Brossa Quartet: 50 años en libertad

Dentro del ciclo de actividades ‘50 años de libertad’, que organiza la Universidad de Granada en la antigua Facultad de Medicina, dos noches han sido dedicadas a la memoria histórica. Aprovechando una fecha como el 20 de noviembre tan llena de recuerdos en la historia reciente de este país (fecha de la muerte del dictador Franco en 1975, de su ideólogo Primo de Rivera en 1936, y del anarquista Buenaventura Durruti en el frente de Madrid también en 1936), se han podido recordar las músicas que acompañaron una época decisiva. El martes en el programa ‘Cine cortado y mutilado’, se pudo ver -y escuchar- la película de Basilio Martín Patino ‘Canciones para después de una guerra’, (¡de 1971, con Franco vivo!), con la que fuera la banda sonora del franquismo triunfante acompañando las imágenes de época en su crudo blanco y negro.
El miércoles, en el mismo escenario del espacio Quinto Centenario, estuvo el Cuarteto (ampliado a septeto) Brossa, remontándose al cancionero de la guerra civil. El atrevido equipo ha vuelto sobre ese repertorio en uno de sus discos, ‘Canciones de los Brigadistas’ (tienen otro dedicado a la música del Holocausto, las canciones de los campos de concentración). Para este concierto, el cuarteto de cuerda estuvo suplementado por el acordeonista Gregori Ferrer (¡espectacular en alguna intervención solista!), el baterista (de Jazz) Josep Pinyu, y la espléndida voz de la cantante Marta Valero. Todo un emocionante viaje musical a través de tradiciones sonoras tan diferentes como la música clásica y contemporánea, el flamenco, la música gitana, el minimalismo o el folk, entre muchas otras al servicio de unas potentes historias humanas vividas al límite por nuestros abuelos o bisabuelos.























