Artículo de Opinión por José Moreno y Trinidad Montes

'El Susanato pasa por Cuenca'

Política - José Moreno y Trinidad Montes - Sábado, 6 de Octubre de 2018
José Moreno, coordinador del equipo territorial de Podemos Granada, y Trinidad Montes, concejala de Podemos en La Zubia, defienden en este artículo de opinión la municipalización de servicios públicos y critican la posición del alcalde de Granada, Francisco Cuenca, cuestionándola en unas recientes declaraciones.
Francisco Cuenca y Susana Díaz en un acto del PSOE.
M.Rodríguez
Francisco Cuenca y Susana Díaz en un acto del PSOE.

Cuando Francisco Cuenca afirma que “la remunicipalización no nos lleva a ningún sitio y que puede acabar con las arcas públicas de cualquier ayuntamiento”, intenta proyectar una visión de solvencia y progreso que pretende burlar el debate sobre los servicios públicos con el objetivo de convertir su perspectiva particular, aquí compartida con Ignacio Gastón, director general de Ferrovial Servicios España, en la de todos las granadinos y granadinas.

Estas declaraciones a dos voces entre el alcalde de Granada y el director de la empresa privada encargada de la recogida de residuos han provocado alergias. ¿Es casualidad que quienes pagan por una entrevista sean los mismos que cobran del ayuntamiento? Quizá solo vienen a confirmar el derrotero neoliberal del ‘susanismo’ y la falta de imaginación para diseñar otra ciudad; Granada arrastra el agotamiento de sus políticas, tantos años hablando de eficiencia y solvencia que la mentira se asume. “Optimización y eficacia” nos dicen, pero no hay mejora. 

Con la municipalización de los bienes comunes y servicios públicos ocurre lo mismo. Todos los datos indican lo contrario a lo que Francisco Cuenca señala. El Tribunal de Cuentas constató que en los municipios pequeños y medianos, la gestión privada del agua era un 22% más cara que la pública, además de reducir las inversiones para el mantenimiento del servicio. Además, no hay datos que confirmen la eficacia y el ahorro de la gestión privada o mixta, sino que generan sobrecostes y descontrol del gasto. 

Es más, a pesar de su férrea defensa de la gestión mixta, el pasado mes de agosto se disparó el periodo medio de pago a proveedores alcanzando el máximo histórico. Hay que ser falaz para ser alcaldable: Cuenca así lo entiende.

Es posible que estemos ante un acto propagandístico más del gabinete del alcalde, que no tardará en hacer evidente el parche sobre parche de todas las políticas llevadas a cabo y finalmente acabará en resultados insuficientes en el mejor de los casos.  

"La Granada de Francisco Cuenca es un premio de consolación"

Su horizonte está claro: rendir pleitesía únicamente a criterios de beneficio económico y a las empresas privadas, sobre los criterios sociales, laborales y ambientales. Un modelo que favorece la precariedad de todas las trabajadoras, que no suelen encontrar pliegos de protección de condiciones laborales en las licitaciones; pues sabemos que donde manda patrón no manda marinero. La Granada de Francisco Cuenca es un premio de consolación. 

No se puede construir una ciudad basándose en la disciplina presupuestaria, pensada solo para garantizar el pago de la deuda mientras se sigue liquidando el patrimonio de Granada. Cuando solo se habla de cuadrar las cuentas dejamos de lado la democracia local, la recuperación del patrimonio vendido, y la lucha por lo común y el interés general indica el camino a seguir. 

Nos obligan a resistir porque quienes venden nuestro patrimonio y aumentan los beneficios de las empresas privadas no son capaces de imaginar un futuro mejor. ¿No sabemos ya que ni Andalucía ni Granada son el problema?, ¿que el ‘susanismo’ ha tomado la ciudad de Granada con sus políticas cortoplacistas?, ¿que tanto el ‘susanismo’ como las derechas trabajan bajo falsos intereses para seguir extrayendo beneficios y abandonando nuestra tierra?

Sin embargo, tenemos la capacidad de construir un proyecto político abierto y democrático para la recuperación de lo público, para garantizar el control sobre las condiciones sociales de la contratación pública y que haga partícipe a toda la ciudadanía. Hemos atisbado el horizonte gracias a los ayuntamientos de Cádiz, Barcelona, y otros muchos que plantan cara a un modelo que empobrece a la ciudadanía y que, contra todo pronóstico, consiguen victorias día a día. 

No nos conformamos con lo impuesto, con lo diseñado para contenernos, hace tiempo que nos pensamos mejores y capaces de hacer las cosas no solo de manera diferente, sino mejor.



José Moreno, coordinador del Equipo Territorial de Podemos Granada.



Trinidad Montes, concejala de Podemos en La Zubia.