Artículo de opinión

"Basta de greenwashing, falsas políticas y casinos bursátiles"

E+I+D+i - Plataforma 'Macro Renovables No' - Lunes, 11 de Agosto de 2025
La plataforma 'Macro Renovables No' muestra en este artículo su rechazo al llamado 'decreto antiapagones' del Gobierno al entender que "cede a las presiones del lobby eléctrico".
Macroinstalaciones fotovoltaicas inauguradas este año en Pinos Puente.
IndeGranada/archivo
Macroinstalaciones fotovoltaicas inauguradas este año en Pinos Puente.

Asociaciones y plataformas de toda España presentamos alegaciones contra el proyecto de real decreto con tramitación por vía de “Urgencia” con “medidas para el refuerzo del sistema eléctrico”.

El día de 22 de julio de 2025, con 18 votos de diferencia, el Congreso de España rechazó un real decreto ley con el que se pretendía “prevenir nuevos apagones” cediendo a las presiones del lobby eléctrico a costa de cercenar derechos civiles, ambientales y constitucionales de toda la ciudadanía. 

El rechazo del real decreto ley ha sido fruto del activismo por la defensa del territorio, voluntariado de cientos de asociaciones, colectivos, plataformas y entidades en toda España. 

Aunque el decreto fue rechazado por el Parlamento, el MITECO y el Consejo de Ministros redactaron un nuevo proyecto buscando una aprobación exprés en plenas vacaciones, vulnerando el principio de derecho a la desconexión y sin someterlo al debate de los legisladores. No es la primera vez que temas de interés lobista se amparan en este tipo de institucionalidad. 

Una vez más seguimos a pie de cañón defendiendo nuestros territorios de políticas y políticos nefastos, sin vocación social ni criterio ambiental vital, políticos que no tienen reparos en sacrificar y entregar el medio rural a los buitres de la especulación. 

Nos convocamos todas las personas que comprendemos que sin agua no hay vida; quienes aún nos estremecemos con el patrimonio común de nuestras montañas y ríos; quienes sabemos que ningún centro de datos debe estar por encima de los medios de vida de nuestros agricultores. Personas, gente, seres humanos capaces de diferenciar una burbuja especulativa de una verdadera transición ecosocial. 

Nos sobran razones para decir: 

Basta al greenwashing que saquea nuestros campos y nuestros paisajes. Y somos conscientes de que esta falsa transición, basada en el extractivismo no solo no resolverá ninguna crisis sino que agrava todos los problemas ambientales, sociales y económicos de la mayoría, de la ciudadanía, del pueblo. 

Basta a la falsa política, al paripé estatal y europeo que resta derechos a las personas para seguir inflando los beneficios de quienes monopolizan el control y poder eléctrico. 

Basta de jugar con el derecho fundamental a la energía y el suministro eléctrico en el casino bursátil, dejándonos a oscuras cuando les convenga y haciéndonos pagar todas las pérdidas a la ciudadanía. 

Estamos viviendo incendios por toda nuestra geografía, pero lo urgente para el MITECO es eliminar la evaluación de impacto ambiental del almacenamiento de baterías en los polígonos, además de restringir las posibilidades de participación real de la ciudadanía en la toma de decisiones en materia ambiental. Este nuevo decreto no subsana nada excepto ofrecer nuevas "facilidades" a los responsables del apagón.

Documento de alegaciones: https://macrorenovablesno.org/2025/08/08/alegaciones-al-proyecto-rd/