El PP apuesta por una "Andalucía innovadora" con "escucha activa" y "comunicación directa con la ciudadanía"

Política - Europa Press - Lunes, 13 de Marzo de 2017
El partido presenta también en Granada la ponencia de comunicación e innovación.
Sebastián Pérez y Toni Martín.
PP
Sebastián Pérez y Toni Martín.
El vicesecretario de Coordinación Política del PP andaluz, Toni Martín, ha presentado en Granada la ponencia de comunicación e innovación del XV Congreso del PP-A la cual apuesta por una "Andalucía innovadora" con "escucha activa" y "comunicación directa con la ciudadanía".
 
Con los postulados que articula la ponencia que se lleva al cónclave que se celebra el próximo fin de semana en Málaga, la comunidad autónoma será "capaz de enfrentarse a los retos futuros", abandonando "el inmovilismo" y la "falta de ambición" que caracterizan al actual Gobierno andaluz, ha afirmado Toni Martín en presencia del presidente provincial del PP de Granada, Sebastián Pérez, a quien ha puesto como ejemplo de "cómo hay que gestionar las cuestiones de participación tanto interna como externa, de la sociedad civil y también de los afiliados, dentro de la vida del PP y las cuestiones de comunicación" que "han ido convirtiendo al PP de Granada en un partido abierto y participativo."
 
Toni Martín ha incidido en la importancia de la innovación puesto que "en los próximos años, dependiendo de la capacidad que tengamos de aplicarla a la gestión política" hará que la economía y el empleo funcionen "mejor o peor".
 
El vicesecretario ha insistido en que, en el caso de Andalucía, tiene que funcionar además, "exponencialmente bien" porque debido a la gestión del PSOE "nosotros somos los últimos en cuestiones como educación o en el empleo" por todo lo cual "tenemos que dar un salto cualitativo en nuestras políticas para conseguir que esa brecha desaparezca".
 
"Debemos aprovechar nuestras capacidades, adecuándonos a las posibilidades de nuestra tierra y apostando por nuevas políticas y la tecnología", ha indicado Martín a la par que ha subrayado que "apostamos por un cambio de mentalidad que nos permita abanderar procesos de innovación y abandonar esta inercia empobrecedora del Gobierno de Susana Díaz, esa política carente de ambición que lo caracteriza".
 
El dirigente del PP andaluz ha insistido también en la necesidad de "mejorar los sistemas educativos en Andalucía y adecuarlos a las nuevas necesidades" pues "tiene que establecerse una clarísima corresponsabilidad educativa entre familias, administración y profesionales de la docencia".
 
Asimismo, Toni Martín ha remarcado que, "en unos años, también cambiará el mercado laboral y surgirán nuevas profesiones" con nuevas "oportunidades laborales" siempre que las administraciones "hagan sus deberes".
 
Martín se ha referido además a que el Gobierno andaluz y Susana Díaz "parecen no haberse dado cuenta de que el mundo ha cambiado y la comunicación no es unidireccional". Martín ha defendido que mientras el PSOE, "sigue colocándonos mensajes para concienciar a la población andaluza sobre lo que a ellos le interesa", el PP apuesta "por conversar, entender y extraer consecuencias, de lo que se dice y de lo que nos responden".
 
En este sentido, el presidente provincial del PP granadino, Sebastián Pérez, ha destacado la importancia de esta ponencia "debido a la transformación vivida en los últimos 25 años en materia de nuevas tecnologías". Por ello, ha manifestado que los 'populares' son conscientes de que el partido debe adaptarse a estos cambios para mejorar su comunicación, tanto a nivel interno, como con la ciudadanía.
 
Sebastián Pérez ha explicado que su aportación para la redacción de la misma se ha ceñido a aspectos comunicativos y de participación "tanto en redes sociales, como en sectorial y orgánica". Así se ha referido al proyecto del PP andaluz, #PartidoComPartido, como ejemplo de buen hacer para "ser un partido participativo y escuchar a los más de 100.000 afiliados" de toda la geografía andaluza.
 
"Nosotros vamos a seguir sentándonos con los vecinos y militantes para explicarle nuestro modelo de partido" ha remarcado Pérez, reprochando al PSOE que esté "desconectado de Andalucía, tanto en materia educativa, como sanitaria o de empleo". A juicio del dirigente del PP de Granada, el Partido Socialista "no está centrado en nuestra tierra porque la todavía presidenta de la Junta utiliza a Andalucía como una plataforma para dar el salto a la política a nivel nacional".
 
En lo referido al área sectorial, "básica y esencial", Sebastián Pérez ha explicado que, desde el PP, continuarán "escuchando a los colectivos y los distintos agentes sociales, empresariales, sindicales".
 
"Juanma Moreno es el dirigente que más está viendo a esos colectivos, en definitiva tiene el pulso de Andalucía, frente a un socialismo que, después de más de 35 años, le ha dado la espalda", ha apostillado Pérez para quien, con la irrupción de las nuevas tecnologías, "jóvenes y mayores tienen otro criterio sobre lo que está ocurriendo".
 
En este sentido, ha destacado el trabajo realizado por el PP andaluz para adaptarse a estos cambios y crear "un modelo de partido participativo en constante comunicación con la sociedad".