La Comisión Provincial de Patrimonio aprueba acondicionar la muralla Alberzana para mejorar el tránsito peatonal y proteger el entorno

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Granada, presidida por el delegado de Cultura y Deporte de la Junta, David Rodríguez, ha dado el visto bueno al proyecto de acondicionamiento del entorno de la muralla Alberzana en zona de extramuros -en las inmediaciones de la carretera de Murcia-. Asimismo, y entre otros asuntos abordados en la última sesión, ha aprobado el proyecto de restauración del castillo de San Miguel de Almuñécar, en la provincia, y la recuperación de la torre del Reloj de la Catedral granadina.
En relación a la actuación en el Albaicín, se abordará el acondicionamiento del espacio, con objeto de mejorar la accesibilidad y el tránsito peatonal, protegiendo los restos arqueológicos existentes en la zona.. De esta manera, se pretende dar continuidad al paseo peatonal ya existente en la zona inferior del complejo defensivio, según informa la Junta en un comunicado.
Asimismo, esta reforma recoge "la posibilidad de eliminar el tendido eléctrico aéreo y el desmontaje de los dos centros de transformación existentes en esta zona por un lado el adosado al tramo de muralla situado al otro lado de la carretera de Murcia y el que está junto al vial de acceso a las viviendas de los Cármenes de la Alberzana", explica la Junta.
La asociación Hispania Nostra, dedicada a la defensa y conservación del patrimonio en España, incluyó a primeros de este año en su lista roja la muralla Alberzana de Granada, declarada Bien de Interés Cultural, por su deterioro.
Torre del Reloj de la Catedral
Junto a este proyecto, se han abordado en la sesión el proyecto de recuperación de la torre del Reloj de la Catedral granadina. En este sentido, se acometerá la reparación de la armadura de cubierta de la torre, original de 1806 sin actuaciones conocidas desde la fecha, tanto en la veleta, la teja de pizarra y la estructura de madera.
Torre del Reloj. catedraldegranada.com
El arzobispado intervendrá también restituyendo el revestimiento de la torre, abombado y desprendido de la base por deficiencias del árido y el aglomerante y la reproducción de fingido de sillares. La actuación conllevará también la limpieza superficial de las dos campanas de la torre y la consolidación del suelo de ladrillo cerámico, rejerías en balconadas y renovación de la escotilla de acceso. De forma paralela se renovará el revestimiento interior y exterior del volumen adosado de la maquinaria del reloj, y se acometerá la limpieza y restauración de las esferas horarias, su colocación de nuevo y consolidación del borde de contacto con la fábrica de ladrillo revestido, y por último la limpieza del mueble y maquinaria del reloj de 1901.
Jardin del Partal
Por otro lado, también se intervendrá en el Jardín Escalonado del Partal, situado entre la iglesia de Santa María y el Pabellón del Partal, que ha tenido un uso continuado desde la época nazarí hasta la actualidad, ubicados inicialmente una zona de huertos. A lo largo de la historia, ha conservado vestigios islámicos como aljibes y canalizaciones, además de estructuras posteriores. En el siglo XX, fue objeto de una restauración paisajística que integró elementos históricos con diseños contemporáneos, lo que lo convierte en un espacio crucial para entender la evolución cultural de la Alhambra. En este espacio se realizarán una serie de sondeos que permitirán una adecuada documentación y protección de los posibles restos arqueológicos en el área de actuación.
Castillo de San Miguel de Almuñécar
En la provincia de Granada la comisión ha acordado informar favorablemente el proyecto de restauración del Castillo de San Miguel de Almuñécar en su fase 3 este y norte. La actuación contempla mejoras en los accesos, en el foso norte, tanto en la parte este como oeste, así como en el puente-caponera. El plan incorpora también la mejora de la instalación de alumbrado general y de posición, así como completar y mejorar la iluminación actualmente existente.
Sondeos arqueológicos
Asimismo, ha dado el visto bueno a dos actuaciones arqueológicas. Se trata de unos sondeos arqueológicos en el Fuerte de Juviles, y una intervención arqueológica en el Jardín Escalonado del Partal, en la Alhambra. En el caso del Fuerte de Juviles, situado a una altitud de 1.309 metros, se realizarán una serie de sondeos para documentar la ocupación de este espacio, una de las más importantes ubicaciones defensivas de la Alpujarra.