CCOO alerta de la "cronificación de la precariedad laboral" en Granada pese al descenso del paro en julio

E+I+D+i - IndeGranada - Lunes, 4 de Agosto de 2025

CCOO ha alertado de la "cronificación de la precariedad laboral" en Granada pese al descenso del paro registrado en julio. Según los datos publicados, el paro en Granada se sitúa en 66.692 personas, con un descenso mensual de 586 personas (-0,87%). Aunque la bajada se alinea con la evolución en Andalucía (-1,34%) y mejora el dato estatal (-0,06%), CCOO Granada alerta de que este descenso no va acompañado de una mejora real en la calidad del empleo.

Tal y como señala Gabriela García, responsable del Área de Empleo de CCOO Granada, esta bajada responde fundamentalmente a contrataciones estacionales en el sector servicios, especialmente en turismo y hostelería en la Costa granadina. “Es un patrón recurrente cada verano, pero no resuelve los problemas estructurales de nuestro mercado laboral”, afirma García.

El sindicato recuerda a la patronal del sector turístico y hostelero su obligación de respetar los derechos laborales durante la campaña estival, particularmente en lo relativo al cumplimiento de horarios, jornadas máximas, desplazamientos y acceso a vivienda digna. “Las plantillas no pueden seguir soportando condiciones laborales insostenibles mientras los precios de alquiler se disparan cerca de los centros turísticos”, denuncia la responsable sindical.

Los datos reflejan que el sector servicios concentra el 67% del paro provincial, siendo también el que más empleo ha generado en julio con una bajada de 504 personas. Le siguen, en reducción, primer empleo (-58), agricultura (-77), industria (-55) y construcción, que es el único sector donde sube el paro (+108 personas).

“Un mes más comprobamos que nuestra economía provincial sigue centrada en sectores de alta estacionalidad y escasa estabilidad”, explica García. “Esto se refleja claramente en la contratación: solo uno de cada tres contratos firmados en julio fue indefinido”, añade. 

Más contratos, pero más precarios 

En julio se firmaron 28.544 contratos en Granada, de los cuales 19.210 (67,3%) fueron temporales y solo 9.334 (32,7%) indefinidos. Además, los contratos indefinidos bajaron un 2,07% respecto al mes anterior y un preocupante 5,1% interanual, a pesar de que en el resto del país esta modalidad crece. 

“Estos datos dejan claro que la reforma laboral necesita mecanismos de control más efectivos para garantizar su cumplimiento”, subraya García. 

CCOO Granada reitera la necesidad urgente de un cambio en el modelo productivo que apueste por sectores más estables y con valor añadido. “La industria, la tecnología y la innovación deben ganar peso en nuestra economía si queremos combatir la estacionalidad, el paro juvenil y la precariedad estructural”, afirma la representante sindical. 

Finalmente, CCOO exige al Gobierno el desbloqueo inmediato de la tramitación de la reducción de jornada a 37,5 horas semanales, una medida clave para: 

  • Generar empleo. 
  • Mejorar la conciliación familiar. 
  • Aumentar la productividad. 

“Reducir la jornada no es solo una medida de justicia social, sino una apuesta inteligente por una economía más sostenible y humana”, concluye Gabriela García.