Podemos Granada apuesta por una Ley integral de Salud Mental

Desde Podemos Granada señalan la necesidad de mejorar el servicio de Salud Mental dotándolo de más psicólogos, psiquiatras y enfermeros para una atención de calidad, reduciendo la ratio actual. Del mismo modo apuestan por la prevención de los problemas de salud mental, también en el trabajo estableciendo obligación a las empresas de proteger la salud mental de sus trabajadores. Por ello, Podemos Granada ve necesario una Ley de Salud Mental que dé solución a este problema creciente y apuesta por reforzar el escudo social, ya que “algunas de las causas que provocan los problemas de salud mental son la pobreza y la precariedad”.
Estas medidas que se recogen en la Ley de Salud Mental, que Unidas Podemos ha presentado en el Congreso, está abierta a debate para conseguir amplios consenso. En este sentido, la diputada provincial de Unidas Podemos en Granada y secretaria de Acción institucional de Podemos Andalucía, Alejandra Durán, junto con la concejala de Unidas Podemos en el Ayto de Granada, Elisa Cabrerizo, se han reunido esta mañana con la Asociación Granadina de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (AGRAFEM) con el fin de informar sobre la ley de Salud Mental, conocer la realidad de Granada en este ámbito y recoger propuestas que mejoren la ley.
Al termino de la reunión, Alejandra Durán señala la necesidad de seguir enriqueciendo esta ley con las aportaciones de colectivos, profesionales y asociaciones para que “sea de todos y de todas” e incide en que “muchos de los problemas de Salud Mental tienen que ver con la desigualdad, la precariedad y la situación de incertidumbre”, por lo que “seguiremos trabajando por mejorar las condiciones de vida de la gente”.
Por su parte, Elisa Cabrerizo, critica la falta de apoyo institucional del Ayuntamiento de Granada de forma crónica, tal y como lo han trasladado desde la AGRAFEM, y pide “un plan local de Salud Mental, desarrollo de la mesa de Salud Mental (aprobada en una declaración institucional) y que lleguen ayudas y subvenciones a asociaciones como esta”.
Además, Podemos Granada pide a las administraciones públicas trabajar para dar solución al problema creciente de la Salud Mental, a través de una moción en la Diputación. En concreto, instan a la Junta de Andalucía a aumentar el presupuesto para Salud Mental, poner en marcha un Plan de Choque en Salud Mental para atender las emergencias y aumentar el personal sanitario de salud mental, incorporando psicólogos y psicólogas en la Atención Primaria. La formación también solicita a la Diputación de Granada que estudie la posibilidad de poner en marcha un servicio telefónico y presencial.
Desde Podemos señalan que la espera media de una consulta de Salud Mental es de 47 días “una demora demasiado elevada teniendo en cuenta la gravedad de las consecuencias en la demora” y recuerdan que en España se producen más de 3.600 suicidios al año, lo que supone 10 suicidios al día.