Granada no puede seguir dependiendo de los servicios y la agricultura, dice UGT
Juan Francisco Martín, secretario general de UGT Granada, subraya que las cifras del desempleo en Granada, con 775 parados más en febrero, lo que deja un total de 83.670 personas sin empleo, siguen siendo datos demasiado elevados para sustentar el discurso optimista de la recuperación, e insiste en que si no hay cambios en la política económica y laboral, no será posible una salida real de la crisis para la ciudadanía. Los datos hechos públicos hoy demuestran un mes más, que el mercado laboral provincial es estacional y temporal, y es que Granada, ha dicho, no puede seguir dependiendo del sector servicios y del sector agrícola si queremos alcanzar una estabilidad del mercado laboral que garantice cifras de empleo de calidad suficientes para las familias.
Así, el representante sindical vuelve a exigir la eliminación de la reforma laboral, al menos en sus aspectos más perniciosos, junto a la creación de empleo estable y de calidad, ahondado en la necesidad de evitar la temporalidad y parcialidad del empleo y apostar por nuevos sectores productivos.
Martín ha afirmado que hay tres temas fundamentales, recuperar la ultraactividad de los convenios, la prevalencia del convenio de sector sobre el de empresa y el control horario, de los que a día de hoy que no hay compromiso de que vayan a salir por un decreto, y se ha lamentado de que se ha perdido un tiempo precioso, porque desde hace tres años se abrió el debate para cambiar la reforma laboral, un debate que se ha intensificado en los últimos 8 meses y ahora parece que llegamos tarde, ha dicho.
Martín (UGT) recuerda que los decretos ley se han utilizado siempre, como hizo también el Gobierno de Mariano Rajoy, y que más allá de la lectura que puedan hacer los partidos políticos, en este proceso electoral, sobre su utilización, sí son de urgente necesidad para las personas medidas como derogar los aspectos más lesivos de la reforma laboral, que se ideó en una situación de crisis que ahora no hay). Considera también urgente acabar con los salarios de miseria, con el alto desempleo, recuperar el subsidio para los mayores de 52 años, etc.
El representante sindical ha destacado, además, que es necesario cambiar nuestro modelo de crecimiento y evitar que la reducción de costes laborales sea la herramienta que utilizan los empresarios para competir, una razón más para derogar la reforma laboral. Asimismo, ha abogado por apostar por un nuevo modelo productivo en el que tenga más peso la industria.