Granada Festival FusiÓn
La Consejería ha puesto en marcha un circuito "preferente" para repetirles mamografía

La consejera de Salud descarta dimitir por el escándalo del cribado de cáncer de mama: "Eso sería lo fácil"

Política - Redacción El Independiente de Granada - Viernes, 3 de Octubre de 2025
Rocío Hernández asegura que "no se ha minimizado" el problema que circunscribe a un "problema de comunicación" y hace hincapié en que el 98 por ciento de las 2.000 mujeres en seguimiento no tienen cáncer.
La consejera de Salud atiende a los medios este viernes en Granada.
Junta de Andalucía
La consejera de Salud atiende a los medios este viernes en Granada.

La consejera de Salud y Consumo de la Junta, Rocío Hernández, descarta dimitir tras el escándalo de los cribados de cáncer de mama. "Eso sería lo  fácil. Mi responsabilidad va más allá y es que el sistema mejore", ha dicho en respuesta a las preguntas de los periodistas este viernes en Granada para añadir que, en este caso en concreto, el de los cribados, su responsabilidad e que "se les informe, se les haga la prueba en el tiempo que se considere e ir mejorando el programa de cribado". "Lo otro [dimitir], aunque alguien lo pida y lo han pedido mucho, sería una falta de responsabilidad por mi parte y sería lo fácil", ha insistido.

Rocío Hernández ha circunscrito lo ocurrido a "un problema de comunicación". Lo que sostiene la Junta es que el error ha sido no informar a las mujeres cuyos diagnósticos no eran claros y debían ser sometidas a nuevas mamografías porque había sospechas de lesiones. 

La Junta insiste en que no ha habido fallos ni retrasos y que lo ocurrido es que no se informaba a las mujeres con lesiones "sospechosas" detectadas en las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama

De hecho, la primera parte de su intervención ha tenido carácter 'pedagógico'. "A ver, vamos a ver: el cribado tiene más de 20 años. Invita cada año a medio millón de mujeres y hemos ido incrementando el rango de edad, por tanto el número de mujeres. Los cribados son para el sí y para el no. Puede haber una lesión con signos de malignidad o de benignidad o ninguna. Hay una lesiones -ha proseguido- que, bueno, pueden ser sospechosas" y "qué es lo que ocurre" en esos casos, pues que "esas mamografías, que han sido revisadas por dos radiólogos, son derivadas a las unidades de referencia de los hospitales, donde son revisadas por un tercer radiólogo. Este profesional, en base a los protocolos y la evidencia científica, decide repetirla al mes, o a los tres meses, a los seis meses o al año". 

Según Rocío Hernández, lo que ha ocurrido es a esas mujeres sobre las que había sospechas no se les estaba informando. El proceso seguía, sin conocerlo ellas, hasta que eran citadas a una nueva mamografía. 

Esto implica, y eso no lo ha dicho la consejera, que otras mujeres desconocen en estos momentos la existencia de esas lesiones que pueden o no ser malignas. Una vez que ha saltado el escándalo, con la denuncia de mujeres con cáncer a las que no se había informado previamente de que había sospechas, la Junta ya informará de los "casos dudosos".

 La consejera Rocío Hernández con algunos de los participantes en el I Encuentro Andaluz de Alcaldes y Concejales de Consumo celebrado este viernes en la sede de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en Granada, entre ellos la alcaldesa de la capital, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez. 

"Vamos a incorporar ese mensaje para los casos dudosos, de los que también debo decir que el 98 por ciento no tienen cáncer" y "si tienen que hacerse otra mamografía, las vamos a informar", explica la consejera para asegurar que esas mujeres, 2.000 según datos de la Junta, "no estaban desatendidas, es que no estábamos informando"

"Vamos a incorporar ese mensaje para los casos dudosos, de los que también debo decir que el 98 por ciento no tienen cáncer", ha añadido Rocío Hernández. Para ello, su departamento empezó ayer a trabajar, según sus propias palabras. Hay 2.000 mujeres en esta "situación intermedia", algunas ya han sido informadas "pero vamos a volver a llamarlas y vamos a informarlas a todas de cuál es la situación. Si tienen que hacerse otra mamografía, las vamos a informar", ha indicado para insistir en que "no estaban desatendidas" y que tampoco se han registrado "retrasos", "es que no estabamos informando". Tras detectarlo, "estamos poniendo medidas para que estén infomadas, que es lo que tiene que ser". 

Preguntada por si la Consejería había "minimizado" el tema, dado que mujeres con cáncer de mama aseguran que sus antecesores en el cargo estaban informados, ha negado que se minimizara. "Aunque ellas nos han dicho que habían informado anteriormente, nosotros cuando comenzamos a conocer estos casos fue la semana pasada". "Y asumimos la responsabilidad, y yo como consejera asumo la responsabilidad desde que soy consejera y tengo información de que algo puede estar ocurriendo". 

En este sentido, ha subrayado que "desde el primer momento nos pusimos a revisar todo el proceso del cribado de mama para ver dónde estaba el fallo de comunicación. Lo detectamos y lo que hemos hecho es poner las medidas ayer mismo a llamar a las mujeres", ha reiterado para seguir su defensa de la actuación de la Consejería: "hemos detectado problema, somos totalmente transparentes porque nuestro compromiso es poner ssoluciones a las cuestiones que vamos encontrado" en un sistema sanitario que atiende a 8,6 millones de usuarios y usuarios, poniendo en este punto sobre la mesa la envergadura. 

No ha sabido contestar a la pregunta de cuántas mujeres hay en esta situación en Granada y, tras indicar que hasta ahora los casos estaban "focalizados en Sevilla", ha agregado que se estaba analizando.

Ha vuelto a hacer hincapié en que "no hay 2.000 mujeres afectas de cáncer que no hayan sido atendidas". "Hay 2.000 mujeres a las que no se les había informado" y para ellas se ha creado un "circuito preferente". De los casos dudosos, únicamente, según la Consejería, a un 2 por ciento se les terminará diagnosticando un cáncer y serán estas mujeres la que entren en el proceso asistencial.

Rocío Hernández ha expresado su  preocupación por si este escándalo en la gestión del programa puede hacer que "descienda el número de mujeres" que acuda a los cribados. "Tenemos un programa que salva vidas", ha defendido.

Sobre la demanda anunciada, ha dicho que están en su derecho si lo consideran oportuno.