El Parque de las Ciencias acoge el 16 y 17 de mayo el evento de divulgación Desgranando Ciencia, que cumple diez años

Desgranando Ciencia, evento de divulgación científica de referencia en la ciudad de Granada, vuelve para celebrar su décima edición. Organizado por la Universidad de Granada y la asociación Hablando de Ciencia, tendrá lugar los días 16 y 17 de mayo en el Parque de las Ciencias.
Con un lenguaje ameno y cercano, espectáculos, talleres y conferencias relacionadas con la ciencia y la historia completarán un programa formado por más de 70 miembros de la comunidad divulgadora e investigadora de todos los rincones de la geografía española.
Inteligencia artificial, astrofísica, biotecnología, salud, cultura, sociología, arte, matemáticas, neurociencia… una amplia gama de temáticas comprimidas en charlas de diez minutos para potenciar la curiosidad y la fascinación por el conocimiento y el pensamiento crítico en el público.
Alfonso Peres Osia, director del Parque de las Ciencias, en sus palabras de bienvenida ha valorado muy positivamente la vuelta de este evento de divulgación científica al Parque: «La unión y la colaboración sustentan el regreso de ‘Desgranando Ciencia’ al Parque de las Ciencias con un lema que ayuda a reflexionar sobre las ‘Historia(s) de la ciencia’ y que anima a repasar cómo ha evolucionado la comunicación social de la ciencia en estos tres últimos decenios. Para el Parque de las Ciencias es una misión y una responsabilidad generar oportunidades de acercamiento al conocimiento a través de propuestas diferentes, formatos diversos y actores variados como es este festival de divulgación científica».
«La celebración de esta y otras muchas actividades que se han organizado con motivo del 30º aniversario son el acicate para la transformación del Parque hacia un museo de cuarta generación que favorece la colisión de ideas de diferentes áreas –como la ciencia, la tecnología o el arte– y promueve conversaciones críticas e inclusivas sobre los desafíos del siglo XXI», ha destacado Peres Osia ante los asistentes.
«Estamos orgullosos de poder seguir organizando un evento de divulgación científica de tal envergadura en la ciudad que la vio nacer hace más de una década. Hablando de Ciencia es una asociación que madura con los años y que sigue ofreciendo eventos de muchísima calidad científica», ha declarado Óscar Huertas, coordinador de Desgranando Ciencia y presidente de la asociación Hablando de Ciencia.
Tanto las charlas como los talleres no requieren de inscripción previa y la entrada será libre y gratuita para todos los públicos.
'El Condensador de fluzo'
Desgranando Ciencia dedicará buena parte de esta nueva edición a la historia, para comprender mejor de dónde venimos y hacia dónde vamos. Además de las numerosas charlas que transcurrirán en las dos jornadas, el evento culminará con un bloque en el que participarán gran parte de colaboradores del programa de RTVE 'El Condensador de fluzo'.
«Desgranando Ciencia es uno de los eventos de divulgación científica más relevantes de nuestro país, una apuesta segura y de enorme calidad que además este año presta especial atención a la Historia, la Historia del Arte y la Arqueología como forma de reivindicar estas disciplinas científicas que generan un conocimiento fundamental para las sociedades contemporáneas» ha señalado Marga Sánchez Romero, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la innovación y vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, que además presentará el bloque histórico.
Décadas de instituciones científicas
En 2025, Desgranando Ciencia llega a su edición número diez acompañada de los aniversarios de las instituciones científicas de la localidad que se han unido para colaborar en su organización. Para empezar, los treinta años de la apertura del Parque de las Ciencias de Granada, que incorpora el evento a su programa de actividades divulgativas. También cumplen varias décadas de actividad científica en Granada dos de los centros del CSIC que apoyan el festival: el Instituto de Astrofísica de Andalucía y la Estación Experimental del Zaidín, con cincuenta y setenta años respectivamente. Por último, la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Granada cumple 15 años haciendo llegar la ciencia a la sociedad.
Desgranando Ciencia está organizado por la asociación Hablando de Ciencia y recibe el apoyo de entidades de Granada como su Universidad, a través de su Unidad de Cultura Científica y de la innovación, del Parque de las Ciencias y su recién creada Unidad de Cultura Científica, y por tanto de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT), del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional (DaSCI-UGR), del Instituto de Astrofísica de Andalucía, centro de excelencia Severo Ochoa y perteneciente al CSIC, al igual que la Estación Experimental del Zaidín y de la Sociedad para el avance del pensamiento crítico (ARP-SAPC).
Además, cuenta con el patrocinio de la facultad de Farmacia, el departamento de bioquímica y biología molecular 2 y la Oficina de Software Libre de la Universidad de Granada, así como Hero, instituto de Nutrición Infantil. No obstante, un evento de tal envergadura es posible gracias a los mecenas que participan en la campaña de crowdfunding, que permanecerá abierta hasta la celebración del evento.