Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.

CSIF Granada reclama nuevas políticas activas de empleo para frenar la desigualdad y precariedad laboral de la provincia

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 5 de Marzo de 2019

CSIF Granada, sindicato mayoritario en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, ha lamentado los datos del paro ofrecidos hoy por el Ministerio de Empleo, que reflejan unas tasas de desigualdad y precariedad preocupantes en la provincia con un total de 83.670 personas desempleadas. De este modo, Granada registra su segundo mes consecutivo de destrucción de empleo en 2019, con una subida de 775 personas desempleadas (un 0,57 % con respecto al mes anterior) de las que el 56,58 % (47.338) son mujeres, frente a 36.332 hombres.

Para el presidente de CSIF Granada, Germán Girela, “es el momento de potenciar nuevos sectores en torno a la tecnología y la ciencia en el tejido productivo granadino que sean capaces de remontar las altas tasas de precariedad”. De igual modo, Girela destaca la excesiva temporalidad del mercado de trabajo de la provincia -en donde se firmaron 42.466 contratos el pasado mes, pero sólo un 5% de los mismos (2.167) fueron indefinidos, por 40.299 temporales-, y recuerda que la temporalidad también afecta a las Administraciones Públicas que siguen registrando un claro abuso de la contratación de personal interino.

Por ello, CSIF Granada exige que la Junta de Andalucía configure cuanto antes una nueva Concertación Social, mucho más abierta, democrática y participativa teniendo en cuenta a todas las fuerzas políticas, sociales y sindicales, y que de manera real y efectiva ponga fin a los graves problemas de empleo de la comunidad andaluza. Para el presidente de CSIF Granada “es necesario sumar más compromisos y financiación por parte de las administraciones para reactivar el tejido productivo y aumentar su potencial innovador”.