CCOO critica que el nuevo convenio de guarderías prevé 930 euros de salario y convoca movilizaciones

CCOO Enseñanza Granada protesta este lunes por unas condiciones laborales "dignas" en el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años). El sindicato ha convocado esta tarde una concentración ante la Confederación Granadina de Empresarios ante el nuevo convenio para este sector.
“CCOO, sindicato mayoritario en la enseñanza, asume su responsabilidad en la defensa de unas condiciones laborales dignas para la labor de las trabajadoras del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años), así como el cumplimiento del IV Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC) y rechaza un convenio colectivo que mantiene sus retribuciones muy por debajo de su formación y de su responsabilidad”, ha afirmado este lunes en rueda de prensa Mercedes González Liñán, secretaria general de CCOO Enseñanza Granada.
La sindicalista ha informado de que estas trabajadoras apenas llegan a cobrar 900 euros brutos mensuales, a pesar de tener la titulación de maestra y de la responsabilidad a la que se enfrentan cada día educando a nuestros más pequeños. En Granada, son 167 escuelas infantiles las que están adheridas a este convenio, que atienden a más de 9.200 niños y niñas, en las que trabajan cerca de 800 personas, la mayoría mujeres.
CCOO denuncia "la pretensión del resto de organizaciones sindicales de firmar un nuevo convenio el próximo 22 de mayo, tras más de siete años de congelación salarial y dos de negociación, lo que supondría perpetuar la precariedad en el sector". El acuerdo establece una remuneración total de 930 euros para las educadoras, un colectivo totalmente feminizado y que realiza actividades de docencia en la etapa preescolar, dice el sindicato.
“El nuevo convenio vulnera el cumplimiento del IV Acuerdo estatal para el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC), que establece que para 2020 ningún salario sea inferior a los 1.000 euros, a la vez que no contiene ni una sola mejora en las condiciones laborales, todo ello con la complicidad de otras organizaciones sindicales (UGT, FSIE y USO)”, lamenta la responsable de CCOO.
“Por esto y por dignidad de las condiciones laborales de esos trabajadores y trabajadoras, hemos iniciado una campaña de movilizaciones estatales y autonómicas entre las cuales está la concentración de esta tarde ante la Confederación Granadina de Empresarios y la huelga convocada para el próximo 21 de mayo”, concluye González Liñán.