Propietarios de viviendas turísticas constituyen en Granada una asociación para "defender los intereses del sector"

E+I+D+i - IndeGranada - Viernes, 24 de Mayo de 2024
Foto de la presentación de la asociación.
Avitar Granada
Foto de la presentación de la asociación.

Propietarios de viviendas turísticas han constituido la Asociaciación de Apartamentos, Viviendas Turísticas y Alojajamientos Rurales de Granada, Avitar Granada, que nace con el objetivo de "defender los intereses de sector del alquiler vacacional en nuestra provincia. 

"El creciente movimiento de criminalización al que se nos está sometiendo desde distintas instituciones, promovido y alimentado por sectores que por intereses económicos ocultos pretenden poner en muy serio riesgo cada día nuestra actividad", asegura el colectivo en una nota de de prensa en la que informa de su actividad. 

Según exponen, vienen a "unir a un sector que en esta provincia está invisible y desunido". "Estamos convencidos que unidos en una asociación provincial, podremos todos juntos defender más y mejor nuestros intereses. Los datos de nuestro sector no paran de crecer; actualmente en Granada disponemos de más de 7.300 alojamientos y más 43.000 plazas. Alojamos a más de 1.300.000 turistas en 2023 que han gastado en la provincia de Granada más de 185 millones de Euros en nuestros establecimientos. Creemos que estos datos son un argumento más que suficiente, para justificar la creación de esta necesaria asociación y ser tenidos en cuenta", señalan.

Resaltan que promoverán especialmente "la defensa de los intereses del sector ante las administraciones para que se nos escuche y se nos tenga en cuenta". Así, apuntan que su intención es organizarse también para "mejorar a su vez la calidad de nuestros alojamientos. Promoveremos a su vez, la creación y prestación de bienes y servicios conjuntos en beneficio de todos nuestros socios, para ayudar a mejorar la rentabilidad de nuestros alojamientos".

Según señalan, este sector está constituido en la provincia de Granada, en más del 90% de los casos, por "pequeños ahorradores propietarios que tienen menos de 3 alojamientos, que horadamente y con mucho esfuerzo ejercen una actividad regulada". "Somos granadinos y el 100% del dinero que generamos paga sus impuestos en la hacienda española y se queda en Granada. Una encuesta titulaba recientemente que los viajeros de alquiler vacacional, más de un 80% de su gasto, lo hacen en el pequeño comercio;  a diferencia de otros establecimientos especialmente con sus ofertas no llegan al 10% en muchos casos del gasto que hacen fuera de sus establecimientos". 

Por el contrario, añaden, "las grandes corporaciones, que están invadiendo Granada, el 75% del dinero que ingresan en Granada se va de Granada porque la práctica totalidad de productos y servicios que necesitan vienen de fuera. En Granada, solo gastan los salarios de los camareras, limpieza, dependientes y pinches de cocina y poco más, con salarios medios bajos. Y porque, los beneficios que generan en Granada, acaban a su vez también a miles de kilómetros. Son la mayoría, fondos de inversión extranjeros que tributan en paraísos fiscales para evadir el pago de impuestos en España". 

"No aceptamos que se nos siga culpando a los pequeños propietarios granadinos, de ser los responsables de entre otras, de la falta de viviendas sociales en Granada o del incremento de los alquileres en el centro de Granada por ejemplo. Olvidan, que hemos contribuido a rehabilitar sin ayudas de ninguna administración, con nuestros ahorros muchos barrios históricos abandonados y en estado de ruina del centro de Granada y de los pueblos de esta provincia, y ayudado a fijar la población en las zonas rurales. Recordemos que en la Provincia de Granada, más del 75% de sus municipios están en riesgo grabe de despoblación, es la antepenúltima en renta per cápita y la última en paro de España", agregan. 

La nota de Avitar Granada apunta también que "las viviendas de alquiler vacacional representan ya más del 40% de las estancias en esta provincia; Granada ha crecido gracias a nosotros en el número de visitantes y por tanto los ingresos por turismo y el empleo en esta provincia. El visitante, elige y prefiere cada vez más este tipo de alojamiento vacacional entre la oferta que hay en esta provincia y por esto no se nos puede perseguir y criminalizar de esta manera tan injusta que se está haciendo".

Como primer objetivo inmediato se marcan "establecer contactos con todas las instituciones y medios de comunicación para presentar a esta asociación y limpiar la imagen que nos han creado". "Desde el diálogo, respeto, mano tendida, lealtad institucional y consenso exigiremos debemos ser tenidos en cuenta en todo lo relativo a todas las cuestiones relacionadas con el sector del alquiler vacacional en esta provincia. Es el que más empleo genera y que por tanto tenemos que cuidarlo entre todos".

La Junta Directiva está compuesta por personas con alojamientos de toda la provincia y todos los colectivos que tiene relación con el sector tales como: gestores, anfitriones, propietarios, alojamientos de todo tipo y las empresas de limpieza, lavandería, mantenimiento, asesores fiscales y jurídicos, actividades de ocio y aventura, según explican. 

Estos son los miembros del comité ejecutivo: presidente: Antonio Jesús Castillo; vicepresidentas: Silvia Torres, Carmen del Pilar Martín y Pablo García; secretario: Gustavo Rodríguez; vocales de las distintas áreas: Juan Salvador López, Eva Espinosa, Asunción Reyes, María José del Campo, Micaela Ayén, José Manuel Illescas, Daniela Ochoa, Antonia Pertíñez, José Miguel Navarro, Almudena Siles, Amaya Walter y Pablo Martín.