograron sobrevivir, como indica 14 de Abril, que recuerda que los españoles fueron deportados a campos de exterminio nazi con la connivencia de la dictadura franquista y sufrieron torura, humillaciones y todo tipo de atrocidades y padecimientos, recuerda 14 de Abril. Por ello, la asociación considera que todos ellos y particularmente los vecinos de Motril, "representan una parte fundamental de nuestra historia democrática por su ejemplo de sacrificio y lucha por la libertad".

Su compromiso con la libertad y la democracia no ha perdido vigencia 80 años después de ese episodio histórico de autoritarismo y crueldad inhumana que supuso el holocausto  nazi en Europa durante la primera mitad del siglo XX.

"Al contrario, la emergencia en los momentos actuales de posiciones políticas basadas en la intolerancia y la exclusión, en nuestro país y otros lugares de Europa, que incluso niegan, intentan blanquear o justifican de algún modo la actuación del fascismo, reclama actuaciones de memoria democrática como la de recuperar la ejemplaridad y el sacrificio de nuestros vecinos como muro de contención de cualquier forma de totalitarismo y de actitudes contrarias al respeto de la convivencia democrática y de los derechos humanos".

En el transcurso del acto, el presidente de la Asociación 14 de Abril, Antonio Castillo, defendió que si ya era un "deber ineludible" recordar a estos luchadores, "hoy se hace más necesario que nunca recobrar la memoria de las víctima del horror nazi", en un momento en el que se está registrando un "avance de ideas totalitarias". Es "espeluznante ver reverdecer las pesadillas que creíamos que nunca" se volverían a repetir. 

 

omo familiares tomaron la palabra Diana Constán, sobrina nieta José Constán Guerrero, y Ana Esteban Fernández, como familiar de Antonio Fernández Ortega, además de Johana Medina, bisnieta de Antonio Medina García. Ella agradeció que se visibilizará la "trágica historia" de su abuelo, que ya es "de todos". Agradeció el "despliegue de solidaridad, empatía y humanidad" y recordó a su abuela, Consuelo Guerrero Escobar, "que tan bien supo custodiar la memoria familiar, las fotos y cartas del abuelo Antonio". "Ellos fueron la memoria viva del tiempo que les tocó vivir", resaltó para pedir que sigamos "perserverando" en la recuperación de la memoria "para no caer en los errores del pasado".