Contaron el sufrimiento de sus allegados y expresaron su compromiso de seguir reuniéndose cada 8 de agosto

Familiares de víctimas del franquismo reivindican que la Plaza de España de Santa Fe sea declarada Lugar de Memoria Histórica

Ciudadanía - Agustín Jiménez Jiménez - Miércoles, 9 de Agosto de 2023
El 8 de agosto, en torno a la fecha de desaparición de Antonio Jiménez Merino, un cabo municipal de Santa Fe que fue torturado y ejecutado en 1936 por los golpistas, familiares de Antonio y otras víctimas del franquismo se reúnen para honrar su memoria.
Homenaje a las víctimas del franquismo en Santa Fe.
A.J.J.
Homenaje a las víctimas del franquismo en Santa Fe.

El martes 8 de agosto a las ocho de la tarde tuvo lugar en la Plaza de España de Santa Fe un acto de recuerdo de la memoria de víctimas del franquismo de este municipio. El año pasado, la familia de Antonio Jiménez Merino, cabo de la policía municipal de Santa Fe desaparecido en agosto de 1936, decidió encontrarse cada 8 de agosto a la misma hora y en esta plaza para recuperar su memoria. Sus familiares también quieren recordar a las autoridades locales que sigue sin respuesta su solicitud de declaración de este espacio y su entorno como Lugar de Memoria Histórica, realizada en febrero de 2011. A Antonio lo apalearon, vejaron y torturaron en este lugar, frente a la Iglesia de la Encarnación. Lo culparon de haber teñido de rojo con almagra las esculturas de los Reyes Católicos y de haber pintado hoces y martillos en las columnas que conforman el pórtico de este monumento.  

Una familiar deposita flores en el lugar en el que fue vejado y apaleado Antonio Jiménez Merino.

Al acto acudieron familiares de otras víctimas que también desaparecieron en 1936. En todos los casos la Plaza de España había sido un lugar relacionado con su sufrimiento y desaparición

Al acto acudieron familiares de otras víctimas que también desaparecieron en 1936. En todos los casos la Plaza de España había sido un lugar relacionado con su sufrimiento y desaparición. Nieves Rodríguez, nieta de Manuel Rodríguez López, recordó que a su abuelo se lo llevaron a media noche después de haber lanzado un paquete de tabaco a un preso que se encontraba retenido en la cárcel de Santa Fe. Este edificio se encontraba también en la Plaza de España, haciendo esquina con la calle Cristóbal Colón. Nuria Merino Navarro, nieta de José Merino Gutiérrez, desapareció como consecuencia de sus actividades como sindicalista de la CNT. José asesoraba a los jornaleros que se reunían en dicha plaza. 

Coincidieron en el acto el nieto de Enrique Muñoz Arévalo, alcalde fusilado en el año 1936 y Encarnación Pertiñez, sobrina-nieta de Concepción Pertínez, presidenta de la Agrupación Socialista Feminista de Santa Fe y represaliada en 1936. Concepción fue una mujer con un gran compromiso político y que gozaba de gran prestigio. Estuvo presente en la recepción al ministro Fernando de los Ríos, que tuvo lugar en el Hotel Washington Irving en 1933. Asimismo, participó desde el balcón del Ayuntamiento de Santa Fe, situado en la Plaza de España, a la reposición del alcalde Enrique Muñoz Arévalo en 1936. Desde ahí animó a las mujeres a defender sus derechos y les recordó el hambre y sufrimiento por el que habían pasado. 

Delfina Martín, relató el sufrimiento que su familia había padecido durante estos años. Nos contó la desaparición de varios de sus antepasados, entre los que se encontraban José Cabezas Isla y Francisco Martín Navarro

Patricia Carrasco recordó a Cristóbal García Flores, un hermano de su  abuelo, asesinado el dos de febrero de 1942 en Hartheim, Campo de Concentración de Mauthausen. Todos sus antepasados llegaron exiliados a Granada desde Vícar (Almería). Se instalaron en Santa Juliana en Armilla. Los padres de Cristóbal y un hermano fallecieron en Santa Juliana y se desconoce dónde están sus cuerpos. "Dos hermanas pequeñas y mi abuelo vinieron a vivir al Cortijo La Campana en Santa Fe y aquí han vivido y hecho su vida. Murieron sin saber del paradero de su hermano Cristóbal", relató. 

Detalle del homenaje en la Plaza de España de Santa Fe. 

Los participantes expresaron su compromiso de seguir reuniéndose en la Plaza de España cada 8 de agosto a las ocho de la tarde para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo de Santa Fe y para exigir que se declare Lugar de Memoria Histórica este espacio

Al encuentro asistieron el sociólogo Francisco de Asís Carrión Jiménez y el historiador Juan Francisco Coto Molina. Pertenecen al Proyecto Barranco de Víznar, Lugar de Memoria Democrática y Comisionado de la Concordia de la Junta de Andalucía, coordinado por la Universidad de Granada. Ambos explicaron cuál es el trabajo que están llevando a cabo en estos momentos en el Barranco de Víznar.

Los participantes expresaron su compromiso de seguir reuniéndose en la Plaza de España cada 8 de agosto a las ocho de la tarde para recuperar la memoria de las víctimas del franquismo de Santa Fe y para exigir que se declare Lugar de Memoria Histórica este espacio. Es un acto abierto a familiares y allegados de otras víctimas del franquismo de Santa Fe que quieran contribuir al recuerdo de los sucesos que el golpe de Estado de 1936 y la dictadura desencadenaron en este municipio. 

También te puede interesar: