Tomagroup: tomates que abonan tomates

Bioeconomía circular. Ahí se enmarca el proyecto que lleva a cabo el Grupo Operativo Tomagroup, que trabaja en el desarrollo de bioestimulantes a partir del destrío del tomate. El objetivo: aumentar la calidad del producto, reducir el impacto ambiental y lograr un sistema circular cerrado y sostenible.
Son cinco las entidades vinculadas a la investigación y el sector agroalimentario que participan en este proyecto Tomagroup. Así, el Grupo Operativo está formado por Cooperativas Agroalimentarias de Granada, el Centor de Investigación y Desarrollo del Alimento Funcional (CIDAF), como coordinador técnico de proyecto, el Grupo La Caña, Tecnova y Agrolaboratorios Nutricionales
El objetivo, como se ha indicado, es utilizar el destrío de tomate empleándolo como materia prima para el desarrollo de nuevos bioestimulantes agrarios sostenibles destinados a mejorar el crecimiento, rendimiento, respuesta al estrés, y calidad de los frutos del cultivo de tomate. En definitiva, tomates para abonar el cultivo de Tomates.
se promueve que el principal residuo generado en la cadena de valor que comprende su cultivo y comercialización (destrío de tomate) sea revalorizado dentro del mismo sistema, consiguiendo que sea un auténtico sistema circular "cerrado", lo que reduce significativamente la huella de carbono, además de los beneficios medioambientales y económicos consecuencia del aprovechamiento y valorización de los desperdicios agroalimentarios
El carácter innovador del proyecto reside en el propio sistema de bioeconomía y fertilización circular que se pretende crear dentro del sector agroalimentario, y en concreto, en el cultivo del tomate.
Con el sistema que se está desarrollando se promueve que el principal residuo generado en la cadena de valor que comprende su cultivo y comercialización (destrío de tomate) sea revalorizado dentro del mismo sistema, consiguiendo que sea un auténtico sistema circular "cerrado", lo que reduce significativamente la huella de carbono, además de los beneficios medioambientales y económicos consecuencia del aprovechamiento y valorización de los desperdicios agroalimentarios.
Se encuentra en fase de desarrollo y una de las fincas en las que se trabaja está ubicada en El Puntalón, en Motril.
El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020.