La Guardia Civil refuerza efectivos en la Costa Tropical con especial atención a las redes criminales

En Salobreña, el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla Martos, y el coronel jefe de la Comandancia, Francisco Javier Arteaga Manzano, han presentado este operativo.
"La llegada masiva de visitantes nacionales e internacionales, en un verano marcado por el auge del sector turístico, supone un desafío que la Guardia Civil afronta con un despliegue reforzado, flexible y multidisciplinar. El objetivo: generar un entorno seguro, estable y confiable tanto para turistas como para residentes", explica la Subdelegación.
El núcleo del dispositivo lo integran las unidades de Seguridad Ciudadana de la Compañía de Motril, apoyadas por un conjunto de especialidades que operan de forma coordinada, como son entre otras, el Servicio Marítimo y especialistas subacuáticos, el Seprona, el Servicio de Montaña, el Servicio Aéreo, Servicio Cinológico (guías caninos), la Agrupación de Tráfico, TEDAX-NRBQ, y unidades de reserva, tanto de la Comandancia (USECIC) como de refuerzo externo.
Durante esta operación verano se cuenta además con el refuerzo de 28 componentes, más 15 guardias alumnos en prácticas, que se suman a los 30 guardias alumnos de la promoción del año pasado, que permanecerán en las unidades en las que venían prestando servicio hasta el final del verano, todo ello con la finalidad de garantizar la seguridad en la costa granadina.
Además, se refuerzan las patrullas y la vigilancia en zonas clave como playas, puertos deportivos, campings, urbanizaciones, zonas de ocio nocturno, hoteles, eventos multitudinarios y accesos viarios, garantizando la máxima cobertura.
La Operación Verano se enmarca en el Plan Turismo Seguro de la Secretaría de Estado de Seguridad, complementado por el Plan Comercio Seguro, que vela por la protección de comerciantes y consumidores en zonas de alta afluencia.
Además del refuerzo preventivo, las unidades de investigación mantienen su actividad operativa frente a la delincuencia organizada y el narcotráfico nacional y transfronterizo. Se priorizan actuaciones contra redes criminales vinculadas al tráfico de drogas y delitos asociados, especialmente aquellos procedentes del norte de África.
La vigilancia también se extiende al litoral, con especial control sobre embarcaciones de recreo y motos acuáticas, favoreciendo la convivencia entre los usuarios del mar y los bañistas. La colaboración con responsables de establecimientos turísticos y la seguridad privada permite una actuación más eficaz y coordinada.
El alcalde de Salobreña, Pedro Javier Ortega Prados, acompañado por miembros de su corporación, ha manifestado su satisfacción por la elección de la localidad para la presentación de la operación, un acto al que también han acudido alcaldes y alcaldesas de otros municipios de la comarca además de representantes del sector turístico y hostelero.