Granada llama a la movilización por el fin de los cortes de luz

Este sábado, a las 12.00 horas, desde los Jardines del Triunfo, partirá una manifestación para volver a denunciar una situación indignante: los cortes de luz que padece el Distrito Norte de Granada desde hace quince años. Años de protestas y movilización que no han logrado parar un problema que ya se extiende a otros municipios de la provincia, como Iznalloz, Benalúa o Pinos Puente, y a barrios de otras ciudades, como Almería o Sevilla. No es por tanto, como ha apuntado Natalia García, integrante de la Plataforma contra los Cortes de Luz que convoca esta nueva movilización y miembro de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Granada, una situación puntual, sino un problema estructural "que permiten los gobiernos".
Este viernes, ha resaltado García, las representantes de la plataforma "no venimos solas", porque esta lucha está avalada por un centenar de colectivos y entidades, entre ellas la UGR, que se ha sumado para denunciar la desigualdad que suponen estos cortes de luz.
Entre el 2 y el 24 de enero de este años se han registrado en el Distrito Norte 119 incidencias, de acuerdo con los datos que ha ofrecido la plataforma.
"Reivindicamos el fin de los cortes de luz que impiden vivamos con dignidad, que afectan a nuestra salud y de forma extraordinaria a las personas electrodependientes y que impiden que nuestras niñas y niños puedan estudiar en igualdad de condiciones que el resto de la ciudad", ha expuesto Celia del Castillo, vecina del Distrito desde hace dos años.
Las reclamaciones de la plataforma son las siguientes:
- Que, de forma inmediata, se garantice el suministro eléctrico ininterrumpido a todas las personas electrodependientes que están sufriendo cortes.
- Que se habilite un mecanismo independiente que permita evaluar la dimensión de los cortes de luz de forma objetiva.
- Que se realice una auditoría independiente de la zona.
- Que se obligue a Endesa a establecer una línea de atención al cliente específica para las zonas que sufren cortes de luz.
- Que las vecinas y vecinos participen en la toma de decisiones relativa a los cortes de luz.
- Que las administraciones asuman las responsabilidades que les competen y garanticen los derechos de la ciudadanía, obligando a Endesa a cumplir con sus obligaciones de suministrar electricidad a todas las familias que se encuentran al corriente de sus pagos.
"En la Zona Norte los niños nacen y crecen sin luz y nos fallecen nuestras vecinas esperando una situación"
Rosa García, representante vecinal del distrito, ha admitido que el cansacio "hace mella". En la Zona Norte, ha afirmado, "los niños nacen sin luz, crecen sin luz y nos falleció una vecina, Angelita, esperando esta situación". Una declaración que resume la grave situación que padecen y que afecta, y es necesario insistir en ello, a familias que pagan sus recibos.
"Pedimos a Endesa y a las administraciones que tengan auténtica voluntad política. Que un código postal no nos quite derechos. Que este 2023, por favor, sea el de las soluciones y se acabe esta injusticia. Tenemos muchas cosas por las que luchar. que nos dejen hacerlo con salud y derechos", ha dicho Rosa García que ha aludido también a las bajas temperaturas de estos días. "Imaginaros el frío dentro de nuestras casas".
En la rueda de prensa ha participado también el director de Inclusión dde la UGR, José Luis Cabezas, que ha expresado el apoyo de la institución académica a la manifestación y ha indicado que harán "todo lo que esté" en su mano. "Más allá de la investigación -en alusión a una pregunta sobre la propuesta de que la Inteligencia Artificial se ponga al servicio para resolver el problema- las soluciones existen", ha insistido reclamando que estas tienen que venir de las empresas eléctricas y las administraciones.
Lee el Manifiesto de la Plataforma contra los cortes de luz
Organizaciones que se suman al manifiesto:
1. Acción en Red Andalucía
2. Acento Comunicación
3. Ajuntamiento Albaicín
4. APDHA Granada
5. ASAD
6. Asociación Andaluza de Barrios Ignorados
7. Asociación Andaluza por la Solidaridad y la Paz (ASPA)
8. Asociación Barró (Vallecas)
9. Asociación Ciudadanos por Granada
10. Asociación Comunicadoras Granada
11. Asociación Cultural Trabajadoras del Hogar
12. Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción de Granada-FACUA
13. Asociación de Pensionistas y Jubilados "Polígono de Cartuja"
14. Asociación de Vecinos Albayda
15. Asociación de Vecinos Casería de Montijo
16. Asociación de Vecinos Chana, Encina y Angustias
17. Asociación Española de Educación Ambiental
18. Asociación Gitana Anaquerando
19. Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad
20. Asociación Nueva Cartuja
21. Asociación Primero Vivienda
22. Asociación Senderos de Maíz
23. Asociación Sociocultural Adultos Cartuja
24. Asociación Sociocultural La Paz
25. Asociación Somos Vega. Somos Tierra
26. Asociación Trabajadoras del Hogar de Granada
27. Ateneo de Granada
28. Cáritas Parroquia de la Paz
29. Caritas Sagrada Familia de Cartuja
30. CCOO de Granada
31. Centro Socioeducativo Lestonnac
32. CGT costa Granada
33. CGT Granada
34. Círculo de Silencio de Granada
35. CNT Granada
36. CNT-AIT Granada
37. Colegio Oficial de Trabajo Social de Granada
38. Colegio San José
39. Compañía de María Granada
40. Comunidad Grupo San Francisco de Granada
41. Comunidades Cristianas Populares de Granada
42. Coordinadora Granadina de ONGDs (CONGRA)
43. Delegación Diocesana de Migraciones
44. Delegación en Granada de la Asociación Voluntarios Digitales de Andalucía (VDA)
45. Ecologistas en Acción Granada
46. Espacio Feminismo Unitario de Granada
47. Etemi6
48. Franciscanos de Granada
49. Fraternidad Carlos de Foucauld
50. Fridays For Future Granada
51. Fundación Albihar
52. Fundación Alianza por la Solidaridad Action Aid
53. Fundación Itaka Escolapios
54. Fundación Secretariado Gitano
55. Fundación Vivienda Digna - Granada
56. Gitanas Feministas por la Diversidad
57. Granabip
58. Granada Abierta
59. Granada Acoge
60. Granada se Encuentra
61. Granada Visible
62. Grupo de investigación de Psicología de los Problemas Sociales (UGR)
63. Grupo Local de Granada de Amnistía Internacional
64. Grupo Sepise (UGR)
65. HOAC (Hermandad Obrera de Acción Católica)
66. INJUSALUD
67. JOC
68. La calle mata
69. La Volaera
70. Marchas de la Dignidad Granada
71. Médicos del Mundo - Andalucía
72. Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Granada
73. Misioneros Claretianos
74. Mujeres Libres Granada
75. Oficina del Defensor de la Ciudadanía
76. ONG Diálogo y Acción
77. OXFAM INTERMON
78. Parroquia de la Paz
79. Parroquia Espíritu Santo
80. Parroquia Nuestra Sra. De las Mercedes
81. Parroquia San Vicente de Paul
82. Pastoral Gitana de Granada
83. Plataforma Ciudadana Pinos Puente
84. Proyecto Emaús (Proclade Bética)
85. Red Granadina por el Refugio y la Acogida
86. Revista cultural granadina Lumbre
87. Secretariado de Pastoral Obrera y del Trabajo de Granada
88. Stop desahucios Granada 15m
89. Stop Represión Granada
90. Universidad de Granada
91. Urbanización los Tablazos (Moraleda de Zafayona)
92. Ustea Granada Educación