Fiestas de San Miguel de Armilla
Según CGT, el último año el gasto en productividad y horas extra en la Policía Local ha llegado a 4 millones

Sindicatos denuncian que el gobierno de Carazo apruebe una subida de la productividad solo para la Policía Local

E+I+D+i - IndeGranada - Miércoles, 24 de Septiembre de 2025
CGT critica esta nueva subida dirigida al área de Protección Ciudadana mientras otra, como Servicios Sociales, "agoniza" ante la falta de refuerzos, mientras que Sitag anuncia acciones legales.

Jefatura de la Policía Local de Granada. archivo

El sindicato CGT ha denunciado que el Ayuntamiento de Granada pretenda incrementar la productividad de la Policía Local "mientras el resto del personal municipal agoniza ante la falta de refuerzos".

En una de prensa, CGT ha criticado que "la balanza se incline siempre del lado del Área de Protección Ciudadana mientras los demás servicios municipales merman en efectivos y recursos".

El Ayuntamiento tiene previsto aprobar "una subida en la productividad de la Policía Local por trabajar los fines de semana y los festivos, alegando que faltan agentes para cubrir dichos turnos, por estar la mayoría disfrutando de diferentes permisos".

Según CGT, en el último año el gasto del Ayuntamiento de Granada en productividad y horas extra de la Policía Local ha llegado a 4 millones de euros

CGT ha recordado que en el último año, el gasto del Ayuntamiento en productividad y horas extras de la Policía Local ha llegado a los 4 millones de euros, lejos de reducir el gasto como se aseguraba que ocurriría al implantar el nuevo sistema de productividad.

Mientras la Corporación argumenta que esta subida es un "mecanismo de estímulo y garantía operativa", CGT ha señalado que se han firmado acuerdos e informes prometiendo la creación de plazas en varios servicios como Derechos Sociales que luego "no se han cumplido".

Concretamente, CGT ha hecho alusión a un informe firmado por el concejal de Recursos Humanos en el que se comprometía a crear 22 plazas de Servicios Sociales en 2025 para intentar paliar el alarmante déficit de personal que sufre el Área y que afecta a la calidad del servicio que se da a la ciudadanía granadina, de las que solo se han aprobado finalmente seis.

Otros servicios, como bibliotecas, ha señalado CGT, también sufren una falta de personal que ha dado lugar en varias ocasiones al cierre temporal de bibliotecas públicas y a la suspensión de algunos servicios, como la animación a la lectura con colegios de distintos barrios.

Sitag solicita la dimisión o el cese de la concejala de Protección Ciudadana y anuncia una demanda por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical

Por otra parte, el sindicato Sitag ha solicitado la dimisión o el cese de la concejala de Protección Ciudadana por vulneración del derecho fundamental de libertad sindical y ha anunciado una demanda judicial. 
 
Según Sitag, en un escrito dirigido por la concejala Ana Agudo al concejal de Recursos Humanos afirma "haber negociado solamente con sindicatos policiales" una subida de la productividad para los agentes por los turnos realizados en sábados, domingos y festivos

Las distintas secciones sindicales del ayuntamiento de Granada han sido convocadas para el jueves 25 de septiembre a tres mesas de negociación: Mesa de Protección Ciudadana (12.00 h), Mesa de Funcionarios (12.15 h) y Mesa General de Negociación (12.30 h), incluyendo un punto denominado “Productividad Policía Local”. Se trata de una propuesta por la que la Corporación propone una subida de 120 euros a 140 euros en los turnos realizados por los policías en las tardes de los sábados, domingos y festivos, con efectos retroactivos desde el 22 de abril de 2025. Además, se propone la misma subida para los mismos turnos de mañana, aplicable desde el 1 de enero de 2026, según explica Sitag. 

En la documentación adjuntada a la convocatoria, añade Sitag, se remite un escrito firmado por la concejala de Protección Ciudadana dirigido al concejal de Recursos Humanos en el que solicita que se realicen los trámites necesarios para incrementar dicha productividad "en base a las conversaciones que venimos manteniendo con los diferentes sindicatos policiales, aceptada por el SIPLG...".

Este hecho es el que "ha puesto en pie de guerra al SITAG, Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Granada", según señala en una nota de prensa en la que expone que es "el segundo sindicato más representativo del Ayuntamiento de Granada". 

"Tal como demuestran las convocatorias de manera sucesiva, donde en cada convocatoria la propuesta es exactamente la misma, no va a realizarse negociación alguna, la misma se va a limitar a escuchar el parecer y opinión de cada sección sindical y a que cada sindicato vote a favor, en contra o manifieste su abstención, aprobando posteriormente en Junta de gobierno local dicha subida independientemente del resultado de la votación, como ha ocurrido en ocasiones anteriores en este mismo punto"

El sidicato considera que la concejala "se ha saltado los trámites recogidos en la Ley Orgánica de Libertad Sindical y en el Estatuto Básico del Empleado Público, al cerrar un acuerdo fuera de los ámbitos establecidos por la legislación y excluyendo a varios sindicatos que ostentan la legítima representación de la plantilla municipal". "Aunque nos hayan convocado a tres mesas, una detrás de otra, que efectivamente son los ámbitos legales para su negociación, en ese escrito la concejala afirma haberlo negociado ya con sindicatos policiales (desconocemos a qué sindicatos se refiere) citando expresamente al SIPLG". Además, agrega, "tal como demuestran las convocatorias de manera sucesiva, donde en cada convocatoria la propuesta es exactamente la misma, no va a realizarse negociación alguna, la misma se va a limitar a escuchar el parecer y opinión de cada sección sindical y a que cada sindicato vote a favor, en contra o manifieste su abstención, aprobando posteriormente en Junta de gobierno local dicha subida independientemente del resultado de la votación, como ha ocurrido en ocasiones anteriores en este mismo punto", expone Sitag.

Además, desde Sitag manifiesta su desacuerdo con esta medida alegando que "es la segunda subida consecutiva en pocos meses de esta productividad, a la par que niegan este sistema de productividad para otros colectivos del ayuntamiento que también trabajan a turnos, como el área de Deportes". También afirman que el carácter retroactivo de la medida supone "un agravio con el resto de la plantilla municipal". 

Alerta también que en el mismo escrito la concejala hace alusión a un documento en el que se recogen acuerdos con otros sindicatos “policiales” sobre aspectos objeto de negociación del Convenio Colectivo, solicitando al concejal de Recursos Humanos su inclusión en el futuro convenio y que además se aplique con efectos retroactivos. "Hemos asistido a todas las reuniones de la negociación del convenio colectivo y en ninguna ha estado presente esta Concejala. Desconocemos con qué sindicatos y en qué reuniones ha alcanzado esos supuestos acuerdos, nulos por tanto de pleno derecho", afirma el sindicato. 

Por todo ello Sitag, en un escrito dirigido a la alcaldesa de Granada registrado la tarde del martes, ha solicitado a la regidora que ordenase retirar este punto de las distintas convocatorias así como la dimisión o cese de la concejala, comunicando su intención de interponer demanda por vulneración de derechos sindicales de carácter fundamental. Ya han puesto el tema en manos de sus abogados. Además, van a solicitar formalmente que se les remita toda la documentación a la que se hace referencia en ese escrito de la concejala de Protección Ciudadana.