Espárragos de Huétor Tájar, campaña IGP 2025.
Instituciones y patrocinadores arropan al Festival Internacional de Poesía de Granada

El XXI Festival de Poesía comienza la programación con Rafael Courtoisie, Manuel Rivas, Piedad Bonnett y Miguel Poveda

Cultura - IndeGranada - Lunes, 5 de Mayo de 2025
Voces de América y España tejen un puente poético entre ambos lados del Atlántico desde la Huerta de San Vicente, "un punto 0 de la poesía".
Público que ha llenado la inauguración del FIP.
Festival Poesía 2025, FIP Granada
Público que ha llenado la inauguración del FIP.

La XXI edición del Festival Internacional de Poesía de Granada ha comenzado este lunes arropado por el público, que llenó el patio de la casa-museo Huerta de San Vicente, donde se desarrolló el acto inaugural con representantes de todas las instituciones que lo patrocinan, que mostraron su compromiso con esta iniciativa surgida para acercar la cultura y en particular la poesía a sectores más amplios de la sociedad.

La Diputación de Granada, la Junta de Andalucía, el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Granada han agradecido a los organizadores por traer a Granada a personalidades de la cultura como Piedad Bonnet, Manuel Rivas, Rafael Courtoisie, Elia Barceló o Irene Vallejo, al tiempo que mostraron su intención de seguir apoyando las siguientes ediciones del festival.

"Este es un ejemplo de unidad institucional en torno a un proyecto", indicó la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, para quien "la cultura debe ser la herramienta que nos una, como también nos une ese reto que tenemos los granadinos y granadinas por delante de ser Capital Europea de la Cultura en 2031". 

En similares términos se expresaron el delegado de la Junta de Andalucía en Granada, Antonio Granados, quien confesó a los asistentes que correteaba de pequeño en el parque que lleva el nombre del poeta de Fuentevaqueros; el subdelegado del Gobierno de España, José Antonio Montilla, que elogió la extraordinaria calidad del Festival “lo que le permite acceder a subvenciones por concurrencia competitiva”, y la diputada de Cultura, Pilar Caracuel, quien recordó el papel de su institución para extender el FIP por la provincia.

La Huerta de San Vicente, “un punto 0 de la poesía”

La bienvenida institucional a la XXI edición del FIP dio paso directamente a la poesía. Voces como las del uruguayo Rafael Courtoisie, la colombiana Piedad Bonnett y el gallego Manuel Rivas, fueron tejiendo un puente de encuentro a ambos lados del Atlántico, con la figura de Lorca como denominador común. Particularmente emotivo fue el momento en que Rivas leyó uno de los ‘Seis poemas galegos’ de Federico García Lorca, desde su residencia de verano, que bautizó como "un punto 0 de la poesía". 

"La poesía ordena lo imposible para decir también lo imposible"

"La labor del poeta comienza en la mirada", respondía Bonnett, el más reciente Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, a Raquel Lanseros, y se refería a la poética como una forma no racional de comunicación. "La poesía ordena lo imposible para decir también lo imposible", reflexionó ante el público. "Todos aquellos que han nombrado las cosas y han hecho poesía están vivos hoy en la palabra de los poetas contemporáneos", aseguró la autora de ‘Explicaciones no pedidas’ o ‘Los habitados’. En la casa-museo de Lorca también se habló de cine, otra manera de contar la vida, con la actriz Irene Vallejo y en la que el cantaor Miguel Poveda puso el broche con su homenaje musical al poeta.

Reflexiones sobre el proceso creativo y el poder la literatura, en la UGR

La programación matutina del FIP, que se desarrolló en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Educación ante un auditorio repleto de universitarios, estuvo centrada en la literatura juvenil y contó con la participación de destacados referentes del género que reflexionaron sobre los entresijos de los procesos creativos, las narrativas digitales en la era de las redes sociales y el rap como expresión contemporánea de la poesía oral. 

El acto inaugural estuvo presidido por  la vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, Marga Sánchez Romero, y la decana de la Facultad de Ciencias de la Educación, Katia Caballero, que coincidieron en agradecer el “esfuerzo y compromiso de los codirectores por promover el valor educativo de la literatura”.  

La escritora y profesora Elia Barceló, Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, abrió el turno de charlas en torno a la labor docente y su impacto en la sociedad.  Barceló, profesora en la Universidad de Innsbruck (Austria), apeló a la responsabilidad de los educadores en la formación de ciudadanos comprometidos. "Cuando uno es profesor, tiene que ser consciente de que está colaborando a producir seres humanos que van a conformar el mundo del futuro". 

