SATSE alerta de la falta de matronas en Granada y pide a Salud "soluciones inmediatas" para Almanjáyar y Cartuja

E+I+D+i - IndeGranada - Martes, 9 de Septiembre de 2025
El Sindicato de Enfermería exige la contratación de 23 matronas adicionales para la provincia.
Reunión con responsables de Salud en Granada.
satse
Reunión con responsables de Salud en Granada.

El secretario general del Sindicato de Enfermería en Andalucía, José Sánchez Gámez; el secretario provincial de SATSE Granada, José Manuel Morales; y la Asociación Andaluza de Matronas se han reunido con el delegado de Salud en Granada, Indalecio Sánchez Montesinos, y la directora de Cuidados del Distrito Granada-Metropolitano, María Ascensión Rodríguez, para alertar sobre la "grave falta de matronas" en varios puntos de la provincia, según informa SATSE en un comunicado.

Durante la reunión —a la que también han asistido otros representantes de la asociación y del sindicato— se expuso la grave situación que afecta a más de 170.000 mujeres en la provincia por la ausencia de acceso a servicios de matrona.

Además, SATSE ha trasladado su profunda preocupación por la desigualdad y falta de matronas que existe en algunos territorios, como por ejemplo en el AGS Sur y la AGS Nordeste y muy especialmente en los barrios de Almanjáyar y Cartuja, donde la falta de profesionales "supone una vulneración del derecho básico a la salud sexual y reproductiva", dice el Sindicato de Enfermería.

Que la salud de las mujeres no dependa del código postal

En este encuentro, el sindicato ha exigido la contratación de 23 matronas adicionales en toda la provincia de Granada, cifra que responde al déficit real detectado por el sindicato para garantizar una atención digna, equitativa y conforme a los estándares de calidad establecidos por el Sistema Nacional de Salud. Desde SATSE se ha dejado claro que "no se permitirá que la salud de las mujeres dependa del código postal, y que se exigirá el cumplimiento de este derecho con la misma firmeza en todos los territorios".

El sindicato valora positivamente la actitud receptiva mostrada por la Administración en esta primera toma de contacto, pero advierte de que mantendrá una vigilancia constante y ejercerá toda la presión institucional y social necesaria hasta que se materialicen las soluciones exigidas.

SATSE asegura que las autoridades sanitarias presentes han escuchado con atención las demandas planteadas y que se han comprometido a estudiar con carácter prioritario la situación en ambos barrios, asumiendo la urgencia de dar una respuesta inmediata. Asimismo, han anunciado que convocarán en breve una nueva reunión con SATSE para ofrecer explicaciones concretas y, en la medida de lo posible, soluciones efectivas que garanticen la cobertura asistencial necesaria.

SATSE recuerda que las matronas desempeñan un papel esencial no solo en el seguimiento del embarazo y el parto, sino también en la prevención, la educación para la salud, el acompañamiento en procesos como la menopausia, la planificación familiar y el cuidado integral de la salud de las mujeres a lo largo de toda su vida.