La Plataforma SOS El Fargue y Ecologistas en Acción critican la "falta de transparencia" del Ayuntamiento por no facilitarles información sobre las tres plantas fotovoltaicas previstas en El Fargue

La Plataforma SOS El Fargue y Ecologistas en Acción Granada han criticado la "falta de transparencia" por parte del Ayuntamiento de Granada, por no facilitar la documentación solicitada durante el mes de abril por medio de registro telemático sobre el proyecto previsto en El Fargue, denominado "PSFV San Gregorio I", que consiste en la construcción de tres plantas fotovoltaicas de producción de energía eléctrica y su infraestructura de evacuación. Este proyecto, como ya adelantó El Independiente de Granada, está situado en La Alquería de El Fargue, en el término municipal de Granada.
Fue publicado en el Boletín Oficial de la Provincial de Granada con fecha 21 de marzo de 2025, con anuncio de información pública expte. nº E-8706 GR-R-000000588- de la empresa promotora Bobary Lane Estate S.L., radicada en Madrid.
Los dos colectivos, según indica Ecologistas en Acción en una nota de prensa, soolicitaron la siguiente documentación:
- Procedimiento de Calificación Ambiental, con resolución favorable a fecha de 18/12/2024 (expediente: 5902/2024).
- Informe de Compatibilidad Urbanística (emitido en abril de 2024).
- Proyecto de Actuación (expediente 30.906/2024), previo a la licencia municipal de obras.
Esos tres documentos son fundamentales para poder presentar alegaciones a dicho proyecto ya que el plazo finaliza el día 27 de mayo. "No se informa ni a Ecologistas en Acción Granada ni a la Plataforma vecinal SOS El Fargue, esta se constituyó para evitar la destrucción del territorio y en contra de los megaproyectos, lo que provoca una situación de indefensión", se queja Ecologistas.
"Nos llama poderosamente la atención el desamparo de los vecinos y vecinas de Granada, que sabemos que la mayoría no están pendientes de comunicaciones ni de publicaciones ni del BOJA ni del BOP, el Ayuntamiento debería buscar otro tipo de medios para poder tener acceso a la información, así como la consulta a sus habitantes ante infraestructuras que cambiaría su modo de vida", estima el colectivo ambiental.
Estas plantas fotovoltaicas, según explica Ecologistas en Acción, "una vez más, destruirán parte del territorio granadino y afectarán gravemente al vecindario del barrio de El Fargue que con el impacto del mar de placas, alteraría gravemente el paisaje. Están proyectadas a muy pocos metros de sus viviendas, usurpan el espacio público de la vía pecuaria que transita por la zona, y que muchos de los vecinos la utilizan como zona de paseo, esparcimiento y disfrute del paisaje. Qué decir del efecto negativo sobre el suelo, la flora, la fauna y los barrancos, como ha quedado patente en el atentado medioambiental perpetrado en la vecina Víznar".
El emplazamiento previsto para la instalación se sitúa en una zona con alto valor ecológico, en la que se han identificado hábitats naturales y especies protegidas, como la variedad de olivo Loaime, encinas, rabilargo o varias especies de murciélagos y anfibios, detalla Ecologistas en Acción.
El proyecto se ubica en una zona de alto valor paisajístico integrado fundamentalmente por olivares y encinares que permite una vista abierta hacia Sierra Nevada. La instalación de grandes extensiones de paneles solares, vallados perimetrales y líneas de evacuación "supone una alteración irreversible de la estética del entorno. La dimensión del proyecto hace que las placas solares vayan a ser visibles desde el entorno de la Alhambra de Granada", afirma el colectivo.
"El proyecto afecta a suelos de alta calidad agrícola o con vocación forestal, lo que implica una pérdida de recursos productivos clave para la soberanía alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo local sostenible", añade.
Y continúa el detalle de su impacto: "Las plantas fotovoltaicas se localizan en una zona de laderas o vertientes con pendientes de hasta un 30%, lo que supone un aumento del riesgo de erosión y pérdida de suelo por arrastre en la escorrentía superficial, sobre todo tras la pérdida de la vegetación natural presente, debido al desbroce y nivelación del terreno, y la posible afectación a cauces naturales, ramblas o barrancos por aporte de sedimentos. Se vulnera así la protección ante sequías e inundaciones de los elementos del dominio público hidráulico, con posible afección sobre la gestión integrada del agua y los riesgos que conlleva para el barrio del Sacromonte donde vierten estos barrancos".
Por todo ello "solicitamos urgentemente a la alcaldesa Marifan Carazo que inste a la Delegación de Urbanismo a que nos facilite la información solicitada. Asimismo, desde esta organización y la Plataforma SOS Fargue solicitamos que se paralice este proyecto y no se conceda la licencia de obras pertinente a la empresa promotora del proyecto. Necesitamos un cambio de modelo energético basado en energías renovables, pero no a costa de la destrucción de nuestro territorio. Hay otras alternativas", finaliza Ecologistas en Acción.