La Junta asegura que, si el nuevo informe de la agencia universitaria es favorable, "está todo preparado" para que la UGR imparta los grados en el curso 25-26
El consejero de Universidades, José Carlos Gómez Villamandos, ha asegurado este miércoles, a preguntas de los periodistas, que si el nuevo informe de la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía es favorable, "está todo preparado" para que los nuevos grados que se quedaron pendientes pudieran impartirse en el curso 2025/2026. El sistema, ha dicho, es "dinámico" y permite estos pasos hasta octubre.
Ha asegurado que los cambios introducidos en el Distrito Único de Andalucía permitirían hacer una nueva adjudicación de títulos en septiembre, de manera que primero se constituiría una lista de reserva, para proceder a mediados de mes a su adjudicación.
El consejero ha añadido que los estudiantes ya matriculados en otras titulaciones no tendrían problema para el cambio y, si ya se hubiera abonado la matrícula, se procedería a la devolución. "No habría pérdida ni perjuicio" para los estudiantes, ha afirmado.
Una vez que el Consejo de Universidades solicitó a la agencia universitaria andaluza un nuevo informe, para que aclare si acepta el recurso de la UGR, esa petición, según ha explicado, ya está en manos de la comisión de reclamaciones que se ha constituido, distinta a la que tomó la decisión de denegar los títulos e integrada por "profesionales independientes" que no están ligados a la comunidad autónoma.
Gómez Villamandos ha reconocido que la Administración "es consciente" de la "decepción" que ha generado en las universidades de Granada y Jaén el informe desfavorable a las titulaciones de Inteligencia Artificial e Ingeniería Biomédica, pero según él, "esto sucede normalmente". Así, ha indicado que en los últimos cinco años se han rechazado 33 titulaciones.