"Me animo pensando que todavía hay países donde se censuran libros. Y si se censuran libros es porque piensan que los libros son peligrosos. Y si son peligrosos es que son importantes. Debéis pensar que un libro, aparte de muchas otras cosas, es un arma: puede ser el comienzo de una revolución o el principio de un cambio en la sociedad"

También reflexionó sobre el "poder" de la literatura: "Me animo pensando que todavía hay países donde se censuran libros. Y si se censuran libros es porque piensan que los libros son peligrosos. Y si son peligrosos es que son importantes. Debéis pensar que un libro, aparte de muchas otras cosas, es un arma: puede ser el comienzo de una revolución o el principio de un cambio en la sociedad". 

El segundo de los debates trató sobre la literatura en la era de internet y en él participaron la escritora Alba Zamora, una de las voces emergentes en la narrativa fantástica que ha logrado acercarse a los jóvenes a través de las redes sociales, y el poeta y profesor José María García Linares. Ambos intercambiaron ideas sobre los nuevos desafíos y oportunidades que ofrecen las nuevas narrativas.

El evento con Blue Jeans, seudónimo de Francisco de Paula Fernández, uno de los autores más vendidos de literatura juvenil en España, se programó para el próximo año debido a las complicaciones en la conexión ferroviaria con Granada. 

La rapera Sara Socas cerró la programación matutina con un taller de poesía y rap y compartió algunas claves de su proceso creativo, también reflexiones vitales y una muestra de su propia música.

PROGRAMACIÓN PARA MAÑANA MARTES, 6 DE MAYO

LUGAR: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN (Aula Magna)

● 10:00h. Recital Poético: José María García Linares, Lydia Cacho (México), Francisco Javier Calderón, Linda Nassar (Líbano) y Andrés París. 

● 11:00h. Homenaje a Ernesto Cardenal. Intervienen: Aitana Monzón, Andrés París y Daniel Rodríguez Moya. Presenta: Juan de Dios Villanueva Roa.

● 12:00h. Debate sobre novela. Fidel Moreno (novelista) en conversación con José Antonio Muñoz (periodista). 

● 13:00h. Taller de creación literaria joven con María Sánchez y Aitana Monzón en conversación con Lena Carrilero.

LUGAR: BIBLIOTECA PÚBLICA PROVINCIAL

● 16:30h. La literatura aplicada al aula de Primaria con Mari Carmen Quiles. Presenta: José María García Linares.

● 17:30h. Recital. Poetas granadinos: Juan Peregrina, Juan De Dios Villanueva Roa, Marina Tapia, Carmen Salas del Río. Presenta: Isabel Llamas Martínez.

LUGAR: CENTRO FEDERICO GARCÍA LORCA

● 18:00h. Espacio Granada UNESCO. Conversación Literaria con Frank Westerman (Países Bajos) y Jesús Ortega sobre narrativa de no ficción.

● 19:00h. Recital poético. Intervienen: Julio Martínez Mesanza (Premio Nacional de Poesía), Olga Novo (Premio Nacional de Poesía), Vicente Gallego (Premio Nacional de Poesía), Rafael Soler. Presenta: Raquel Lanseros.

● 20:00h. Los lectores de la UGR preguntan. Carla de La Lá entrevista a Carmen Mola. 

SUBSEDE DE ALMUÑÉCAR

Lugar: Auditorio de la Casa de la Cultura. 

12:00h. Taller recital con alumnado de Primaria con María del Carmen Quiles (poeta). 

Presentan: Yolanda Martínez y Nuria Alonso.

SUBSEDE DE PINOS PUENTE

Lugar: Biblioteca Elena Martín Vivaldi (IES Cerro de los Infantes)

11:45h. Poesía y rap con Sara Socas en conversación con Lena Carrilero. 

Presenta: Ramón Martínez. 

SUBSEDE DE MONACHIL 

Lugar: Casa de la Cultura. Auditorio Jorge García Tudela

11:30h. Elia Barceló (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil). 

Presenta: José Cabrera Martos.

SUBSEDE DE LA ZUBIA

Centro Cultural Municipal Carlos Cano

11:00h. Charla con Olga Novo (Premio Nacional De Poesía). Presenta: Felipe Reyes Guindo. 12:00h. Encuentro con Raquel Lanseros (Premio Nacional de la Crítica). Presenta: Cuca Centeno.