Enfermeras de la UCI del Virgen de las Nieves, "al límite de su capacidad física y mental"

El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Granada ha denunciado este miércoles la situación "insostenible que viven los enfermeros y enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, un centro hospitalario de tercer nivel que, sin embargo, mantiene unas condiciones laborales que vulneran la seguridad del personal y ponen en riesgo la atención al paciente".
SATSE destaca en una nota que "estos profesionales eran invisibles hasta ahora y recuerda que se movilizan cada mañana ante la entrada principal del hospital a las 8:00 horas para hacer visible su situación. Estas concentraciones diarias reflejan una realidad que ha sobrepasado todos los límites de tolerancia"
SATSE destaca en una nota que "estos profesionales eran invisibles hasta ahora y recuerda que se movilizan cada mañana ante la entrada principal del hospital a las 8:00 horas para hacer visible su situación. Estas concentraciones diarias reflejan una realidad que ha sobrepasado todos los límites de tolerancia".
Consideran que "ya no queda otra solución que echarse a la calle pues, cada día, en esa unidad se trabaja bajo presión por la falta de recursos. Hoy, más que nunca, necesitan apoyo. Y soluciones".
Recuerda el sindicato que "la plantilla actual de enfermeros en la UCI oscila entre 6 o 5 profesionales durante el turno diurno, y entre 5 o 4 en el turno nocturno, dependiendo de las áreas. En algunas zonas, hay camas cerradas desde hace meses por falta de personal. Esta estructura es inferior a la que tuvo el hospital en el pasado. Por ejemplo, en la planta baja de la UCI contaban con 7 enfermeros durante el día y 6 por la noche, pero desde que se cerraron cuatro camas, la plantilla se redujo a 5 y 4 respectivamente. Aunque se han recuperado algunos puestos estructurales en el HUVN, aún no se ha restablecido la dotación inicial. Durante el verano, la situación empeora, llegando a ratios de 1 enfermera por cada 4 pacientes".
Turno nocturno
SATSE rechaza "rotundamente la disminución de personal durante el turno nocturno, cuando los cuidados críticos son ininterrumpidos las 24 horas del día. A esta plantilla deficitaria se suma la saturación de turnos: los trabajadores solo descansan un fin de semana de cada siete. Además, manifiestan que son trasladados frecuentemente fuera de la unidad para cubrir otras áreas en situaciones de emergencia, algo especialmente perjudicial en un servicio tan sensible como la UCI. El sindicato denuncia que estas medidas responden a una planificación deficiente y que existen bajas y reducciones de jornada sin cubrir".
Destaca que el Ministerio de Sanidad, en su guía para unidades de UCI de nivel III, establece que la ratio recomendada es de 1 enfermera por paciente, dada la elevada complejidad de los cuidados, la monitorización continua y las intervenciones urgentes que requieren los pacientes críticos. Esta ratio no es solo una recomendación técnica: es un estándar mínimo de calidad y seguridad asistencial que no se está cumpliendo
Insiste el sindicato que estas condiciones laborales "vulneran la ley. En esta UCI, el exceso de carga física y emocional, la presión de una ratio habitual de 1 enfermera por cada 3 pacientes críticos —muy por encima de lo recomendado— y la inestabilidad contractual suponen un factor de riesgo claro para la salud física y mental del personal. Esta situación responde exactamente a lo que se describe como 'carga de trabajo física y mental"' identificada como causa directa de fatiga, estrés, insatisfacción laboral y enfermedades profesionales. Como consecuencia, se está generando un estado generalizado de agotamiento y riesgo psicosocial, así como el sentimiento compartido de no poder ofrecer los cuidados que los pacientes merecen".
Respaldo legislativo
SATSE destaca que el Ministerio de Sanidad, en su guía para unidades de UCI de nivel III, "establece que la ratio recomendada es de 1 enfermera por paciente, dada la elevada complejidad de los cuidados, la monitorización continua y las intervenciones urgentes que requieren los pacientes críticos. Esta ratio no es solo una recomendación técnica: es un estándar mínimo de calidad y seguridad asistencial que no se está cumpliendo".
Además, según la Proposición de Ley sobre ratios de enfermeras defendida por SATSE, "el incumplimiento de estas ratios mínimas vulnera el derecho del paciente a recibir cuidados seguros y de calidad, y convierte al centro en responsable legal y administrativo de cualquier consecuencia derivada de esta deficiencia. Los profesionales están trabajando con una ratio peligrosa".
De la misma manera, SATSE reclama que la plantilla de técnicos en cuidados auxiliares de enfermería "estén adecuadamente dimensionada y coordinada con el equipo de enfermería, garantizando las ratios necesarias para asegurar una atención integral, un trabajo en equipo eficaz y evitar la sobrecarga de tareas en una única categoría".
Soluciones inmediatas
SATSE reclama el "cumplimiento estricto de las ratios enfermera-paciente legales y recomendadas. Asimismo, exige la contratación estable y suficiente para todas las categorías profesionales. También demanda el respeto a los derechos laborales básicos establecidos por la ley, incluyendo condiciones saludables de trabajo". Además, hace un llamamiento "a la ciudadanía y al resto de profesionales del Hospital Universitario Virgen de las Nieves —quienes también enfrentan problemas derivados de la falta de personal— para que se sumen a esta lucha compartida".
Por último, el Sindicato de Enfermería recuerda que detrás de cada cama de UCI hay profesionales sosteniendo con su esfuerzo y compromiso la vida de una persona. Pero ese esfuerzo tiene un límite… y ya se ha sobrepasado. Hoy, las enfermeras no piden reconocimiento: piden auxilio.