Se inició a 105 kilómetros sobre el este de Granada, casi sobre la vertical de Gor, y se extinguió sobre Pedro Martínez

Una espectacular bola de fuego con brillo similar a la Luna llena cruza el cielo nocturno

E+I+D+i - IndeGranada - Sábado, 11 de Diciembre de 2021
Vídeo e imágenes: Proyecto SMART

Una espectacular bola de fuego cruzó el cielo nocturno en la noche del 7 de diciembre, a las 22:31 horas -hora local peninsular española-. Su brillo fue similar al de la Luna llena, según destaca el astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía José María Madiedo, que ha analizado el evento. 

El análisis de Madiedo, que es el investigador responsable del proyecto Smart, ha permitido determinar que la roca que originó este fenómeno entró en la atmósfera terrestre a una velocidad de unos 86.000 kilómetros por hora y procedía de un asteroide. Estas rocas que se cruzan con la órbita de la Tierra reciben el nombre de "meteoroides", explica para agregar que el brusco rozamiento con la atmósfera a esta enorme velocidad hizo que la roca (el meteoroide) se volviese incandescente, generándose así una bola de fuego que se inició a una altitud de unos 105 kilómetros sobre el este de Granada, casi sobre la vertical de la localidad de Gor. Desde allí avanzó en dirección noroeste y se extinguió a una altitud de unos 31 kilómetros sobre casi sobre la vertical de la localidad de Pedro Martínez.

La imagen muestra la trayectoria del bólido, que se registró el 7 de diciembre.
La imagen muestra (en rojo) la órbita que seguía la roca antes de impactar contra la atmósfera de la Tierra y producir la bola de fuego.

Esta bola de fuego fue registrada por los detectores del proyecto Smart desde las estaciones de detección ubicadas en Calar Alto, Sierra Nevada, La Sagra, Sevilla, y La Hita (Toledo).

Smart es un proyecto que desarrolla la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa (Red Swemn). Se trata de una red de investigación coordinada desde el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC). La Red Swemn tiene como objetivo monitorizar continuamente el cielo con el fin de registrar y estudiar el impacto contra la atmósfera terrestre de rocas procedentes de distintos objetos del Sistema Solar.

Imágenes y vídeo: Proyecto SMART