encuesta de población activa

El desempleo baja en 8.500 personas en el segundo trimestre, pero no evita que Granada tenga la tasa provincial de paro más alta de España

E+I+D+i - IndeGranada - Jueves, 24 de Julio de 2025
El 18% de la población activa de la provincia no tiene trabajo, lejos de la media nacional, del 10,3%, y también por encima de la andaluza, que no llega al 15%. Entre abril y junio Granada solo creó un millar de empleos netos.

La construcción es el sector con mayor aumento porcentual de población ocupada. ministerio trabajo/archivo

El desempleo se redujo en 8.500 personas en Granada durante el segundo trimestre del año, hasta dejar una cifra de personas en paro de 79.300, la más baja desde 2008. Sin embargo, tal descenso no evita que Granada tenga la tasa provincial de paro más alta de España, con un 18,05%, muy lejos de la media española, del 10,29%, y también varios puntos por encima del promedio de Andalucía, del 14,85%. 

Las 79.300 personas en paro del segundo trimestre son 8.500 menos que en el trimestre anterior y 16.100 menos que hace un año. Es una reducción significativa del desempleo, pero insuficiente para salir de los puestos de cola del paro nacional, donde Granada reside de manera crónica, unas veces en el último puesto y otras alternándose con provincias como Cádiz o Jaén, en función de la estacionalidad del empleo de cada provincia. 

El 18,05% de tasa de paro de Granada solo es superada por las dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla, pero sigue muy alejada de la media española, casi 8 puntos por encima, una distancia que en el último año solo ha recortado en un par de puntos, como muestra la siguiente tabla: 

TASA DE PARO EN GRANADA Y ESPAÑA
  Granada España Diferencia
2º triim. 2025 18,05% 10,29% +7,76
1º trim. 2025 19,64% 11,36% +8,28
4º trim. 2024 19,99% 10,61% +9,38
3º trim. 2024 22,14% 11,21% +10,93
2º trim. 2024 21,20% 11,27% +9,93

Fuente: Encuesta de Población Activa del INE

Mientras casi una treintena de provincias españolas tienen ya una tasa de paro inferior al 10% de su población activa, incluso algunas como Lleida y Lugo apenas superan el 5% de paro, Granada, al igual que otras provincias andaluzas o de Extremadura están más cerca del 20% que del 10,3% de promedio nacional. 

Incluso dentro de Andalucía, las diferencias son notables, según la estacionalidad del trabajo en cada una: Huelva, gracias a su campaña de la fresa, está por debajo del 10% de paro (9,94%), aunque subirá el próximo trimestre. Sevilla, Málaga y Almería tienen una tasa por debajo de la media andaluza, entre el 13% y 14%, mientras que Jaén, Córdoba, Cádiz y Granada padecen más nivel de paro que el resto, con tasas superiores al 16% de desempleo. 

Solo un millar de empleos más

Durante el periodo abril-junio la población ocupada de la provincia se incrementó solo en 1.000 personas, lo que indica que el mercado de trabajo granadino es incapaz de absorber la demanda de empleo y que el paro solo se ha reducido por un descenso en la población activa, la disponible para trabajar y que busca un empleo. 

Por sectores, solo la industria y la construcción lograron aumentar su cifra de ocupados en el segundo trimestre: 5.700 personas más en el caso de la construcción, que presenta la mayor cifra de trabajadores, 33.500, desde 2008, y 3.300 ocupados más en la industria. 

Por contra, la agricultura redujo su población ocupada en 2.900 personas y los servicios, el sector con mayor peso de Granada con diferencia, registró 5.100 empleos menos respecto al trimestre anterior. 

En los últimos doce meses, Granada ha aumentado su población ocupada en 5.400 personas (de 354.700 a 360.100), una cifra muy por debajo de las 16.100 en que se ha reducido el paro en el último año. 

Datos de Andalucía y España

El paro bajó en 50.600 personas en el segundo trimestre en Andalucía, hasta los 618.600 desempleados, un 7,6% menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en 14,85%. Esta cifra de parados es la más baja en un segundo trimestre desde 2008.

Al finalizar junio se crearon en Andalucía 70.600 puestos de trabajo (+2% respecto al trimestre anterior), llevando el total de ocupados a 3.546.700 personas, la cifra más alta de ocupación en un segundo trimestre desde que hay registros.

En el último año el paro se ha reducido en 57.400 personas (-8,5%) en Andalucía y se han creado 67.800 empleos (+1,9%), mientras que el volumen de activos se ha incrementado en 10.500 personas (+0,3%).

A nivel nacional, el paro bajó en 236.100 personas en el segundo trimestre, lo que supone un 8,47% menos que en el trimestre anterior, mientras que la ocupación aumentó en 503.300 personas (+2,31%), hasta superar por primera vez los 22 millones de ocupados.

Al finalizar el segundo trimestre, el número total de parados se situó en 2.553.100 personas, la cifra más baja desde que hay registros, y el de ocupados alcanzó los 22.268.700 trabajadores, subiendo así de la cifras récord 21,8 millones de ocupados logradas en los dos últimos trimestres de 2024, y logrando un máximo histórico.