Entrevista

Richard Dudanski: "Tymon Doog siempre ha nadado contra la corriente"

Cultura - JTG - Miércoles, 22 de Mayo de 2024
The Dacoits estrena el sábado en el Museo de las Cuevas del Sacromonte el disco 'The Granada sessions', con Elemento Deserto de lujosos invitados.
Tymon Doog.
Facilitada
Tymon Doog.
Pocos pueden decir que en sus discos han tocado medio Led Zeppelin, Paul McCartney… y que enseñó a tocar la guitarra a Joe Strummer. Y tan pocos: esas cosas sólo han pasado en la vida del violinista (y multiinstrumentista) Tymon Doog (Stephen John Murray, 1950). Ligado al punk británico de por vida desde su colaboración con The Clash (y luego al posterior grupo de Strummer), amante de Granada y Almería, Tymon mantiene aquí una marca llamada The Dacoits, con Richard Dudanski de contacto y baterista, con los que ha prensado el disco ‘The Granada sessions’. Lo estrenan en el Museo de las cuevas del Sacromonte el sábado, con Elemento Deserto de lujosos invitados.  

─ Para los menos iniciados ¿Quién es Tymon Dogg, ese granadino nacido en Lancashire? 

─ Sí, ¡es verdad! Nació en Liverpool y es amigo y compañero musical mío desde los años 1970 en Londres. Tymon ha tenido una estrecha relación con Granada desde mediados de los 90 y de hecho vivió un par de años aquí con su familia.

─ Su nombre aparece asociado a otros como los Moody Blues, Jimmy Page, McCartney, Clash… ¿Es el hombre que siempre estuvo allí? 

Al aterrizar en Londres fue invitado a los estudios de Apple, y allí conoció a McCartney, Page, James Taylor etc, e hizo sus primeras grabaciones

─ Empezó a tocar su música en los clubes de Liverpool a mediados de los 60 cuando era aún muy joven. Al aterrizar en Londres fue invitado a los estudios de Apple, y allí conoció a McCartney, Page, James Taylor etc, e hizo sus primeras grabaciones. Después participó en una tour de los Moody Blues como telonero. Enseguida se quiso desvincular del mundo del estrellato y a principios de los 70, en la comunidad de los okupas del oeste de Londres, el violín se convirtió en su instrumento preferido para acompañar sus canciones. En esta época Tymon conoció a Joe Strummer (todavía conocido como Woody) a quien le enseño a tocar la guitarra. Posteriormente colaboraba en las actuaciones de The 101ers, y de ahí al Clash y luego The Mescaleros.

─ Y también a los hermanos Arias… ¿con usted son su Granada Conection?

─ En 1997 fui el productor del proyecto multimedia ‘FGL: De Granada a la Luna’ celebrando el centenario del nacimiento de Lorca. Se realizó un disco en el cual invitamos a diferentes artistas a musicar  poemas de Federico. Una de ellos fue Lagartija Nick, y para su tema ‘La Casida del Niño’ les sugerí la incorporación de Tymon. De ahí surgieron los cimientos de una larga amistad tanto con Antonio como con Jesús, y la colaboración musical que ha durado hasta ahora. 

─ Es un multiinstrumentista, pero siempre le hemos visto con el violín, no hay muchos violinistas en el rock ¡y menos en el punk!

─ Bueno, Tymon siempre ha nadado contra corriente, no es de sorprender. No es un instrumento habitual en la escena punk, pero lo han usado grupos como los Dexys, Pogues, The Raincoats entre otros. Él toca también guitarra y teclados, pero es cierto que se le asocia más con el violín. 

─ Dacoits es su banda andaluza ¿tienen un grupo en cada plaza como los marineros novia en cada puerto?

─ Tymon suele trabajar ahora en solitario. En este sentido The Dacoits es una excepción que surgió a raíz de retomar el escenario juntos, cuando Youth nos convocó a Tymon, a mí y a algunos miembros de los Lagartijas para su festival Space Mountain en el año 2014. 

─ Ahora han recuperado parte de lo ‘De Granada a la luna’, algún tema de jesús Arias con TNT y han revisado piezas antiguas de Tymon ¿cómo ha sido la selección de contenidos?

─ En el disco actual “The Granada Sessions” hemos incorporado dos canciones cantadas por Antonio en español: una nueva versión de “La Casida”, y una versión de “Nadsat”, una canción de TNT con letras de Jesús. Estos dos temas acompañan otros cinco  de Tymon, grabados en el estudio de Youth después del concierto en el festival de 2014. En el 2022 seguimos con la grabación de cuatro nuevos temas de Tymon en el estudio de Producciones Peligrosas.

─ Y  de personal… Con Youth y otro ‘exiliado’ como Dr. Robert…

─ La colaboración de Youth con el bajo en el tema ‘Wheel of Life and Death’, y la voz de Doctor Robert en ‘Something to Proove’, surgió de forma muy espontánea, ya que ambos estaban en el estudio de Youth en Las Albuñuelas mientras grabábamos... Buenos compañeros y buenos amigos. 

─ Lo estrenan en directo ¡en el mismo espacio donde se hizo el homenaje a Joe Strummer hace años!

Sí, el Museo Cuevas de Sacromonte es un lugar único

─ Sí, el Museo Cuevas de Sacromonte es un lugar único. Fue en este sitio en el año 2003 que Jesús y yo organizamos un concierto homenaje a Joe Strummer que había muerto repentinamente a finales de 2002. Tymon y yo tocamos en el grupo formado para el evento.... y Antonio también tocaba in Memoriam a nuestro viejo amigo. En el concierto de 25 de mayo nos van a acompañar el gran grupo granadino ‘Elemento Deserto ( estoy orgulloso de mi hijo Giggs a la batería) y Dj Diego JR del Sótano de Radio 3 en los platos.