Campaña Inagra contenedor marrón.

La UGR, entre los diez centros de investigación españoles con mayor producción científica entre 2005 y 2014

E+I+D+i - Europa Press/IndeGranada - Miércoles, 18 de Enero de 2017
Edificios de la UGR en el Parque Tecnológico de la Salud.
IndeGranada
Edificios de la UGR en el Parque Tecnológico de la Salud.

La Universidad de Granada está entre los diez centros de investigación españoles con mayor producción científica, según el estudio 'Indicadores Bibliométricos de la Actividad Científica Española 2005-2014. Publicación 2016' de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt), que coloca al CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), en cabeza de esta lista con un total de 78.579 publicaciones, seguido por la Universitat de Barcelona (45.796), y la Universitat Autònoma de Barcelona (37.103).

La UGR ocupa el octavo lugar de los 149 centros de investigación españoles, según el número de publicaciones más citadas en el periodo 2005-2014, y está a la cabeza de Andalucía. 

Tras CSIC, Universitat de Barcelona y Universitat Autònoma de Barcelona se sitúa en cuarto lugar la Universidad Complutense de Madrid y quinta la Universidad Autónoma de Madrid. Le sigue la Universitat Politécnica de Cataluña, la Universitat de Valencia, Universidad of Granada (20.965 publicaciones), la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Valencia, que cierra el 'top ten' de los centros españoles en el periodo de 2005 a 2014.

La investigación señala que mientras España representa el 0,7 por ciento de la población mundial, un 1 por ciento del gasto mundial en I+D y un 1,7 por ciento de todos los investigadores, en 2014 producía un 3,2 por ciento de todas las publicaciones científicas del mundo, un 4,3 por ciento de toda la producción mundial excelente, un 6,7 por ciento de la producción que se publica en las revistas de mayor importancia y un 7,7 por ciento de la investigación en colaboración internacional.

Según el informe, la producción científica española tiene un alto rendimiento en su visibilidad internacional y un impacto creciente --ha aumentado de 1,12 en el 2005 a 1,31 en el 2014--, lo que significa que la producción científica española recibe un 31 por ciento más de citas que la media mundial.

De esta forma, España emerge como un núcleo para la colaboración científica mundial porque en relación con el total de la producción científica española, el porcentaje de publicaciones en colaboración internacional creció del 34,6 por ciento en el 2005 a 44,7 por ciento en el 2014.

Por otro lado, la investigación muestra que en el año 2014, España ocupaba la décima posición en el ranking mundial de la producción científica, con un 3,19 por ciento del total y un total de 77.013 publicaciones.

Por regiones, Cataluña y Madrid son las comunidades con mayor producción científica de España, participando en más de dos tercios del total de la producción científica española. Además, desde el 2008, Cataluña ha sustituido a Madrid como productor español principal de artículos científicos, creciendo de 1,38 en el 2005 a 1,72 en el 2014.

En este punto, la investigación desvela que la zona norte y noreste de España son las que han experimentado un crecimiento más rápido en producción científica. De esta forma, entre 2005-2009 y 2010-2014, el País Vasco y Aragón incrementaron su producción, respectivamente, en un 82,9 por ciento y un 67,3 por ciento. Si bien La Rioja muestra un porcentaje de crecimiento mayor (100,1%), el punto de partida es más bajo.

Las áreas de investigación más prolíficas en España son bastante similares a las del resto del mundo: Medicina (28,1%), Ingeniería (14,3%), Física y Astronomía (13,6%), Ciencias de la Computación (13,2%) y Bioquímica, Genética y Biología Molecular (12,7%).

Mientras que la atención de Cataluña se centra en Neurociencias, Medicina y la categoría multidisciplinar, la de Madrid se centra en Inmunología y Microbiología, Neurociencia y Medicina. Por su parte, Andalucía muestra una actividad relativamente elevada en Enfermería, Odontología y Profesiones de la Salud.

El objetivo de este estudio es ofrecer una perspectiva multidimensional de la cantidad y calidad de la producción científica española del período 2005-2014 a través del estudio de varios indicadores bibliométricos. Además, ofrece una visión detallada del rendimiento de la producción científica española a partir del análisis de su distribución temática y geográfica y su situación en el contexto internacional.