El Parque de las Ciencias celebra su 30 aniversario con el reto de abrir una nueva etapa sin minusvalorar el pasado

El Parque de las Ciencias celebra este sábado su 30 aniversario. "Un cumpleaños feliz", ha dicho la consejera de Desarrollo Educativo y FP, Carmen Castillo, que es la presidenta del Consorcio que reúne a las instituciones públicas implicadas en su gestión. Unas palabras que ha pronunciado ante los periodistas acompañada por el nuevo director del museo Alfonso Peres Osia, elegido en un proceso no exento de polémica, porque desde el inicio ya se vislumbró cuál era la opción de la Junta, y que afronta esta responsabilidad tras unos meses en los que no se ha hablado del Parque por esa trayectoria de éxito que nadie cuestiona, sino por una gestión poco acertada, tanto por la dirección saliente de Luis Alcalá como del propio Gobierno andaluz.
En la celebración de este sábado, con la tradicional feria de la ciencia en la que alumnado de centros educativos de toda Andalucía muestran todo tipo de experimentos, han participado, junto a la responsable de Educación, la titular de Fomento, Rocío Díaz, el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, y concejales del Ayuntamiento de Granada -por el gobierno local, Vito Quiles, no la alcaldesa, a la que se ha echado más en falta; junto a Francisco Herrera (PSOE) y Beatriz Sánchez (Vox)-, entre otras autoridades.
Junto a ellos, Luis Alcalá, el último director gerente, pero no Ernesto Páramo, que dirigió el museo desde su creación y durante todos los años de crecimiento hasta convertirlo en el gran espacio científico que es el Parque. La manera en la que el Parque y la Junta se han desvinculado de él y del equipo promotor del museo, que colaboraban como asesores científicos, anunciándoles por burofax su cese, ha marcado estos últimos meses.
Carmen Castillo ha mencionado brevemente a Ernesto Páramo, pero en sus palabras se ha reflejado el deseo de la Junta de pasar página a una polémica que no ha sabido gestionar, por no entender, como la ciudadanía granadina ha dejado claro una vez más -como hizo cuando se perdió autonomía en la dirección económica del museo- que se identifica plenamente con el Parque de las Ciencias.
"Vamos a ver que cómo en los próximos treinta años el Parque de las Ciencias no solo va a ser ese referente que es ahora, sino que va a contribuir a que muchos de nuestros niños y niñas sean los científicos que necesitamos"
Los treinta años, ha dicho la consejera, se celebran "en un momento en el que se produce una transicion en la dirección del Parque, sale Luis Alcalá tras cuatro años y se incorpora Alfonso Peres Osia". Hoy es "un día de celebración", ha añadido, "porque 30 años suponen una mirada hacia el pasado, a la dirección de quien fue su fundador, Ernesto Páramo, a estos cuatro años que han supuesto un impulso despues de la pandemia bajo la dirección de Luis Alcalá, pero, sobre todo, una mirada al futuro en la persona de Alfonso Peres". Y en este sentido, ha expresado su confianza en que "vamos a ver que cómo en los próximos treinta años el Parque de las Ciencias no solo va a ser ese referente que es ahora, sino que va a contribuir a que muchos de nuestros niños y niñas sean los científicos que necesitamos".
El Parque espera superar el millón de visitantes
Mientras la nueva dirección y la Junta desvelan cuál será el proyecto para los próximos años, en los que en principio no se ha hablado de nuevas ampliaciones, que durante la historia del Parque se han afrontado con éxito gracias a los fondos europeos -un ejemplo del impacto positivo de Europa en Granada-, el museo científico se marca el reto de incrementar visitantes. A eso sí se ha referido la consejera. Ha recordado que en 2023 fueron cerca de 900.000, una cifra que se superó el pasado año, con 954.126 visitantes. De ahí que confíe en que se alcance el millón de visitantes durante un ejercicio, este 2025, dejando ya superado ese "30/15" de los 30 años del Parque y sus 15 millones de visitantes en estas tres décadas.
Además de la feria de la Ciencia, el Parque ha inaugurado un grafiti de Fraggi, que luce frente a la explanada en la que se muestran las exhibiciones de las aves rapaces. Un mural con la vista puesta en el espacio y en las vocaciones científicas de los más jóvenes.
Para celebrar los 30 años del Parque, el grupo granadino de música indie-pop Colectivo Da Silva ofrecerá un concierto gratuito en el Auditorio Ernesto Páramo, de 20:30 a 21:30 horas, que será el broche final de un día festivo para conmemorar los 30 años del Parque de las Ciencias.
Colectivo Da Silva presentará su nuevo disco "El Sol", el tercero del grupo granadino, en el que viajan a las estrellas para encontrar un nuevo sonido en su carrera musical y el sentido del amor.
Para este cierre de celebración, Colectivo Da Silva planteará una estética escenográfica vinculada estrechamente con la ciencia. Desde un vestuario de científico del siglo XXI hasta un atrezo estelar y de laboratorio con maquetas de planetas, probetas y demás utensilios relacionados con la ciencia.
Las puertas del museo se cerrarán a las 19.00 horas para poner fin a la Jornada de Puertas Abiertas, pero se volverán a abrir a las 19:30 horas para dar paso al público asistente al concierto, gratuito y abierto a todos los públicos, que tendrá lugar en el Auditorio Ernesto Páramo del Parque de las Ciencias. El aforo es limitado y el acceso del público se realizará por estricto orden de llegada.
DATOS DE ACCESO
Colectivo Da Silva en concierto
Lugar: Auditorio Ernesto Páramo del Parque de las Ciencias
Hora: 20:30 a 21:30 horas (apertura de puertas a las 19:30 horas)
Aforo limitado. La entrada se realizará respetando rigurosamente el orden de llegada.