Avanzan las obras de la Casa de Telégrafos de Pinos Puente, futuro espacio expositivo sobre el Cerro de los Infantes

Las obras de rehabilitación y acondicionamiento de la histórica Casa de Telégrafos de Pinos Puente avanzan a buen ritmo y la previsión es que los trabajos concluyan en 2026. El edificio, que albergará un espacio expositivo dedicado al yacimiento arqueológico de Cerro de los Infantes, está siendo objeto de una profunda intervención en la que, además, se están respetando elementos originales de la construcción, como zócalos, frescos y vigas.
La obra está siendo financiada a través del Programa de Fomento de Empleo Agrario (PFEA). Hasta el momento, se han invertido dos partidas de este programa: en total, más de 260.000 euros. Además, está previsto que se destinen fondos del próximo presupuesto municipal para agilizar el proyecto.
El alcalde, Enrique Medina, junto al concejal de Deportes, Ángel Ruiz, y responsables técnicos de la obra, ha visitado hoy el edificio, de principios del siglo XX, para conocer de primera mano el resultado de los trabajos. Durante la visita, se ha valorado positivamente el avance de este ambicioso proyecto que dotará al municipio de un nuevo centro cultural y educativo, clave para la conservación y difusión de su patrimonio histórico.
“Con esta actuación, damos un paso más en nuestra apuesta por la cultura y por poner en valor la historia de Pinos Puente. La Casa de Telégrafos, que fue un importante centro de comunicaciones durante el desarrollo industrial del municipio a principios del siglo pasado, tendrá un uso digno de su valor simbólico, y se convertirá en un espacio de encuentro, conocimiento y orgullo para toda la ciudadanía”, ha señalado el alcalde.
También ha apuntado que el edificio "permitirá acercar a todos los vecinos, especialmente a las nuevas generaciones, la historia milenaria del municipio y los importantes hallazgos del Cerro de los Infantes”. En este sentido, Medina ha recordado que en tres campañas ha sido excavado y estudiado apenas el 10% del yacimiento.
El edificio, distribuido en tres plantas, está siendo rehabilitado para acoger distintos usos relacionados con la divulgación histórica y cultural
El edificio, distribuido en tres plantas, está siendo rehabilitado para acoger distintos usos relacionados con la divulgación histórica y cultural. La primera planta estará destinada a actividades educativas, con zonas adaptadas para charlas, talleres y visitas escolares. La segunda planta acogerá la exposición permanente de los hallazgos arqueológicos procedentes del Cerro de los Infantes, permitiendo a los visitantes conocer de cerca el pasado del municipio. La tercera planta contará con despachos y un espacio multifuncional para el desarrollo de actividades culturales y comunitarias. Además, el proyecto ha incluido la adecuación de un patio exterior que podrá emplearse como espacio abierto para actos puntuales y actividades al aire libre, y en el que se ubica un antiguo pozo y un lavadero, que también están siendo restaurados.