La Junta cierra desde el martes Granada, salvo la actividad esencial
El presidente de la Junta anuncia nuevas restricciones, más duras en la provincia de Granada, que acumula peores datos de Navarra, Aragón y La Rioja, las comunidades con incidencia más alta de España.
Familia Robles Ramos, tres fusilados y el dolor de no conocer su paradero
María Carmen Félez Robles comparte la dura experiencia de su familia materna, oriunda de la Alpujarra. Un testimonio recabado con la colaboración de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica que muestra la incansable lucha de los familiares de víctimas del franquismo por dignificar su memoria.
Magdalena Ordóñez, una voz de la memoria
Esta es la historia de José Ordóñez Gutiérrez, asesinado por los franquistas en enero de 1940, y la de su hija Magdalena, hoy presidenta de honor de la Asociación Granadina para la Recuperación de la Memoria Histórica, cuyos recuerdos y experiencia vital son un valioso testimonio para la Memoria Democrática.
La Granada zirí y el universo bereber
Hasta el próximo 21 de abril se puede disfrutar en la Cripta del Palacio de Carlos V de esta exposición. Disfruta de las imágenes que firma Alba Feixas. ¿Te animas a visitarla?
La memoria escrita de Güevéjar
Movido por la historia de un abuelo fusilado, el maestro Luis Ruiz Ruiz ha recuperado la Memoria Democrática del municipio en una exhaustiva investigación que es un homenaje a las víctimas y un valioso patrimonio para Güevéjar.
El abuelo estaba bajo el almendro
En homenaje a Francisco Pérez Fernández, fusilado en Puerto Lope en 1936, y la lucha de su nieto Francisco Gálvez por recuperar los restos, que fueron arrojados a una fosa por los golpistas.
Diana y Libertad, las mujeres que se vieron obligadas a cambiar de nombre por la represión franquista
La militancia política y la lucha por la libertad tuvo un alto precio para muchas familias. Las hermanas Mingorance Pérez fueron un ejemplo de resistencia.
Rosario Bustos Prados, memoria de La Desbandá
Con casi cien años y una salud muy delicada, el impresionante testimonio de esta mujer, grabado por la Asociación 14 de Abril Costa, representa la memoria viva de uno de los mayores horrores vividos durante la Guerra Civil, la huida por la carretera entre Málaga y Almería, y la dura represión franquista posterior sufrida por ella y su familia.
Páginas
María Andrade
Periodista de carrera, -titulada en Ciencias de la Información por la Universidad de Sevilla-, y trayectoria, ha trabajado en Andalucía en todas las áreas del Periodismo: agencias de noticias, prensa, radio, televisión y gabinete de prensa. Comenzó su trayectoria profesional como redactora en prácticas en la radio, en RNE, posteriormente en Antena 3 y la SER; en la Agencia Efe, fue redactora en Málaga y Granada; en televisión trabajó para Tele 5 y, en prensa, en el Diario de la Costa del Sol, La Opinión de Málaga y Granada Hoy, en este último como jefa de la sección de Local desde su creación. Después, dirigió el Gabinete de Prensa de la Consejería de Educación de Andalucía durante cinco años.