El aceite de nuestra tierra. DOP Montes de Granada

La Mesa por el Clima de Granada convoca este sábado una manifestación bajo el lema "Más naturaleza, menos emisiones"

Ciudadanía - IndeGranada - Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Coincidiendo con la cumbre mundial del clima COP-30 en Brasil, la concentración partirá a las 12 horas desde Plaza Nueva.
Cartel de la convocatoria.
Cartel de la convocatoria.

La Mesa por el Clima de Granada ha convocado este sábado 15 de noviembre a las 12 de la mañana, desde Plaza Nueva, una manifestación por la defensa y protección del clima, coincidiendo con la Cumbre COP-30 de Brasil sobre cambio climático. 

Con el lema “Más naturaleza, menos emisiones”, la Mesa por el Clima convoca a toda la ciudadanía granadina a sumarse a la convocatoria para expresar su preocupación por el calentamiento global, que ya ha provocado un cambio climático que está teniendo graves efectos sobre la vida en la tierra y constituye una de las principales amenazas para el futuro de la humanidad, mientras los líderes políticos mundiales siguen sin tomar y aplicar medidas y compromisos efectivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

La Mesa por el Clima "exige, como sociedad civil, compromisos ambiciosos y vinculantes en la Cumbre del Clima de Brasil", que se lleva celebrando desde el lunes, 10, hasta el 21 de noviembre. Unos compromisos "que vayan desde el abandono decidido de los combustibles fósiles a la necesaria ayuda económica para los países del Sur".

Y recuerda a la ciudadanía el alcance de la crisis climática (que ya se manifiesta en la salud, el ambiente o la economía) y su responsabilidad en la solución a través de cambios en el estilo de vida: movilidad, energía eléctrica, alimentación, ocio o consumo.

Opciones como el transporte público y no motorizado, comunidades energéticas y compañías eléctricas de energías renovables, dietas vegetales, ecológicas, de cercanía y temporada, y la práctica de un consumo responsable en todos los productos, resultarán de gran ayuda, añade la Mesa por el Clima. 

Activismo desde 2015

En el año 2015, y siguiendo las recomendaciones emanadas de la Cumbre del Clima de París, orientadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero desde el ámbito urbano, se constituyó la Mesa por el Clima de Granada, formada por organizaciones del ámbito político, sindical, ambiental, profesional y cultural de la ciudad con un triple objetivo:

  • Promover la firma de un Pacto Local por el Clima desde la Corporación Municipal, estimulando medidas que mejoren la calidad del aire y no contribuyan a reforzar el efecto invernadero. 
  • Realizar actos públicos de sensibilización ciudadana, como marchas, jornadas, publicaciones, ruedas de prensa y otras actividades de difusión. 
  • Coordinación con otras redes y alianzas climáticas de Andalucía, del Estado e internacionales.

Su Plan de Acción puede sintetizarse en los siguientes puntos:

  • Promover una movilidad sostenible que dé preferencia al transporte público no contaminante y vehículos no motorizados, con zonas de bajas emisiones que fomenten los desplazamientos a pie. 
  • Dentro de una ciudad pensada para las personas, (y no los coches), especialmente las más débiles y vulnerables. Acercando a los barrios los servicios indispensables, cuyo acceso reduzca las necesidades de transporte. 
  • Impulsar las energías renovables, solar térmica y fotovoltaica, para autoabastecimiento, sustituyendo las antiguas calderas de calefacción y agua caliente. Apoyando las comunidades energéticas y cooperativas eléctricas alternativas. Vigilando el despilfarro energético en fiestas y celebraciones, y promoviendo la eficiencia energética y rehabilitación de los edificios, bonificando las viviendas y empresas que lo incorporen. 
  • Protección de la Vega y su agricultura para que constituya un importante sumidero de dióxido de carbono, al tiempo que promueva circuitos cortos de alimentación, abasteciendo de productos ecológicos a la ciudad, entre ellos, los comedores escolares municipales. La marca Vega de Granada representaría un distintivo de calidad. 
  • Promover una alimentación de cercanía y temporada con bajo consumo en carne, tanto en comedores públicos como en los hábitos familiares. Se deben realizar campañas de alimentación saludable que cuestionen los malos hábitos en niños y adultos, por el bien de la salud y del medio ambiente. 
  • Continuar apoyando la reutilización y el reciclaje, con la máxima selectividad, para reducir el consumo de energía que acompaña a la elaboración de los productos, en cuyo ciclo de vida suelen emitirse importantes cantidades de gases invernadero. Además de bonificar a las empresas que promuevan la reutilización de los envases, debe hacerse pública la forma de gestión de cada clase de residuos y el valor económico que la recogida selectiva supone, pues es la forma de reforzar buenos hábitos y continuar motivando la colaboración ciudadana. 
  • Favorecer la educación y la conciencia ambiental, que permita a la ciudadanía, jóvenes y adultos, incorporar estilos de vida responsables y sostenibles orientados a disminuir el consumo con criterios de sencillez y contención. Son necesarias campañas de sensibilización en centros docentes y asociaciones de adultos que promuevan valores ambientales, de la responsabilidad al compromiso. 
  • En esta línea apoyamos la reapertura del Centro de Educación Ambiental de Granada desde donde pueda ofertarse educación frente al cambio climático a todos los centros e instituciones que lo soliciten. 
  • Fomento de zonas verdes y arbolado urbano con especies adecuadas y pasillos ecológicos que, al tiempo que sirvan como sumidero de contaminantes, aporten humedad, contengan la temperatura y contribuyan a acercar la naturaleza a la ciudad, reduciendo el efecto Isla de calor. Pueden diseñarse itinerarios didácticos para conocer mejor las especies con las que convivimos. 
  • Y apoyar un Plan de arbolado urbano que suponga, según marca la OMS, un árbol de alineación por cada tres habitantes. Junto a la re-naturalización de los ríos en el término municipal.