El PSOE apoya la concentración de CCOO y UGT en defensa de la dependencia ante la "desastrosa" gestión de la Junta, con 9.500 familias en lista de espera en la provincia

El PSOE de Granada ha mostrado su apoyo a la concentración convocada por los sindicatos UGT y CCOO el próximo 1 de octubre ante la "desastrosa" gestión del Gobierno de Juan Manuel Moreno en la provincia, que cuenta con 9.500 familias "atrapadas" en las listas de espera.
"Nos adherimos a este acto reivindicativo en nuestro compromiso por la defensa de unos servicios públicos de calidad y la atención digna que merecen las personas dependientes de nuestra provincia", ha señalado el secretario de Organización del PSOE de Granada, José Antonio Carranza.
Junto a los responsables socialistas provinciales de Política Institucional, Nazario Montes, y de Políticas del Estado de Bienestar, Nuria Gutiérrez, antes de mantener un encuentro con los secretarios generales de UGT y CCOO en Granada, Luis Miguel Gutiérrez y Daniel Mesa, respectivamente, y los secretarios de las federaciones de jubilados de ambos sindicatos; Carranza ha denunciado el "maltrato constante" que el PP ha dado a este servicio público fundamental.
"Así lo ha demostrado Moreno Bonilla en sus casi 7 años en la Junta de Andalucía, a quien exigimos que cumpla urgentemente la Ley de la Dependencia", ha dicho.
El socialista ha subrayado que los datos evidencian la "desastrosa realidad" que sufre la dependencia en Granada, que concentra el 20 por ciento del total de las personas dependientes que esperan una prestación en toda Andalucía.
"La gente espera de media 574 días frente a los 342 días de la media española”
"La gente espera de media 574 días frente a los 342 días de la media española”, ha apostillado para lamentar que "entre 2 y 3 granadinos dependientes murieron al día en el primer semestre de este año sin recibir su ayuda".
Carranza ha urgido a Moreno Bonilla a “parar ya su maltrato a la dependencia” y ha censurado la “conspiración” de la Junta y la Diputación de Granada para “terminar con un pilar fundamental del Estado del Bienestar”.
En ese contexto, ha criticado al gobierno provincial que "tarde en pagarle a los ayuntamientos las transferencias para hacer frente al servicio de ayuda a domicilio, teniendo que adelantar dichos ayuntamientos el pago de este servicio y ocasionando trastoques económicos en las arcas municipales" y ha reclamado a la Ejecutivo andaluz que "deje de maniobrar con supuestos planes de choque que lo único que hacen es empeorar más aún la situación”.
Por último, ha pedido a la ciudadanía, en especial a la juventud, "echarse a la calle y luchar por los derechos sociales para disfrutar de un gran Estado del bienestar que Moreno Bonilla se quiere cargar. Empezó por la sanidad, luego la educación y ahora va a por la dependencia".
La secretaria general de la Unión de Jubilados y Pensionistas (UJP) de UGT Granada, Mercedes Martín, ha recordado que, pese a que la Dependencia es un pilar del Estado del Bienestar, en Granada hay en lista de espera de más de 9.500 personas, pero lo más dramático son los granadinos y granadinas que fallecen esperando la prestación.
La Junta "condena a muchas familias granadinas a vivir en la angustia e incertidumbre, producto de la mala gestión que la administración autonómica está haciendo de este servicio público esencial"
La Junta "condena a muchas familias granadinas a vivir en la angustia e incertidumbre, producto de la mala gestión que la administración autonómica está haciendo de este servicio público esencial", ha afirmado.
Martín ha instado al Gobierno andaluz a "pensar en las personas mayores, varias generaciones que lucharon por los derechos que hoy todos disfrutamos" y ha criticado que "se está dejando en manos del sector privado la gestión de los derechos sociales de este colectivo, como ha ocurrido con los recortes en los centros de Participación Activa, dejando sin posibilidades económicas para que estos centros den servicios y sean apetecibles para los mayores, en especial en casos de soledad no deseada".
Por su parte, el secretario general de CCOO Granada, Daniel Mesa, ha trasladado, un llamamiento a la ciudadanía para que participe el 1 de octubre en esta movilización para "reclamar un sistema de dependencias de calidad y que a las personas que están esperando que se les tramite el expediente de dependencias no tengan que esperar casi dos años en que se vea reconocido su derecho y que la Junta deje de hacer artificios y de maquillar las cifras y las estadísticas".
Además, el responsable sindical ha demandado calidad en el trabajo de las personas que prestan sus servicios en el sistema de la dependencia "porque vemos como en la ayuda a domicilio o en las residencias la precariedad cada vez es mayor, se deteriora el trabajo y, por tanto, el servicio público".
"No es casual que esté incrementándose la solicitud de ayudas directas a familiares para el cuidado de dependientes mientras disminuyen las plazas en residencia", ha advertido Mesa.