Cultura culmina la Carta Arqueológica de Íllora, "un documento estratégico para la gestión del patrimonio"

Cultura - IndeGranada - Miércoles, 27 de Agosto de 2025
Los trabajos han inventariado un total de 88 bienes en el municipio.
Castillo de Íllora.
Turgranada
Castillo de Íllora.

La Consejería de Cultura y Deporte ha finalizado la redacción de la Carta Arqueológica del municipio de Íllora. El documento será entregado al Ayuntamiento de Íllora para que pueda disponer de él como herramienta válida para la mejora de la gestión del patrimonio y del territorio del municipio. 

Este documento tiene por objeto realizar un diagnóstico del patrimonio local, lo que posibilita que el municipio pueda establecer una estrategia de conservación y puesta en valor de su rico patrimonio histórico y arqueológico, según ha informado la Junta. 

Para tal fin, la carta ha incluido un trabajo de identificación del patrimonio histórico del municipio, tanto en el ámbito urbano de sus distintos núcleos de población, como en el territorial de su extenso término municipal. Esta labor de inventario ha supuesto una actualización de los registros existentes, incrementando el número de bienes inventariados en el municipio desde los 34 iniciales hasta un total de 88. 

En las labores de investigación se ha empleado la tecnología de georreferenciación para localizar los bienes culturales en el territorio, facilitando así una gestión y tutela integrada del patrimonio histórico municipal. Además del inventario actualizado, incluye propuestas para compatibilizar la conservación del patrimonio con los procesos de transformación territorial y valora los elementos de riesgo que confluyen en el mismo. 

Los trabajos han sido llevados a cabo por las arqueólogas Reyes Ávila, Inmaculada Rodríguez y María Maya Andrino

Los trabajos de realización de la Carta Arqueológica han sido llevados a cabo por las arqueólogas Reyes Ávila, Inmaculada Rodríguez y María Maya Andrino, que han empleado más de siete meses para llevar a cabo la redacción completa del documento, que ha alcanzado un coste de 15.000 euros. 

El delegado Cultura y Deporte, David Rodríguez, ha resaltado la importancia de "un correcto conocimiento del patrimonio como paso previo de una adecuada tutela y protección patrimoniales". "En un momento de elevada presión sobre el territorio que en ocasiones sitúa en riesgo el patrimonio local, es necesario contribuir a su conocimiento, conservación y difusión no sólo por el valor intrínseco de este patrimonio, sino también porque muchos de estos municipios encuentran en él uno de sus principales recursos de desarrollo local".

David Rodríguez ha señalado la intención del Gobierno andaluz de seguir encargando la redacción de cartas arqueológicas en aquellos municipios de gran interés patrimonial para que cuando pasen los años la provincia tenga un inventario muy claro del valor arqueológico de las localidades para que las ayude en su desarrollo.